Adiós a Alberto Hassan, alma del canto popular “a capella” de la Argentina

admin

El cantante Alberto Hassan, conocido por todos como “el albino” de Opus Cuatro, falleció en la ciudad de Buenos Aires en la noche del viernes 24. Tenía 82 años. A partir de su inconfundible imagen (la cabellera blanca peinada hacia atrás, los anteojos de marco grueso) el público conecta su memoria con el inconfundible repertorio de uno de los mejores conjuntos vocales de la historia de la música popular argentina.

Hassan fue uno de los fundadores de Opus Cuatro, agrupación creada en 1968 por un grupo de integrantes del Coro Universitario de La Plata mientras cursaba la carrera de Abogacía. Desde ese momento, su bella y cristalina voz de tenor empezó a destacarse en un tiempo muy floreciente para la proyección y la experimentación a partir de las expresiones características de nuestra música nativa.

Alberto Hassan (primero a la izquierda) en el tiempo de la mejor formación de la historia de Opus Cuatro, junto a Marcelo Balsells, Federico Galiana y Hernando Irahola

El tango y las expresiones de raíz folklórica de todas las regiones del país encontraron una nueva manera de interpretarse de la mano de los arreglos vocales y el canto a capella (con muy escaso acompañamiento instrumental) de Opus Cuatro.

Dueño de una de estas cuatro voces privilegiadas, Hassan brilló en los primeros tiempos del grupo junto a sus compañeros originales, Antonio y Lino Bugallo y Federico Galiana. Y después formó parte como primer tenor de la mejor formación de toda la historia del cuarteto, en compañía de Galiana (bajo), Hernando Irahola (barítono) y Marcelo Balsells (segundo tenor).

A los tangos y a las interpretaciones de música argentina, Opus Cuatro amplió sus búsquedas musicales y sumó como sello distintivo entre los grupos vocales de la época un magnífico repertorio de canciones populares religiosas en inglés (spirituals) y obras tradicionales o modernas del folklore latinoamericano.

Hassan participó como integrante del grupo de unos 20 discos y casi 7000 actuaciones a lo largo de 35 años. Entre ellas se destaca la veintena de giras que llevaron adelante por distintas ciudades europeas y, sobre todo en la última etapa, interminables presentaciones acompañando a grupos instrumentales (como Cuatro Vientos) y coros universitarios.

Opus Cuatro se mantuvo activo hasta 2022, pero llevó adelante su última etapa sin Hassan, que decidió retirarse en 2015. Ese año, tras una extensa gira de despedida, brindó su último concierto con Opus Cuatro el 13 de junio en el teatro Italia de la ciudad bonaerense de Rojas, donde había nacido en 1942. Allí todos lo conocían como “el Beto”. En sus hijos, la cantante Georgina Hassan y el productor y director audiovisual Ariel Hassan, perdura un apellido de genuina e inspirada identidad artística.

Deja un comentario

Next Post

Compañero fiel del gaucho y del trabajo rural, el perro ratonero argentino alegra los días del campo

Recuerdo en mi infancia las perradas que había en el campo: galgos, algún pastor mestizo y ratoneros. De este último me voy a ocupar. El “ratonero” o “perro ratonero Argentino” o “terrier de campo”, como ahora se los llama, es un animal de tamaño pequeño, vivaz, ágil, rápido, de cuerpo […]
Compañero fiel del gaucho y del trabajo rural, el perro ratonero argentino alegra los días del campo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!