Acciones argentinas en Wall Street hoy: a cuánto cotizan este lunes 8 de septiembre

admin

El dólar sube y alcanza el techo de las bandas de flotación que dispuso el Gobierno para la divisa en algunos bancos. En el Galicia, por caso, la operatoria a través del homebanking muestra que se puede comprar dólar minorista a un precio de $1460. El viernes pasado había cerrado a $1385. Se trata de un alza de $75 (+5,4%) en una sola rueda.

El Banco Supervielle lo vende a $1450, una suba de $62 (+4,4%).

El revés para el oficialismo llega en momentos en que el mercado cambiario y financiero ya venía presionado. El riesgo país había superado los 900 puntos básicos, valores que no se veían desde mediados de abril, antes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras que el Tesoro empezó a intervenir en el tipo de cambio para “su normal funcionamiento”.

La especulación del mercado es que el riesgo país tras la apertura oficial del mercado superará los 1000 puntos básicos. En el último tiempo, hubo dificultades para obtener ese número actualizado.

Expectativas por los mercados

El ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró por la red social X: “Nada va a cambiar en lo económico. Ni en lo fiscal, ni en lo monetario, ni en lo cambiario”, en una clara señal a los mercados, a los que tendrá que capear en los próximos días.

El dólar oficial cerró el viernes a $1355 en su versión mayoristaAxel Kicillof y Javier Milei son los ejemplos perfectos de dos rumbos antagónicos. Todo lo que uno piensa va a contramano de lo que cree el otro

Para el kirchnerismo, se jugaba la resistencia. Para el mileísmo, derrocar al último bastión peronista. El eslogan de campaña fue tan fuerte como peligroso a juzgar por los resultados: “Kirchnerismo nunca más”, se expusieron los violetas con una bandera visitante en La Matanza.

La nacionalización de la campaña con la presencia del Presidente y su equipo más cercano convirtió lo que era efectivamente un “fenómeno barrial” en un factor de alta incertidumbre para inversores internacionales y locales, y en una pesadilla para el equipo económico, que deberá lidiar desde hoy con más presiones sobre el dólar, las tasas y la actividad, además de un Congreso envalentonado por lo que sucedió en las urnas y preguntas de acreedores internacionales a los que se iba intentar seducir en busca de reforzar las reservas.

En la Bolsa de Nueva York, el humor negativo de los inversores puede observarse durante el pre-market, antes de que a las 10.30 abran los mercados para el público en general. Los bancos son los más golpeados. Los papeles de Grupo Financiero Galicia se hunden 16,76%, mientras que Banco Supervielle cae 13,32%, el Banco Macro baja 12,41% y el BBVA, 11,13%. Las acciones de las compañías energéticas también abren este lunes en caída, luego de los resultados de las elecciones legislativas en la Provincia, lo que se convirtió en el primer testeo del Gobierno de cara a octubre. Cerca de las 9 de la mañana, los ADR de Edenor, la empresa de distribución eléctrica, presentan una caída del 15,06%; otras bajas importantes se ven en Transportadora de Gas del Sur (-14,83%), YPF (-14,31%), y Pampa Energía (-13,51%).

La caída es generalizada en todo el panel accionario. Loma Negrase hunden 11,31% en la Bolsa de Nueva York, mientras queTelecom Argentinabaja 6,88% yla agropecuariaCresud,6,09%.Mercado Libre,que se ve menos afectada por los vaivenes locales debido a su operatoria regional -su principal negocio está en Brasil-, cae 2%

Las acciones de empresas argentinas en Wall Street caen luego de los resultados de las elecciones

Las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York arrancan la semana en baja, golpeadas por el resultado electoral del domingo, que significó una dura derrota del Gobierno ante el PJ. Aunque el presidente Javier Milei buscó llevar calma y ratificó la continuidad del programa económico, los inversores reaccionan y los papeles locales se tiñen de rojo en el premarket de este lunes y retroceden hasta 16%.

Deja un comentario

Next Post

Expertos en seguridad recomiendan que los menores de 18 años eviten usar Google Gemini y lo consideran de “alto riesgo”

Un informe de seguridad elaborado por Common Sense Media ha concluido que los menores de 18 años deben evitar utilizar los modelos de Google Gemini, ya que su versión diseñada para menores los trata de la misma manera que la ideada para adultos, por lo que ha calificado al asistente […]
Expertos en seguridad recomiendan que los menores de 18 años eviten usar Google Gemini y lo consideran de “alto riesgo”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!