El gobierno de EE.UU. anunció la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los migrantes de Myanmar (antiguo Birmania) que se encuentren en el país norteamericano. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis) informó la fecha límite en el que perderán su estatus: el 26 de enero de 2026.
Cuál es la fecha y hora límite del TPS para los migrantes de Myanmar, según el Uscis
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, determinó que Myanmar ya no cumple con los criterios de la administración federal para la designación del TPS. Esta decisión afecta a un aproximado de 4000 migrantes procedentes de ese país que viven en EE.UU.

En un comunicado oficial, el Uscis anunció la decisión a cargo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). La terminación del TPS para Myanmar entrará en vigor a las 23.59 horas del 26 de enero de 2026.
“La situación en Birmania ha mejorado lo suficiente como para que los ciudadanos birmanos puedan regresar a casa con seguridad”, puntualizó Noem en la declaración.
El organismo gubernamental debe revisar las condiciones de cada país que justifican la designación en un plazo previo de 60 días al vencimiento del TPS.

En ese sentido, la secretaria del DHS indicó que el país asiático “ha logrado avances notables en materia de gobernanza y estabilidad, incluyendo el fin del estado de emergencia, planes para elecciones libres y justas, acuerdos de alto el fuego exitosos y una mejor gobernanza local».
También mencionó que los resultados serían una mejor prestación de servicios públicos y una reconciliación nacional.
Esta terminación del TPS de Myanmar, que se basó en una revisión a cargo del Uscis y la consulta al Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), se sumó a la lista de otros países como Venezuela, Sudán del Sur, Siria, Somalia y Afganistán.
Qué pasará con los migrantes de Myanmar que tengan TPS en 2026
Noem indicó que la terminación del TPS “restablece el estatus original de temporal” de ese permiso para los migrantes de esa nacionalidad que se encuentren en EE.UU. Asimismo, indicó que “permitir que los ciudadanos birmanos permanezcan temporalmente» en el territorio norteamericano “es contrario al interés nacional”.
En tanto, la secretaria de Seguridad Nacional instó a los titulares del TPS a utilizar la aplicación CBP Home para regresar a su país de origen.
Los migrantes bajo ese estatus podrían recibir una orden de deportación a no ser que sean elegibles para otras opciones de estadía legal en EE.UU., como las solicitudes de asilo.
El aviso del gobierno de EE.UU. sobre los viajes a Myanmar en 2025
Este país fue designado para el TPS el 25 de mayo de 2021 y obtuvo una extensión en 2022 y en 2024. El 12 de mayo de 2025, el DOS emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses sobre los viajes programados al territorio.

«No viaje a Birmania debido al conflicto armado, la posibilidad de disturbios civiles, la aplicación arbitraria de las leyes locales, la deficiente infraestructura sanitaria, las minas terrestres y las municiones sin detonar, la delincuencia y las detenciones injustas“, se lee en el aviso de aquel momento.
Asimismo, el organismo gubernamental contextualizó que la situación se originó en febrero de 2021, tras un golpe de Estado que desencadenó protestas contra el régimen militar.
“El ejército ha respondido a estas manifestaciones con violencia y deteniendo arbitrariamente a manifestantes y transeúntes”, afirmaron.
