Acuerdo con el FMI: Claver-Carone dijo que espera que se termine el vínculo crediticio entre la Argentina y China

admin

El enviado del Departamento de Estado para Latinoamérica de Donald Trump brindó su postura este jueves sobre el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En una conferencia en el Miami Dade College, Mauricio Claver-Carone aseguró que el presidente Javier Milei “es un aliado” y expresó su preocupación por el vínculo entre China y la Argentina. “No me voy a entrometer en medio de las negociaciones que se están llevando a cabo con el FMI, que queremos que tengan éxito”, sostuvo, y agregó: “Lo que sí queremos es que eventualmente termine es la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China”.

Claver-Carrone fue designado por Trump en diciembre del año pasado y, aunque inicialmente se mostró crítico de Mauricio Macri, Alberto Fernández y Milei -fue quien anunció hace un mes que la Justicia de Estados Unidos investigaría el caso $LIBRA-, este jueves se mostró amigable en relación a la gestión libertaria. Al responder a la consulta de su opinión del acuerdo de la Argentina con el FMI, el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mencionó la reunión entre el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, como un ejemplo de “siempre buscar cómo trabajar conjunta y lateralmente para el bien”.

“Argentina es un país aliado y Milei es un aliado. Queremos que él y su misión tengan éxito. Entendemos el sacrificio enorme que ha llevado a cabo obviamente con todas las reformas fiscales, creo que es admirable en el mundo y que lo estamos haciendo aquí en Estados Unidos”, detalló.

Las relaciones bilaterales de la Argentina con la potencia norteamericana se encuentran en un gran momento, algo que Milei recalcó ayer luego de que la Casa Blanca anunciara los aranceles generalizados a todos los productos importados con una “tarifa básica universal” del 10%.

Noticia en desarrollo

Deja un comentario

Next Post

Cómo reaccionaron los mercados en la Argentina a los aranceles anunciados por Donald Trump

La política arancelaria de Donald Trump impactó este jueves en el mercado financiero local. Luego de que el presidente de Estados Unidos aplicara ayer por la tarde aranceles recíprocos para todos los países, de un 10% a la Argentina (aunque se espera que esta noche haya anuncios de alícuota del […]
Cómo reaccionaron los mercados en la Argentina a los aranceles anunciados por Donald Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!