El calendario marca el inicio de las vacaciones de invierno en Buenos Aires y, como cada año, la planificación familiar se centra en cómo aprovechar al máximo. Familias de todo el país, especialmente en Buenos Aires, buscan alternativas de esparcimiento y aprendizaje para niños y adolescentes. La provincia y la Ciudad ofrecen un abanico de opciones, muchas de ellas gratuitas, aunque algunas requieren reserva previa o están sujetas a cupos diarios.
¿Qué actividades gratuitas ofrece la Provincia de Buenos Aires para las vacaciones de invierno 2025?
La provincia de Buenos Aires se prepara para recibir a miles de visitantes con una amplia gama de propuestas gratuitas. Desde museos interactivos hasta parques temáticos, hay opciones para todos los gustos y edades.
- Museo de La Plata: Estudiantes, jubilados, pensionados y personas con discapacidad acceden sin cargo a este museo que ofrece muestras y actividades para todas las edades. Una nueva sala de invertebrados, materiales educativos y visitas guiadas son algunas de las opciones.
- Tecnópolis: El parque temático combina arte, ciencia y tecnología con un enfoque participativo. Talleres para niños, charlas para adultos, ajedrez, literatura, música, visitas guiadas y una feria gastronómica conforman su oferta.
- Museo del Mar (Mar del Plata): Desde el 22 de julio hasta el 3 de agosto, este espacio cultural ofrece funciones de teatro, clown y música en su auditorio, performances en el hall y talleres para infancias y adolescentes.
- Escopark (Belén de Escobar): Este parque temático ofrece inflables gigantes, juegos de kermesse, pista de scalextric, palestra inflable, maquillaje artístico, circo, juegos de mesa y propuestas de arte. Si bien algunas actividades como el paintball grupal son pagas, la mayoría son gratuitas.
¿Qué actividades gratuitas ofrece la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para las vacaciones de invierno 2025?
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno.
- Ecoparque: Ubicado en el antiguo zoológico de Buenos Aires, este espacio verde permite observar animales. Abre de martes a domingo y feriados de 10 a 17, pero cierra por lluvia.
- Feria del Libro Infantil y Juvenil: Del 16 de julio al 3 de agosto en el Palacio Libertad (exCCK). La entrada es libre y gratuita.
- Centro Cultural de las Ciencias: Ofrece talleres, exposiciones, desafíos y expresiones creativas. Algunas actividades requieren registro y reserva previa.
- Circuito de Espacios Culturales (CEC): Más de 150 espectáculos familiares del 15 al 30 de julio. La entrada es libre y gratuita, pero las salas tienen capacidad limitada.
- Palacio de las Aguas Corrientes: Este edificio histórico alberga el Museo del Agua, con visitas guiadas diarias.
- Reserva Ecológica Costanera Sur: Con 350 hectáreas de fauna y flora nativa, es el espacio verde más grande de la capital.
- iUpiiiii (Usina del Arte): Espacio cultural para la primera infancia (0 a 3 años) con turnos de 40 minutos e inscripción previa.
¿Cuándo son las vacaciones de invierno 2025 en cada provincia?
El calendario de las vacaciones de invierno 2025 varía según la provincia. En la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el receso escolar será del 21 de julio al 1 de agosto.
A continuación, el detalle por provincia:
- Catamarca: 14 al 25 de julio.
- Chaco: 21 de julio al 1 de agosto.
- Chubut: 7 al 18 de julio.
- Córdoba: 7 al 20 de julio.
- Corrientes: 14 al 25 de julio.
- Entre Ríos: 7 al 18 de julio.
- Formosa: 14 al 25 de julio.
- Jujuy: 14 al 25 de julio.
- La Pampa: 14 al 25 de julio.
- La Rioja: 7 al 18 de julio.
- Mendoza: 7 al 20 de julio.
- Misiones: 14 al 27 de julio.
- Neuquén: 7 al 18 de julio.
- Río Negro: 7 al 18 de julio.
- Salta: 14 al 25 de julio.
- San Juan: 7 al 18 de julio.
- San Luis: 7 al 18 de julio.
- Santa Cruz: 14 al 25 de julio.
- Santa Fe: 7 al 18 de julio.
- Santiago del Estero: 21 de julio al 1 de agosto.
- Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur: 14 al 25 de julio.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.