Adiós al sueño americano: llegó desde México a los 7 años y defendía derechos de migrantes, pero se autodeportó

admin

Giovanna Hernandez-Martinez, mexicana y defensora de los derechos de los inmigrantes, decidió autodeportarse a su país natal tras ser arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en una parada de tránsito en Alabama. Luego de pasar más de un mes en un centro de detención en Louisiana, tomó la determinación de abandonar Estados Unidos rumbo a México.

Cómo fue la detención de Giovanna Hernandez-Martinez en una parada de tránsito

La mañana del martes 5 de agosto, la joven se dirigía a su trabajo cuando un oficial en la ciudad de Leeds, Alabama, la detuvo por exceder el límite de velocidad una milla (1,6 kilómetros) por encima de la ley, según detallaron sus familiares en GoFundMe. Lo que inicialmente parecía una parada de tránsito rutinaria, luego cambió con la intervención de un agente del ICE.

La joven se dirigía a su trabajo cuando un oficial en Leeds la detuvo por superar el límite de velocidad en una milla

“En menos de una hora, fue procesada y puesta bajo custodia”, destalla esa campaña para recaudar fondos. Posteriormente, fue trasladada a Homewood, donde permaneció retenida por varias horas, mientras que luego enviada al condado de Pickens.

Según indicó Alabama News, el jefe de policía de Leeds, Paul Irwin, explicó que la detención de tráfico se produjo en la Interestatal 20, luego de que un auto policial fuera rebasado por un Honda que conducía “a una velocidad superior a 80 mph (129 km)”.

“El vehículo estuvo a pocos pies de chocar con otros autos y cambió de carril de manera errática. La conductora no tenía licencia de conducir, sino que se identificó con una tarjeta emitida en México”, detalló Irwin.

Una vez que la pararon en la carretera, los agentes policiales se comunicaron con “socios federales, quienes informaron a los detectives que la mujer se encontraba ilegalmente en Estados Unidos”. Entonces, quedó bajo custodia.

Quién es Giovanna Hernandez-Martinez: su llegada a EE.UU. y su ayuda a otros migrantes

La joven relató que su familia se trasladó a Estados Unidos cuando ella tenía siete años. “Nos mudamos a Alabama en 2007. No cumplí con la fecha límite para calificar para el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)”, lamentó.

De acuerdo con la policía de Leeds, la ciudadana mexicana no contaba con licencia de conducir y se encontraba en Estados Unidos de manera irregular

Lanzado en 2012 por la administración Barack Obama, el DACA permitía que personas sin estatus migratorio legal que cumplieran ciertos requisitos fueran consideradas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) como no prioritarias para la deportación y elegibles para permanecer y trabajar en EE.UU.

Según comentó, desde su llegada al país, siempre trató de “agotar todas las vías posibles para legalizar” su estatus.

Hernandez-Martinez consiguió su licenciatura y maestría en Trabajo Social en la Jacksonville State University. Desde entonces, gran parte de su empleo se centró en apoyar a estudiantes inmigrantes, para orientarlos sobre los pasos a seguir después de la preparatoria.

En específico, dirigió un programa llamado “Escalera”, en el que enfatizaba la importancia de obtener un título universitario y ayudaba a los jóvenes a gestionar solicitudes para instituciones educativas superiores y escuelas técnicas.

Tras su arresto por agentes del ICE, la joven permaneció más de un mes en un centro de detención en Louisiana antes de autodeportarse a México a finales de septiembre

A su vez, tenía su propia Sociedad de Responsabilidad Limitada (LLC, por sus siglas en inglés) y colaboraba con la Coalición de Interés Hispano de Alabama (HICA, por sus siglas en inglés), una organización de defensa de inmigrantes con sede en Birmingham.

“Dios me bendijo con la maravillosa oportunidad de apoyar y orientar a jóvenes estudiantes y familias hispanas e inmigrantes que alguna vez enfrentaron los mismos desafíos y obstáculos que yo enfrenté”, comentó.

La vida de Hernandez-Martinez tras su autodeportación a México

Tras su arresto, Hernandez-Martinez permaneció más de un mes en un centro de detención en Louisiana antes de autodeportarse a México a finales de septiembre.

Un mes después de abandonar Estados Unidos, afirma que “todavía está procesando” su experiencia y que aún le “cuesta trabajo ponerlo en palabras”.

Asimismo, la joven comentó que su vida actual, separada de sus amigos y familiares que permanecen en el país norteamericano, constituye “una nueva realidad que no parece real”.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Jennifer Lawrence, el regreso con gloria a Hollywood de la mano de una escritora argentina

Tenía apenas 22 años, la estatuilla más codiciada en mano, y todas las miradas encima. “Sos demasiado joven para haber llegado tan lejos, ¿creés que es algo bueno?”, le preguntó un periodista a Jennifer Lawrence. La actriz no sabía qué decir. “¿No te preocupa haber llegado a la cima demasiado […]
Jennifer Lawrence, el regreso con gloria a Hollywood de la mano de una  escritora argentina
error: Content is protected !!