En Estados Unidos, el gobierno federal detalla los principales motivos por los cuales se puede perder el beneficio del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglás en inglés). La Oficina de Servicio de Alimentos y Nutrición (FNS, por sus siglas en inglés), dependiente del Departamento de Agricultura (USDA), difundió una guía oficial con las causas más frecuentes de cancelación.
¿Qué es SNAP y a quiénes ayuda?
El SNAP está dirigido a personas con bajos ingresos, desempleadas, adultas mayores, con alguna discapacidad o en situación de calle. Su objetivo es facilitar el acceso a alimentos saludables, según detalla en su sitio oficial USDA.
Cada estado administra el programa a través de sus oficinas locales. El monto mensual depende del número de personas que integran el hogar, de los ingresos disponibles luego de deducciones y de los gastos básicos. Los fondos se entregan en una tarjeta electrónica similar a una de débito, que se utiliza únicamente para comprar alimentos permitidos.
¿Cuáles son los casos en los que se corta el beneficio del SNAP?
La FNS, en la publicación de USDA, advirtió que hay situaciones específicas que pueden llevar a perder el acceso a SNAP. Estas son algunas de las más frecuentes:
- No reportar cambios en los ingresos, el empleo o la composición del hogar: omitir información puede generar sanciones y la obligación de devolver dinero.
- Superar los límites de ingresos antes o después de deducciones.
- No cumplir con las normas laborales: quienes tienen entre 16 y 60 años deben registrarse para trabajar, aceptar empleos disponibles y participar en programas de capacitación.
- Límite para adultos sin hijos: si tienen entre 18 y 50 años, solo pueden recibir SNAP durante tres meses en un período de tres años, salvo que trabajen o participen en actividades laborales autorizadas.
- Estudiantes sin excepción válida: la mayoría de quienes asisten a la universidad al menos medio tiempo no califican, salvo que trabajen 20 horas semanales, reciban asistencia pública o tengan hijos menores.
Las otras razones por las que se suspende SNAP
El acceso a SNAP no solo depende de los ingresos o la situación laboral. Hay otras condiciones específicas que también pueden provocar la cancelación del beneficio, aunque se cumplan los requisitos básicos de elegibilidad. Se puede perder el beneficio si:
- Alguien del hogar está en huelga laboral y no cumplía con los requisitos antes del inicio del paro.
- No se cuenta con número de Seguro Social. Aunque se permite aplicar mientras se tramita, es obligatorio tenerlo para mantener el beneficio.
- Se superan los montos permitidos en activos. El límite es de 2250 dólares, o 3250 si hay personas mayores o con discapacidad. Se excluyen la vivienda principal y vehículos usados para trabajar, trasladar a personas con movilidad reducida o como única forma de transporte.
Además, proporcionar información falsa o cometer fraude puede derivar en multas, prisión y expulsión del programa.
¿Cómo conservar el acceso a SNAP?
Cumplir con las condiciones del programa es fundamental para no quedar excluido. La FNS recordó que muchos casos de pérdida del beneficio se deben a errores evitables o demoras en la actualización de datos. Para prevenir sanciones, se aconseja:
- Informar cualquier cambio en el hogar.
- Presentar la documentación requerida sobre ingresos, alquiler, servicios, cuidado de personas a cargo o gastos médicos.
- No compartir ni vender la tarjeta de beneficios.
- Cumplir con las obligaciones laborales si corresponde.
Cada persona tiene derecho a una audiencia si considera que la suspensión fue injusta. Mientras espera la resolución, puede solicitar que se mantenga el beneficio sin cambios.