Acopiadores rechazan proyecto del Focovi

admin

Es el Fondo Compensador Vial que impulsa el bloque de Unión por la Patria

-NECOCHEA 22/10/24-HCD NECOCHEA- -COMISION DE POLITICA ECONOMICA- -FOTO FACUNDO PERROTTA-

El Fondo Compensador Vial (Focovi), tal como se denomina la iniciativa conocida previamente como “tasa a la hectárea”,  continua siendo rechazada firmemente por los acopiadores, tanto de Necochea como de Tres Arroyos.

Así quedó plasmado, una vez más, tras el encuentro mantenido en la mañana de este martes por representantes del sector con un grupo de concejales, con quienes se reunieron en el marco de la comisión de Política Económica y Finanzas Públicas, que preside el edil Bartolomé Zubillaga, de Nueva Necochea.

El día anterior habían sido los productores primarios de la cadena agroexportadora los que abordaron ese mismo tema en el Concejo Deliberante y, si bien consideraron que fue un encuentro positivo al tiempo que elogiaron el gesto de haberlos convocado, también se manifestaron críticos de la iniciativa, subrayando que terminarán siendo ellos (y no las grandes empresas exportadoras) los que terminarán absorbiendo el pago de ese gravamen. Similar punto de vista expresaron los acopiadores.

Este martes, por el Centro de Acopiadores Zona Puerto Quequén estuvieron presentes Juan Bautista Iriberri, Mauricio Díaz y Marcelo Oviedo (oriundo de Balcarce) en tanto que por Tres Arroyos asistió Pablo Fuentes.

Mauricio Diaz recalcó que por más que se pretenda cobrarle este fondo al sector exportador, éste “se lo termina cobrando a la cadena primaria”. El acopiador necochense consideró que en los hechos, de aplicarse el Focovi, terminarán absorbiendo el costo los productores primarios.

Julián Kristiansen, impulsor de la iniciativa, aseguró que lo que se busca es generar equidad. “Queremos construir una ruta segura para la carga, con caminos que estén en condiciones”, añadiendo que se pretende también que estén iluminados.

“No queremos que se afecte a las actividades, pero desde este lugar me toca representar a los vecinos”, subrayó el concejal de Unión por la Patria.

Pablo Fuente, presidente del Centro de Acopiadores de Tres Arroyos, indicó que la mayor parte de lo que se produce en su zona se deriva a Puerto Quequén (un millón y medio de los dos millones que se generan allí). Y advirtió que, de aplicarse este gravamen, disminuiría sensiblemente ese volumen.

El balcarceño Oviedo, por su parte, fue enfático en su rechazo al Focovi. Puso énfasis en la necesidad de contribuir para que el de Quequén sea, definitivamente, un “puerto limpio”. Y destacó que desde su distrito se hace un importante aporte a la economía de la zona, con el movimiento de cargas.

Deja un comentario

Next Post

Iluminaron la plaza “Crucero General Belgrano”

Se halla ubicada en el sector de 103 y 32 del Barrio Parque. colocaron 12 luminarias La plaza “Crucero General Belgrano”, ubicada en la manzana comprendida por calles 32,34,103 y 105, luce plenamente iluminada cada noche, desde hace algunos días, tras haberse colocado lámparas en seis columnas ya existentes. Acerca […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!