Además de vivir y trabajar de manera legal en EE.UU., los residentes permanentes pueden viajar fuera del país. Sin embargo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) establece límites de tiempo para los migrantes titulares de la green card que buscan reingresar al territorio norteamericano tras un viaje en el extranjero.
¿Cuánto tiempo pueden viajar fuera de EE.UU. los migrantes con green card?
Las personas con green card pueden viajar sin problemas fuera de Estados Unidos y regresar. Usualmente, los viajes breves no presentan complicaciones, pero aquellos que se extienden por un año o más de dos podrían ser desfavorables a la hora de demostrar la intención de residir de forma permanente en Estados Unidos.
El Uscis considera clave adelantarse y solicitar ciertos permisos cuando una persona con green card va a realizar un viaje internacional por un largo tiempo.
En el caso de que la salida de EE.UU. dure más de un año, los especialistas recomiendan obtener Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131 antes de salir de Estados Unidos. Este documento le permite al residente permanente solicitar la admisión durante el tiempo de validez delimitado sin tener que tramitar una visa.
“Tome en consideración que esto no garantiza su entrada a Estados Unidos a su regreso, ya que primero usted debe ser considerado como ‘admisible’”, advierte el Uscis, de todos modos.
Lo cierto es que al intentar reingresar, la persona deberá presentar la green card válida y vigente ante un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El agente revisará los documentos de identidad que se mostraron y determinará si deja o no ingresar a la persona. El Permiso de Reingreso ayudará al titular de la green card a demostrar su intención de residir permanentemente en Estados Unidos.
Además, el oficial de la CBP podría considerar otros criterios para autorizar la entrada al país norteamericano, como los siguientes factores:
- Mantuvo relación con familiares y la comunidad.
- La persona tiene un empleo o pagó impuestos.
- El titular de la green card conserva una dirección de correo postal en Estados Unidos.
- Tiene cuentas de banco y una licencia de conducir válida.
- Retuvo una propiedad o la operación de un negocio en Estados Unidos.
- Cualquier otra evidencia que respalde la decisión de la ausencia temporal.
¿Qué hacer si el viaje dura más de dos años?
El Uscis explica que si el titular de la green card permanece fuera de EE.UU. por más de dos años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a su partida habrá expirado.
En este caso, aconseja solicitar una visa de residente que regresa (SB-1) en la embajada estadounidense o consulado más cercano. “El solicitante SB-1 tendrá que demostrar su elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico”, explica la agencia.
De este proceso quedan exentos el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas estadounidenses o un empleado civil del gobierno de Estados Unidos que se encuentre en el extranjero por órdenes oficiales.
Qué pasa al salir de Estados Unidos con una green card: consecuencias migratorias
Si bien los viajes breves no representan problemas, las ausencias en Estados Unidos de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua, una de las claves para obtener la naturalización.
La agencia explica que si la salida es de un año o más y la persona desea mantener su período de residencia continua en Estados Unidos, deberá presentar el Formulario N-470 de Solicitud para Mantener la Residencia para Propósitos de Naturalización.