Adiós a Family Dollar: cómo la venta de la empresa afectaría las tiendas ubicadas en Nueva Jersey

admin

Dollar Tre Inc. anunció la venta de Family Dollar a las firmas de capital privado Brigade Capital Management y Macellum Capital Management por US$1000 millones. La operación, aún sujeta a aprobación regulatoria, busca cerrar un ciclo que no alcanzó los resultados esperados.

Desde su adquisición en 2015 por US$9000 millones, Family Dollar enfrentó múltiples desafíos operativos y dificultades para consolidarse en el mercado. La decisión de vender responde a la necesidad de reestructurar el negocio y optimizar recursos en un entorno altamente competitivo, según Dollar Tree.

Cierres en Nueva Jersey

La venta de Family Dollar genera incertidumbre en Nueva Jersey, donde la cadena opera 99 sucursales. En los últimos meses, algunas tiendas cerraron definitivamente, como las ubicadas en Trenton y Middletown. Esta tendencia forma parte de una estrategia para eliminar establecimientos que no cumplen con las expectativas de rentabilidad, un proceso que podría continuar bajo la nueva administración.

El año pasado, la cadena anunció el cierre de más de 900 tiendas en distintas partes del país debido a su bajo rendimiento. En Nueva Jersey, la permanencia de los locales dependerá de la capacidad de los nuevos propietarios para optimizar las operaciones sin afectar la disponibilidad de productos asequibles para los consumidores.

A diferencia de Dollar Tree, que mantiene una estrategia de precios fijos, Family Dollar ofrecía un rango más amplio (Archivo)

Factores que llevaron a la venta

Desde su compra, Family Dollar enfrentó diversos obstáculos que dificultaron su crecimiento. La ubicación de varias tiendas en zonas con poco tráfico de clientes afectó su rendimiento, mientras que los problemas en la cadena de suministro complicaron el abastecimiento de productos. A diferencia de Dollar Tree, que mantiene una estrategia de precios fijos, Family Dollar ofrecía un rango más amplio, lo que generaba confusión entre los consumidores y debilitaba su posicionamiento en el mercado.

El aumento de la inflación, los costos operativos y los aranceles impuestos durante la administración de Donald Trump encarecieron los productos y redujo los márgenes de ganancia de las empresas del sector. En el caso de Family Dollar, cuya clientela está compuesta en su mayoría por personas de bajos ingresos, la pérdida de poder adquisitivo limitó aún más sus ventas y afectó su estabilidad financiera.

A estos problemas se sumó el daño a su reputación, luego de que en 2022 recibiera una multa de US$41,6 millones por violaciones a los estándares de seguridad en un almacén de West Memphis. Ante este escenario, Dollar Tree decidió vender la cadena para enfocarse en su negocio principal y redirigir sus recursos hacia nuevas inversiones.

La venta de Family Dollar representa una oportunidad para intentar corregir los problemas que afectaron a la cadena por años (Archivo)

Incertidumbre sobre el futuro de Family Dollar

Según Neil Saunders, analista de GlobalData Retail, indicó a CNN que la cadena perdió posicionamiento frente a sus competidores. Factores como la reducción del gasto entre consumidores de bajos ingresos y la presión de gigantes como Walmart complicaron aún más su desempeño.

En Nueva Jersey, la continuidad de las tiendas dependerá de las decisiones que tome la nueva administración. Aunque la empresa manifestó su intención de impulsar un crecimiento sostenible, existe la posibilidad de que más sucursales cierren, lo cual impactaría directamente a las comunidades que dependen de estos establecimientos para acceder a productos básicos.

Deja un comentario

Next Post

Paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

El Ministerio de Capital Humano anunció este jueves que su Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos el viernes, tal como había advertido la Unión Tranviarios Automotor (UTA). La medida durará un total de 15 días, donde no se podrán tomar medidas de fuerza. […]
Paro de colectivos: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!