El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la entrada en vigor de una tarifa de US$1000 para la concesión de libertad condicional migratoria, conforme a la ley HR-1, también conocida como “One Big Beautiful Bill Act”. La medida anunciada Departamento de Seguridad Nacional (DHS) será obligatoria desde este 16 de octubre de 2025, salvo en las excepciones definidas por la norma.
Tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.: cuándo entra en vigor
El aviso del Registro Federal indica que el cargo se aplicará a partir de la fecha de vigencia, independientemente de cuándo haya sido presentada o procesada la solicitud inicial. Esto significa que cualquier concesión de parole aprobada desde el 16 de octubre en adelante deberá incluir el pago de US$1000. El monto fijado corresponde al año fiscal 2025 y será ajustado anualmente por la inflación.
La ley HR-1 autoriza al DHS a imponer esta tarifa de manera adicional a otras existentes, sin que sustituya ni exima de pagos establecidos por otras disposiciones legales. El objetivo, según el comunicado oficial del Uscis, es mantener la sostenibilidad administrativa del sistema de libertades condicionales migratorias y reforzar el control sobre su otorgamiento.
“Nuestra labor crucial no se detiene durante el cierre del gobierno demócrata. Nos mantenemos firmes en la protección de nuestra patria defendiendo la inmigración legal”, dijo la agencia gubernamental.
Cómo y cuándo se debe pagar la nueva tarifa de parole
El Uscis aclaró que la tarifa de US$1000 no debe abonarse al momento de presentar la solicitud de parole mediante el Formulario I-131 (solicitud de documentos de viaje, documentos de autorización de viaje y registros de entrada y salida). El cobro se efectuará únicamente cuando la solicitud sea aprobada condicionalmente, es decir, una vez que la agencia determine que el solicitante reúne los requisitos para recibir la autorización.
A partir de la fecha de vigencia, el procedimiento administrativo consistirá en la emisión de un aviso condicional. En dicho documento, el organismo informará al solicitante que la aprobación definitiva del permiso temporal de ingreso está sujeta al pago establecido en HR-1. Este aviso incluirá instrucciones para realizar el desembolso y una fecha límite. Si el solicitante no cumple con el abono dentro del plazo indicado, el pedido será denegado sin posibilidad de apelación directa por falta de cumplimiento.
La tarifa se activa únicamente con la concesión efectiva del parole, ya sea dentro del territorio estadounidense o al ingreso desde el exterior. El evento que genera la obligación legal de pago es la autorización final del beneficio migratorio, no la presentación del formulario ni la evaluación inicial.
El DHS, el ICE y la CBP: quiénes aplican la tarifa de parole en EE.UU.
El DHS designó tres agencias federales para administrar la aplicación de la nueva tarifa de permiso temporal de ingreso migratorio:
- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés)
- El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)
- El Uscis.
La agencia se encargará de recaudar en los casos de extranjeros físicamente presentes en el país norteamericano, lo que incluye las solicitudes de parole in place (libertad condicional dentro del territorio) y reparole (nueva concesión). En estos casos, la entidad notificará al solicitante sobre el pago requerido previo a la aprobación final.
La CBP y el ICE, por su parte, aplicarán la tarifa en los procedimientos de libertad condicional efectuados en los puntos de entrada a EE.UU. o en situaciones de detención migratoria. De acuerdo con el aviso del Registro Federal, el cobro será uniforme, sin distinción del lugar donde se otorgue el beneficio, y deberá efectuarse antes de que el extranjero sea formalmente admitido bajo el estatus de parole.
Casos en los que no se paga la tarifa de US$1000 por parole migratorio en EE.UU.
La legislación HR-1 contempla diez escenarios en los cuales la tarifa de parole no será exigida. Estas excepciones aplican cuando el extranjero demuestra que su ingreso temporal a EE.UU. responde a circunstancias urgentes o de interés público. Entre ellas, se incluyen:
- Emergencia médica: el extranjero tiene una emergencia médica y no puede obtener el tratamiento necesario en el país en el que reside; o la emergencia médica es potencialmente mortal y no hay tiempo suficiente para que la persona sea admitida en EE.UU. a través del proceso normal de visa.
- Padre o tutor de menor enfermo: están exentos los padres o tutores de menores con emergencias médicas descritas en la primera excepción.
- Donación de órganos o tejidos: es necesario en EE.UU. para donar un órgano u otro tejido para trasplante y no hay tiempo suficiente para que sea admitido a través del proceso normal de visa.
- Muerte inminente de un familiar cercano: aquel que no podría llegar a tiempo al país norteamericano para ver a dicho familiar si fuera admitido a través del proceso normal de visa.
- Asistencia a funeral: para las personas que tiene la intención de ingresar a EE.UU. con este motivo de manera temporal.
- Niño adoptado con condición médica urgente: niño que está bajo la custodia legal del peticionario para una visa final relacionada con la adopción y cuyo tratamiento médico es requerido antes del otorgamiento del documento.
- Solicitante de ajuste de estatus que regresa: la persona es una solicitante legal de ajuste de estatus y está regresando a EE.UU. después de un viaje temporal al extranjero.
- Comparecencia en audiencia: el DHS podrá eximir del pago a personas que deban ingresar para asistir a audiencias migratorias luego de ser retornadas a un país contiguo.
- Ingresado cubano y haitiano: se les concede el estatus de Ingresado Cubano y Haitiano (según se define en la sección 501 (e) de la Ley de Asistencia para la Educación de Refugiados de 1980).
- Beneficio público significativo: la tarifa podrá ser exonerada si la secretaria de Seguridad Nacional determina que la presencia del extranjero contribuye a un asunto de aplicación de la ley o representa un beneficio público significativo para el gobierno de EE.UU.
La actualización sobre el cargo del parole marca un cambio operativo en el sistema migratorio estadounidense, que a partir de octubre de 2025 requerirá un pago obligatorio de US$1000 por cada concesión de libertad condicional, con excepciones limitadas por motivos humanitarios o de interés público.