
El debate sobre la reducción en la tasa de natalidad en Colombia volvió al centro de la opinión pública tras los comentarios de Juan Daniel Oviedo.
El precandidato presidencial y exdirector del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) advirtió sobre los riesgos demográficos que podría enfrentar el país si persiste la tendencia a la baja en los nacimientos.
Según datos oficiales, Colombia experimentó una disminución del 31,3 % en los alumbramientos entre 2023 y 2024, un fenómeno que preocupa a analistas y dirigentes.
Por todo lo anterior Oviedo aseguró en entrevista con Semana en una de sus intervenciones que que “faltan mujeres para parir”, esto provocó la reacción por parte de la activista, influencer y politóloga barranquillera Karol Solís Menco, que reaccionó con un video en el que dejó su posición, cuestionando las palabras del otrora jefe del Dane.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Decir que hay menos mujeres para parir es una expresión absurda, además de horrible, porque nos reduce a máquinas reproductivas”, así inició su réplica la activista política en la grabación que dejó en sus perfiles de X e Instagram (@karolsolismenco).

Activista política Karol Solís Menco le respondió a Juan Daniel Oviedo por decir que “faltan mujeres para parir”: “Absurdo”
En su respuesta, Solís Menco dijo con vehemencia: “Como si alguien le dijera a Oviedo que hay menos hombres dispuestos a tener hijos con mujeres y se lo planteara como un problema nacional. Eso sería homofóbico. Es más, me disculpo por utilizarlo como ejemplo. Las decisiones sobre la maternidad, como las de formar pareja o no, son parte de la libertad individual”.
Mas adelante la creadora de contenido que se hizo famosa por liderar una protesta en contra del cobro del peaje Papiros (límites entre Puerto Colombia y Barranquilla, departamento del Atlántico), puntualizó que “las personas no existen para sostener una estadística ni las mujeres para garantizar nacimientos”.
En su arremetida, siempre con respeto y sin recurrir a ofensas, Solís le aseguró a Oviedo que “lo que sí puede existir es una conversación seria sobre el modelo económico que sostiene la existencia del Estado y que se ve amenazado cuando el molde de la familia tradicional se rompe y las instituciones no logran adaptarse”.
En línea con el argumento anterior, la académica que ha compartido su conocimiento en redes sociales expuso: “Para dar esa conversación, es necesario hablar de las complejidades detrás de las decisiones de las mujeres, porque es que esa expresión reduccionista de ‘hay menos mujeres pa’ parir’ deja por fuera realidades paralelas muy duras, como el abandono paterno”.
Para hablarle en un lenguaje como el que utilizó Oviedo (con cifras), Solís destacó que “en Colombia en 2024 se presentaron más de 43.000 casos de inexistencia alimentaria, demandas por no cumplir con la cuota de alimentos, mujeres que, habiendo constituido unos núcleos familiares, quedaron solas o que, según la Encuesta Nacional del Uso del Tiempo, las mujeres dedican en promedio siete horas y cuarenta y seis minutos diarios al trabajo no remunerado, mientras que los hombres dedican tres horas y seis minutos, una diferencia de más de cuatro horas y media cada día”.
Al final la activista política dejó una sentida reflexión para repensarnos como sociedad: “Si vamos a dar esta conversación, hablemos de corresponsabilidad, de las cargas de cuidado que siguen recayendo casi por completo en las mujeres, de la brecha salarial, de las estructuras que invisibilizan ese trabajo y de condiciones sociales que fallan. Hablemos de eso mucho antes de culpar a quienes eligen o no ser madres”.
Qué más dijo Juan Daniel Oviedo: también le contestó
El precandidato presidencial advirtió que de continuar esta situación, para 2050 el país podría verse en una crisis demográfica.
“Hagamos o no hagamos, en 2050 Colombia va a ser inviable demográficamente. Entonces, queremos que seamos viejos, cuchos, como decimos en la calle, que Colombia sea cucha, pobre e informal. Yo creo que todas las personas dirían: No queremos que eso suceda”, señaló el candidato, quien aseguró que el Dane viene alertando sobre la caída de la natalidad desde al menos 2018.

Algunos usuarios defendieron sus argumentos técnicos, mientras que otros calificaron el discurso como una presión indebida sobre las mujeres.
Fue en medio de esta controversia que intervino la reconocida actriz y presentadora Margarita Rosa de Francisco, quien compartió su postura crítica a través de su cuenta de X.
En su mensaje, Margarita Rosa de Francisco expresó: “Y las mujeres sin poder contestarles a los hombres: ‘Pues pónganse a parir ustedes, pedazo de conchudos’”.

La frase recibió tanto apoyo como cuestionamientos, principalmente por errores gramaticales detectados por los usuarios, aspecto minimizado por la artista, que más tarde agregó: “El pecado de este trino está en la gramática, partida de conchudos. En todo caso, mujeres, ya oyeron: ¡A parir!”.
El intercambio de opiniones puso en evidencia las tensiones que genera cualquier debate relacionado con la decisión de tener hijos y las políticas públicas asociadas.
