La sede de muchas compañías emergentes y globales de tecnología, Silicon Valley atraviesa un giro estructural después de algunas décadas. Las tensiones globales reconfiguraron el corazón tecnológico de California, que empieza enfocarse a través de nuevas empresas en la innovación militar y aeroespacial.
Un giro histórico en el pensamiento de Silicon Valley
Silicon Valley adoptó un cambio de mentalidad importante, ya que años atrás el centro tecnológico se resistía a la industria de defensa y a los contratos gubernamentales. Sin embargo, producto de la escalada de tensiones geopolíticas y el poderío militar de China, varias empresas comenzaron a apostar por la innovación militar.
Una de las principales startups (una empresa emergente) es Mach Industries, fundada por Ethan Thornton de 21 años, que desarrolla misiles de despegue vertical y bombas estratosféricas. Debido a este cambio de enfoque, ya recibieron 185 millones en capital de riesgo y contratos militares, según Los Angeles Times.
Otras empresas que recibieron grandes inversiones fueron:
- Anduril Industries (US$2500 millones)
- Impulse Space (US$300 millones)
- Chaos Industries (US$275 millones)
- Apex Space (US$200 millones)
- K2 Space (US$110 millones)
En total, la financiación de para startups de defensa en el área de Los Ángeles superó los US$4000 millones en 2025, más del doble que en 2024. Este giro rompe con décadas de resistencia en Silicon Valley a colaborar con la defensa por motivos éticos, como ocurrió con los proyectos como Project Maven (2018) o Project Nimbus (2021).
El caso de Match Industries
Ethan Thornton, fundador de Mach Industries, pasó de trabajar en el garaje familiar a liderar una empresa con 180 empleados.
En diálogo con el mismo medio, reveló: “Si existe un criterio de éxito para Mach, es la capacidad de disuadir una guerra en el Pacífico con China durante la próxima década, y creo que eso requiere una inversión masiva”. Este año recibió un contrato del Army Applications Laboratory para construir un misil de crucero de bajo costo.
El Pentágono comenzó a influir en las inversiones de Silicon Valley
Este importante cambio se debe a la urgencia militar que transmitió El Pentágono en conjunto con el Departamento de Defensa (DoD, por sus siglas en inglés) sobre el avance tecnológico de otros países enemigos.
Tras el fin de la Guerra Fría, el gasto militar se desplomó y la industria de defensa en el área de Los Ángeles se redujo. Sin embargo, con la escalada de la tensión geopolítica, la creciente carrera armamentista con China y los conflictos en Ucrania, Gaza y otros lugares impulsaron ese gasto.
Estados Unidos fue el que más invirtió, con el equivalente al 37% del total mundial de inversiones. Entre las cuales se incluyen los millonarios contratos del Pentágono con gigantes tecnológicos como Google, Microsoft, OpenAI, Anthropic y xAI, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI, por sus siglas en inglés).
Por su parte, el Ejército anunció un esfuerzo para reclutar ejecutivos de alto nivel de tecnología como asesores de medio tiempo en sus iniciativas, incluida una que busca hacer a la fuerza “más ágil, inteligente y letal”.