El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela informó que el miércoles recibieron desde Texas, Estados Unidos, un vuelo con 279 migrantes deportados. La recepción estuvo a cargo de funcionarios de los diversos órganos de seguridad ciudadana del país caribeño.
Cientos de migrantes viajaron desde Texas hacia Venezuela tras ser deportados
Según informó el ente gubernamental en Instagram, 218 hombres, 47 mujeres, tres adolescentes, tres niños y ocho niñas aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, Caracas. Se trató del vuelo N° 85 de la Gran Misión Vuelta a la Patria (GMVP).

El recibimiento lo supervisó el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y el Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB), entre otros.
De acuerdo con un comunicado, la GMVP es un programa estatal que propuso el presidente Nicolás Maduro para proteger a sus ciudadanos que quieran regresar desde EE.UU. Su fin es “ofrecer el apoyo y estímulo a los migrantes venezolanos que expresen voluntariamente su deseo de retornar”, dice el informe.
Desde que la iniciativa gubernamental se puso en marcha en febrero de 2025, casi 15.000 venezolanos ya volvieron a su país.
Las autoridades del país presidido por Maduro son las que se encargan de las “articulaciones conjuntas y acciones en el Área de Movilidad Humana”.

Qué pasará con los migrantes venezolanos que fueron deportados desde Texas
El ministerio venezolano comunicó que las 279 personas que recibieron en el vuelo desde el territorio texano pasarán por “túnel migratorio”, mediante el cual cada una será entrevistada individualmente para revisar su caso.
Posteriormente, el personal del Gobierno Bolivariano les brindará la atención médica necesaria. Por último, una vez finalice este proceso, serán trasladadas hacia sus respectivos hogares.

“El gobierno venezolano, a través de la GMVP, reitera su compromiso con la protección y el bienestar de sus ciudadanos, al facilitar su retorno y asegurar que recibirán la atención necesaria al llegar al país, tal como lo ha indicado el presidente de la República”, detalló la entidad su posteo publicado en redes.
El vuelo de migrantes deportados a Venezuela llega en un momento de tensiones con EE.UU.
El episodio de migrantes venezolanos deportados tiene lugar en medio de un tenso panorama entre las naciones involucradas, según CNN.
A principios de noviembre, el gobierno estadounidense envió el portaaviones USS Gerald Ford al Caribe en su misión de combatir el narcotráfico, que comenzó en agosto de 2025.
Desde la Casa Blanca no mostraron interés en frenar el despliegue militar iniciado por Washington, mientras Maduro repudió en reiteradas ocasiones el accionar de la administración Trump.
Por el momento, fueron destruidos 20 botes -según Donald Trump, vinculados con el narcotráfico-, que dejaron un saldo de 76 muertos.
Desde Caracas no solo desmienten las acusaciones de EE.UU. por su presunta cooperación con las actividades ilícitas. Las autoridades aseguran que el operativo es un intento del mandatario de provocar un cambio de régimen en el país latino.
