Abogado del expresidente Álvaro Uribe reaccionó a la absolución de los cargos del líder político

admin

Álvaro Uribe fue absuelto por el Tribunal Superior de Bogotá luego de ser condenado a 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal - crédito Nathalia Angarita/Reuters

La determinación del Tribunal Superior de Bogotá de declarar ilegales las interceptaciones telefónicas contra el expresidente Álvaro Uribe y el abogado Diego Cadena ha cobrado especial relevancia dentro del contexto judicial colombiano. Esta decisión, emitida el 21 de octubre de 2025, llevó a la absolución del expresidente Uribe del cargo de fraude procesal, eliminando así el segundo proceso penal importante que enfrentaba el exmandatario.

En la sentencia, el Tribunal fundamentó la nulidad de las grabaciones utilizadas por la Fiscalía, aduciendo su obtención irregular y, por tanto, su invalidez como pruebas en el proceso. Esta resolución conlleva que, según la instancia judicial, la inocencia de Álvaro Uribe en los hechos que se le atribuían quedó plenamente ratificada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El abogado Víctor Mosquera, defensor de Uribe Vélez, celebró el fallo y subrayó que, desde 2018, la defensa había advertido sobre la existencia de una grave violación al derecho a la privacidad del exmandatario, una situación que fue documentada por organismos internacionales de derechos humanos.

Según Mosquera, el relator especial para la independencia de jueces y abogados de Naciones Unidas alertó al Estado colombiano sobre estas irregularidades. Además, doctrinantes como Sergio Marquicio y Matías Herdegen, junto a otros especialistas en derecho penal, coincidieron en que las interceptaciones realizadas eran ilegales y, por tanto, ilícitas.

El abogado enfatizó que “hoy se hace justicia y el Tribunal Superior de Bogotá determina y excluye las pruebas que fueron ilícitamente obtenidas respecto de las interceptaciones ilegales sobre el número de teléfono del celular del expresidente Álvaro Uribe Vélez”, en referencia a la resolución judicial.

El proceso judicial, que se extendió por siete años, estuvo marcado por dos solicitudes de preclusión y por advertencias del propio tribunal a la fiscalía para que recabara más pruebas, requerimiento que, según la defensa, no fue atendido.

Mosquera señaló que la acusación contra Uribe Vélez se sustentó en pruebas que, desde el inicio, carecían de validez, ya que quienes realizaron las interceptaciones ilegales conocían la identidad del expresidente y no actuaron en consecuencia.

Military police stand guard outside the Administrative Tribunal of Cundinamarca, as the country awaits a ruling on an appeal in a criminal case against former Colombian President Alvaro Uribe, in Bogota, Colombia October 21, 2025. REUTERS/Luisa Gonzalez

“Fue en el juicio donde se demostró que desde el día uno las personas que interceptaron ilegalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez conocían plenamente su identidad y no hicieron absolutamente nada”, afirmó el abogado.

La jueza de primera instancia, según la defensa, sostuvo teorías políticas y contradictorias para justificar la acusación, argumentando que las interceptaciones eran legales por haber sido ordenadas por un juez. No obstante, Mosquera recalcó que dichas órdenes correspondían a un proceso distinto en el que Uribe Vélez no figuraba como parte, y que no existía justificación para interceptar esa línea telefónica.

Álvaro Uribe Vélez  en medio de la lectura del fallo de segunda instancia a su condena - crédito @AlvaroUribef/X

“Se le olvidó que habían sido ordenadas en un proceso distinto donde el expresidente no hacía parte. Se le olvidó decir que no estaban ni siquiera argumentadas de por qué esa línea tenía que ser interceptada”, explicó el abogado.

El fallo del Tribunal Superior de Bogotá no solo absuelve al expresidente Álvaro Uribe Vélez, sino que también establece un precedente nacional e internacional sobre la excepcionalidad de las interceptaciones telefónicas y la necesidad de que estas se ajusten a criterios de proporcionalidad, necesidad y razonabilidad. Mosquera concluyó que “la privacidad del expresidente Álvaro Uribe Vélez fue vulnerada” y que la condena previa se basó en inferencias que, a su juicio, violaron cualquier razonamiento válido por parte de un operador judicial.

Deja un comentario

Next Post

Balcarce avanza en la recuperación del Autódromo “Juan Manuel Fangio” con una jornada histórica de pruebas técnicas

Se realizaron giros de reconocimiento sobre el mítico trazado de 4.592 metros, con la participación de pilotos de Turismo Carretera y TC Pick Up. El evento marca un paso clave hacia el regreso de las competencias nacionales. El pasado sábado, la ciudad de Balcarce volvió a vibrar al ritmo del […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!