Adiós a las propiedades rebajadas en EE.UU.: la nueva estrategia que paralizó el mercado inmobiliario

admin

Los dueños de viviendas en Estados Unidos optan cada vez más por retirar sus propiedades del mercado en lugar de bajar el precio de venta. Esta tendencia, revelada en un reciente informe especializado, refleja la resistencia de los vendedores a ceder ante la caída de la demanda, incluso en un contexto de inventario en aumento y compradores más cautelosos.

Vendedores de viviendas en EE.UU. retiran propiedades en lugar de bajar precios

Las llamadas exclusiones —casas retiradas sin haberse vendido— crecieron un 38% en junio respecto a principios de 2025 y un 48% frente al mismo mes del año pasado. Según el estudio de Realtor.com, por cada 100 casas nuevas en venta, 21 fueron dadas de baja. En mayo, esa proporción había sido de 13.

La evolución de la cantidad de propiedades listadas en el mercado

“Cada vez son menos los vendedores que deciden entrar al mercado, y cada vez son más los que deciden salir”, señaló a CBS News Jake Krimmel, economista senior de la consultora, quien además advirtió que este comportamiento genera un punto muerto: “Lo que impedirá que compradores y vendedores se acerquen es que todos los propietarios que podrían o deberían bajar sus precios para satisfacer la demanda actual retiren sus viviendas del mercado por completo”.

Inventario de casas en venta en Estados Unidos alcanza máximo pospandemia

En julio, el inventario de viviendas en venta subió un 24,8% respecto del año anterior, el vigésimo primer mes consecutivo de crecimiento. El total superó las 1,1 millones de propiedades, un máximo pospandemia. Sin embargo, las ventas pendientes cayeron un 3% en comparación interanual, lo que muestra que el mayor número de opciones no se tradujo en más operaciones.

Las casas permanecieron en promedio 58 días en el mercado, siete más que el año pasado. Mientras tanto, el precio medio de lista nacional se mantuvo en torno a los 439 mil dólares, apenas un 0,5% más alto que en 2024, lo que indica una estabilidad aparente en medio de la desaceleración.

Mercado inmobiliario: diferencias regionales en precios y tiempos de espera

Por otra parte, el informe destacó que la dinámica varía según la región. El sur y el oeste mostraron más propiedades en venta, tiempos de espera más largos y mayores recortes de precios, mientras que el noreste y el medio oeste se mantuvieron más ajustados.

Cómo evolucionó el mercado en cada región de EE.UU.

En 33 de las 50 áreas metropolitanas más grandes del país norteamericano, los valores de lista bajaron respecto a 2024, con descensos más marcados en ciudades del sur y el oeste como Austin (Texas), Los Ángeles (California) y Miami (Florida). En 19 de esos mercados, los precios ya se ubican por debajo de los máximos de 2022.

Miami lidera en exclusiones de propiedades y resiste a las rebajas de precios

A pesar de que en julio las casas en Miami tardaron 16 días más en venderse que el año anterior, solo el 17,7% de los listados registró reducciones de precio. La ciudad también lideró las exclusiones: por cada 100 nuevas propiedades en venta, 59 fueron retiradas del mercado.

Cantidad de días promedio en el mercado

“Si los vendedores optan por retirar propiedades del mercado en lugar de bajar los precios, esto podría indicar una renovada confianza en el futuro de Miami y una creciente convicción de que este es un mercado que vale la pena conservar a largo plazo”, explicó Ana Bozovic, agente inmobiliaria y fundadora de Analytics Miami, a Realtor.com.

Expectativas de los propietarios tras el boom de precios durante la pandemia

Los expertos sostienen que muchos propietarios aún se apoyan en las ganancias obtenidas durante la pandemia, cuando el teletrabajo impulsó una escalada histórica de precios en ciudades como Austin. A pesar de que el mercado se enfrió, la expectativa de vender con beneficios elevados persiste.

“Quizás nos hemos dejado malcriar un poco por los altísimos precios de las viviendas durante los últimos años, pero estamos viendo cierta debilidad en el mercado en este momento”, afirmó Nancy Vanden Houten, economista principal de Oxford Economics.

Deja un comentario

Next Post

Los Reyes visitan hoy las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas

Los Reyes Felipe VI y Letizia se desplazarán este miércoles a las principales zonas afectadas por los incendios forestales de las últimas semanas en el lago de Sanabria (Zamora) y en Las Médulas (León), según han informado desde Zarzuela. El objetivo de esta visita, según ha explicado desde la Casa […]
Los Reyes visitan hoy las zonas afectadas por los incendios en Sanabria y Las Médulas

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!