Tras las modificaciones en la ley, un grupo de conductores podrá ser inhabilitado para manejar.

Las últimas modificaciones en la Ley Nacional de Tránsito por parte del Gobierno nacional introdujeron importantes cambios en la renovación del carnet de conducir. El Decreto estableció nuevos requisitos y criterios al momento de tramitar la licencia.
De esta manera, los conductores deberán ajustarse a los cambios en la norma para evitar perder la validez del registro.
Carnet de conducir: cuáles son los requisitos para renovar la licencia
La reforma implementada por el Gobierno implica que la licencia ya no tendrá vencimiento, solo se deberá aprobar un examen psicofísico que certifique las óptimas condiciones de salud.
Este proceso deberá ser realizado según la edad:
- Entre 21 y 65 años: la licencia deberá ser renovada cada 5 años
- Entre 65 y 70 años: la renovación deberá realizarse cada tres años
- Mayores de 70: la renovación deberá realizarse cada año.
A su vez, los titulares que hayan cometido infracciones de tránsito graves también deberán aprobar un examen teórico-práctico para demostrar sus conocimientos.
Atención conductores: qué hacer para no perder la validez del carnet
La nueva normativa implica que los titulares de los autos podrán perder la validez del registro en caso de que:
- Desaprueben los exámenes psicofísicos obligatorios,
- Sean mayores de 70 años y dejen pasar más de 1 año desde la última renovación,
- Sean conductores principiantes y cometan infracciones graves durante los dos primeros años (se suspenderá la licencia y se deberá rendir nuevamente el examen).
Carnet de conducir: cómo ver la licencia en formato digital
Los conductores que deseen visualizar su carnet de conducir de forma digital deberán seguir los siguientes pasos:
- Descargar la aplicación «Mi Argentina»
- Crear una cuenta y validar con los datos solicitados
- Ir a la sección «Mis Documentos»
- Buscar la licencia.