Adiós a los distritos en Texas: este es el nuevo plan que Greg Abbott tiene que revisar por orden de Trump

admin

A pedido de la administración Donald Trump, el gobernador de Texas, Greg Abbott, solicitó que la legislatura estatal trate en la próxima sesión extraordinaria un plan para redistribuir cuatro distritos electorales del Congreso. Esto se debe a “serias preocupaciones constitucionales” planteadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés).

Redistribución de distritos electorales en Texas: el plan que impulsa Abbott por pedido de Trump

El próximo 21 de julio la legislatura de Texas tendrá una nueva sesión especial. La agenda cuenta con 18 temas dispuestos por el gobernador, entre ellos, la polémica redistribución de cuatro distritos congresionales. Se trata del 9, 18 y 29, de área de Houston y del Distrito 33 de Fort Worth, todos están ocupados por demócratas.

Abbott busca la redistribución en los distritos 9, 18, 29 y 33

Según CBC News, al solicitar a los legisladores estatales que redefinan los distritos, el mandatario estatal citó una carta que recibió del DOJ el 7 de julio firmada por Harmeet Dhillon, Fiscal General Adjunto de la División de Derechos Civiles.

“Esta carta servirá como notificación formal del Departamento de Justicia al Estado de Texas sobre serias preocupaciones respecto de la legalidad de cuatro distritos congresionales de Texas”, apuntó Dhillon.

En su misiva, el DOJ consideró sobre los cuatro distritos: “Constituyen actualmente ‘distritos de coalición’ inconstitucionales e instamos al Estado de Texas a rectificar estas consideraciones raciales en estos distritos específicos”.

De acuerdo con MSNBC, esas preocupaciones que plantea la administración republicana se relacionan a la demanda presentada en 2021, en la que se advirtió que el mapa congresional actual de Texas “violaba” la Sección 2 de la Ley de Derecho al Voto. En ese momento, el DOJ acusó a Texas de crear planes de redistribución de distritos que niegan o limitan el derecho al voto de los votantes latinos y afroamericanos debido a su raza, color o pertenencia a una minoría lingüística.

La causa fue a juicio en mayo de este año, pero llamativamente el Departamento de Justicia ya no figura entre los demandantes porque se retiró en marzo y dejó a grupos de derechos civiles a cargo de la batalla judicial.

En ese contexto, la redistribución es un plan impulsado desde la Casa Blanca con la mira en las elecciones intermedias de 2026. De acuerdo con el medio estadounidense, el presidente Donald Trump ha presionado a Abbott para que reorganice los 38 distritos congresionales de Texas y así proteger la mayoría republicana en la Cámara de Representantes.

En 2021 el DOJ ya había acusado a Texas de crear planes de redistribución negaban o limitaban el derecho al voto de latinos y afroamericanos
(AP Photo/Evan Vucci, File)

La reacción de los demócratas ante el plan de redistribución

De acuerdo a CBC News, en una entrevista, el congresista Marc Veasey de Fort Worth consideró: “Fui miembro del personal del Congreso. Serví ocho años en la Legislatura Estatal. Es mi séptimo mandato en el Congreso. Ese fue el memorando más estúpido que he escuchado”.

“Creo que claramente pretende discriminar a comunidades como las que represento en Dallas y Fort Worth, que son mayoritariamente hispanas y negras, y lo mismo ocurre con las de Houston. Estoy seguro de que el memorando probablemente pretendía ayudar a Greg Abbott de alguna manera. Para que tuviera una excusa para reclamar esto”.

El congresista Marc Veasey consideró que se trató del memorando

El congresista aseguró que escuchó que el presidente Trump espera ganar entre tres y cinco escaños. “Esa es solo la puerta de entrada. Esa es la clave que se está usando para abrir la puerta y cometer discriminación masiva y redefinir estos distritos. Los republicanos quieren redefinir todo el mapa”.

Por su parte, el secretario de prensa del gobernador, Andrew Mahaleris, recordó que este es solo uno de los diferentes temas a tratar: “Mientras que los activistas partidistas se centran exclusivamente en cuestiones políticas, el gobernador Abbott se dedica a obtener resultados en temas importantes para los texanos, como la ayuda para las inundaciones, la reducción de los impuestos a la propiedad y la eliminación del examen STAAR”.

El gobernador espera con interés que la legislatura aborde estos temas, junto con otros asuntos cruciales, durante esta sesión especial”, remarcó.

Deja un comentario

Next Post

AB655: la nueva ley firmada por Gavin Newsom que podría cambiar la relación entre California y México

El gobernador de California, Gavin Newsom, oficializó una reforma que podría redefinir la coordinación de políticas entre el estado y México. Al promulgar el proyecto de ley AB655, impulsado por el asambleísta David Álvarez, se concretó la ampliación del Consejo de Relaciones Fronterizas para incluir voces legislativas que representan directamente […]
AB655: la nueva ley firmada por Gavin Newsom que podría cambiar la relación entre California y México

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!