Adiós al pago manual: los peajes de las autopistas porteñas dejarán de aceptar efectivo este año

admin

En el marco del proceso de modernización vial, Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) informó que ya está operativo el sistema de peaje inteligente o Free Flow en el peaje de Parque Avellaneda. Asimismo, anunciaron que, a partir de noviembre, dejará de funcionar la totalidad de las cabinas que aceptan pagos en efectivo en dicho lugar. Por tal motivo, será imprescindible contar con el sistema TelePASE.

Renovar el registro: ¿es necesario pagar la multas?

Este proceso de modernización comenzó en 2020 cuando se estableció la obligatoriedad del TelePASE. De esa manera, cruzar cabinas exclusivas de pago electrónico sin el dispositivo deriva en el abono de la tarifa duplicada o incluso multas por pasar por una zona Free Flow sin TelePASE.

El primer peaje inteligente sin barreras se inauguró en 2023 en la autopista Illia. Este sistema consiste de un pórtico que cruza la vía, que cuenta con cámaras láser que leen el dispositivo de TelePASE, registran la pasada y realizan el cobro de manera automática.

Peaje sin cabinas ni barreras en la autopista Illia

Esa tecnología llegó este martes al peaje de Parque Avellaneda. “A partir de hoy comienza a convivir este peaje inteligente con algunas cabinas de pago manual en un esquema híbrido”, afirmaron desde AUSA.

Ahora bien, a partir de noviembre, se pondrá fin al esquema híbrido para que únicamente exista la tecnología Free Flow. En 2026, todas las trazas de AUSA dejarán de tener cobro manual.

Estamos dando un paso más hacia una Ciudad más eficiente y moderna. Más de 109.000 usuarios diarios ya se ven beneficiados con un sistema que agiliza la circulación y mejora la experiencia de viaje. Es un cambio concreto que mejora la vida de quienes usan nuestras autopistas todos los días”, afirmó Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño.

Así queda configurado el mapa de peajes a partir de este martes

Las consecuencias de no contar con el TelePASE

Cuando un vehículo circula por un peaje inteligente sin el dispositivo obligatorio se le elabora una multa que equivale a 150 Unidades Fijas (UF), la unidad de medida de las faltas de tránsito. Esto se traduce en $109.000, ya que cada UF cuesta $731.62 en julio.

Pasar sin el tag correspondiente es evadir el peaje, lo que se traduce en una falta de tránsito. Sin embargo, se puede pagar con un 50% de descuento dentro de los primeros dos meses desde que se elaboró la infracción”, comentaron desde AUSA.

Para evitar inconvenientes, el Gobierno porteño comenzó a ofrecer el TelePASE de manera gratuita en las sedes y subsedes comunales, propuesta que continúa con vigencia.

La Ciudad reparte dispositivos de TelePASE sin costo para los vecinos

Nuestra tarea es facilitarle a los vecinos el acceso a los trámites y servicios que brinda la Ciudad. La distribución de este dispositivo es un paso adelante que le permite a los automovilistas ahorrar tiempo y dinero, por eso lo ofrecemos ahora en nuestras sedes comunales de manera gratuita”, comentó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Por su parte, Carlos Frugoni, presidente y director general de AUSA, dijo: “En Autopistas Urbanas trabajamos para que la movilidad en la Ciudad sea más eficiente, sustentable y accesible. Con este acuerdo, ponemos a TelePASE al alcance de todos los vecinos en todas las comunas, ofreciéndoles la posibilidad de optimizar su tiempo, reducir costos y apostar por una movilidad sin barreras”.

Deja un comentario

Next Post

Ballena muerta. ¿Por qué varó en el Río de la Plata?

La ballena hallada muerta el miércoles pasado frente a Vicente López volvió a la costa del Río de la Plata. El cuerpo regresó debido a las corrientes en la noche del lunes a la altura de Tierra Santa, en la ribera porteña. Así lo confirmaron desde la Fundación Cethus, la […]
Ballena muerta. ¿Por qué varó en el Río de la Plata?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!