El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha acusado este martes al Gobierno del PSOE y Sumar de tratar de «descafeinar» la proposición de ley para garantizar la gratuidad de gafas y lentillas para menores de edad –impulsada desde el Parlamento andaluz y que se tramita actualmente en el Congreso de los Diputados– con un bono de ayuda que «no da ni para unas gafas de sol».
Así lo ha señalado el portavoz de Adelante en una rueda de prensa en Sevilla en la que ha valorado el anuncio realizado este pasado lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de la puesta en marcha de «una ayuda puntual de 100 euros para gafas y lentillas» para menores de 16 años con problemas de visión de cara al próximo curso escolar.
José Ignacio García ha remarcado que su partido lleva «casi tres años» trabajando en este tema, y ha «conseguido que se aprobara una ley en el Parlamento de Andalucía» que el pasado mes de abril se admitía a trámite en el Congreso de los Diputados, de forma que «Adelante Andalucía ha conseguido abrir un debate sobre la salud visual, sobre que las gafas y las lentillas no pueden ser un privilegio, sobre que ver bien no puede depender el dinero que tenga cada uno», según ha puesto de relieve.
El portavoz de Adelante ha remarcado así que «hasta ahora nadie hablaba de esto», y era «un tema totalmente silenciado, un problema que se vivía de puertas para dentro de las casas», por lo que la formación andalucista ha logrado que «esto se convierta en un problema social y político y, por tanto, aportar soluciones políticas, y eso ya es una primera victoria», según ha celebrado.
José Ignacio García ha apostillado que en Adelante Andalucía les da «igual quién se apunte el tanto», y «lo que queremos es solucionar problemas para la gente» y «mejorar la vida de los andaluces», pero ha advertido de que «el Gobierno del PSOE y Sumar está intentando descafeinar» su proposición de ley, y «lo que sacó» este lunes el Ejecutivo de Pedro Sánchez es «una propuesta descafeinada que no da ni para unas gafas de sol», según ha criticado.
Pese a considerar que se trata de una propuesta por debajo de las aspiraciones de Adelante, ha reivindicado que la medida «es un avance» la iniciativa del Gobierno en tanto que «es una victoria que hemos conseguido desde Andalucía, desde Adelante Andalucía».
«LOS DERECHOS SE GARANTIZAN CON LEYES»
«A mí el bono de las gafas y las lentillas me recuerda al bono del alquiler joven o al bono de transporte», iniciativas de las que ha apuntado que «tienen una duración terminada y se acaban», por lo que ha advertido que «no podemos depender de bonos puntuales» y ha planteado entonces que «los derechos se garantizan a través de leyes».
Esa inclusión de una nueva prestación dentro de una ley propicia que «no depende del gobierno de turno, sino que se garantiza un derecho», antes de ironizar con el supuesto de que «si dentro de dos años gobiernan Abascal y Feijóo, ya se acaba el bono de las gafas, ya nadie nos paga las gafas».
Tras describir al Gobierno de Pedro Sánchez como «el gobierno de los bonos, de los bonos que al final nunca se cumplen», ha remarcado la necesidad de «tramitar nuestra ley» por cuanto ha blandido la aspiración de que «se garanticen los derechos» porque «a nosotros nos da igual quién se apunte el tanto».
El portavoz de Adelante Andalucía ha insistido en que la aspiración de su Proposición de Ley es la de «una medida universal para la población, igual que los medicamentos, las prótesis o todos los productos sanitarios que cubre el Sistema Nacional de Salud», por cuanto abarcaría a menores de edad y a mayores según su nivel de renta.
«Ese es el modelo», ha subrayado quien será el candidato de Adelante a la Presidencia de la Junta en las elecciones autonómicas de 2026, quien se ha mostrado convencido de que el anuncio del presidente del Gobierno «me parece una medida más pensada para ganar popularidad que para solucionar problemas», por lo que ha advertido de que «las organizaciones políticas deberíamos estar en solucionar problemas, y no en peleítas por la popularidad».
«Hemos conseguido que se abra un debate social, y eso es un avance», ha remachado su reflexión José Ignacio García.