Aceite de jengibre para aliviar el dolor y la tensión muscular y cómo preparar este remedio natural

admin

Su nombre científico es Zingiber officinale y pertenece a la familia de las zingiberáceas, junto con la cúrcuma y el cardamomo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Como sabemos, el jengibre es una planta originaria del sudeste asiático que suele ser ampliamente usada con fines culinarios y medicinales.

Y es que esta raíz contiene compuestos bioactivos, como los gingeroles y shogaoles, que le otorgan sus propiedades aromáticas, sabor intenso y potenciales efectos terapéuticos.

Y aunque muchos de estas propiedades medicinales son muy conocidas, tales como sus beneficios para fortalecer las defensas y beneficios digestivos, pocas personas saben que también es posible usarlo para combatir dolores y tensión muscular.

Sus compuestos activos le brindan importantes beneficios antiinflamatorios. Foto: Archivo Infobae

Cuáles son los beneficios del jengibre para aliviar dolores y tension muscular

El jengibre se ha utilizado tradicionalmente en diversas culturas por sus propiedades medicinales. Entre los beneficios atribuidos al jengibre para aliviar la tensión muscular destacan:

  • Efecto antiinflamatorio: El jengibre contiene compuestos como los gingeroles y shogaoles que pueden reducir la inflamación en músculos y tejidos.
  • Alivio del dolor: Algunos estudios sugieren que el consumo de jengibre puede contribuir a disminuir el dolor muscular después de la actividad física.
  • Mejora de la circulación: El jengibre puede favorecer el flujo sanguíneo, lo que ayuda a oxigenar los músculos y eliminar toxinas.
  • Relajación muscular: El consumo de infusiones de jengibre o su aplicación tópica en aceites puede aportar sensación de calor, facilitando la relajación muscular.

Las propiedades de esta raíz pueden ser ideales para combatir este tipo de dolores. (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo usar el jengibre de forma topica para aliviar dolores musculares

Para usar el jengibre de forma tópica en el alivio de dolores musculares, estas son algunas opciones habituales:

1. Aceite de jengibre

  • Rallar o moler raíz fresca de jengibre.
  • Mezclar con un aceite portador (como aceite de coco, almendra o oliva).
  • Dejar reposar la mezcla por unas horas.
  • Aplicar el aceite sobre la zona afectada con masajes suaves.

2. Compresa de jengibre

  • Hervir rodajas de jengibre fresco en agua durante 10 a 15 minutos.
  • Colar el líquido y dejar enfriar hasta una temperatura soportable.
  • Empapar una tela limpia o gasa en el líquido.
  • Aplicar la compresa sobre el músculo afectado durante 15 a 20 minutos.

3. Pasta de jengibre

  • Mezclar jengibre rallado con un poco de agua hasta obtener una pasta.
  • Aplicar sobre la zona adolorida.
  • Cubrir con una gasa y dejar actuar por 10 a 15 minutos antes de enjuagar.

La presentación de jengibre en aceite puede ser poco conocida. (MejorconSalud)

Es importante mencionar que antes de usarlo de forma tópica se recomienda probar en una pequeña zona de la piel antes del uso para descartar reacciones alérgicas.

También recuerda no aplicar sobre heridas o piel irritada y consultar con un especialista de salud en casos de condiciones crónicas o uso prolongado.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Adiós Pensión del Bienestar: cuándo será el último pago de 6 mil 200 pesos de este 2025

La Pensión del Bienestar es un programa social del gobierno federal de México dirigido a personas adultas mayores de 65 años y su objetivo es otorgar un apoyo económico bimestral para contribuir a su bienestar y garantizar el ejercicio pleno de sus derechos sociales. El programa entrega un monto fijo […]
Adiós Pensión del Bienestar: cuándo será el último pago de 6 mil 200 pesos de este 2025
error: Content is protected !!