Adiós visa gold: el mal pronóstico de los expertos sobre la tarjeta dorada de Donald Trump

admin

En febrero de 2025, la administración Donald Trump lanzó una iniciativa migratoria centrada en el capital extranjero: la “Gold Card”. Esta tarjeta dorada ofrece residencia en Estados Unidos a personas extranjeras con capacidad financiera para realizar un desembolso millonario. Sin embargo, esta propuesta podría enfrentar dificultades debido a un bajo interés real, según el pronóstico de los analistas.

La “Gold Card”, una nueva vía migratoria con grandes exigencias económicas

El programa, que ya cuenta con un sitio web oficial de preinscripción, se enmarca dentro de un cambio de enfoque en la política migratoria estadounidense, al priorizar el ingreso de individuos con alto poder adquisitivo y trayectoria empresarial. Según precisó Trump, la iniciativa busca reemplazar gradualmente al programa EB-5, vigente desde 1990.

Así es la nueva Gold Card que presentó Donald Trump

A diferencia del EB-5, que exige una inversión menor, entre US$800 mil y US$1 millón, la “Visa Gold” establece un monto uniforme y significativamente más alto. Además, el nuevo modelo no está ligado a la creación de empleos específicos ni requiere la participación en proyectos comerciales. El monto solicitado se considera una donación directa al Estado.

“La oportunidad de vivir en el mejor país, con la economía más grande del mundo, está aquí. Esta es una oportunidad única en la vida”, publicó Trump en Truth Social a dar inicio con la lista de preinscripción.

Las dudas sobre la viabilidad de la tarjeta dorada de Trump

Pese a la promoción oficial, distintos expertos en inmigración por inversión anticipan un impacto limitado del programa. Según estimaciones del director general de la firma Latitude, Chris Willis, la cantidad de tarjetas que finalmente se otorgarán será inferior a la esperada.

“Al final, se venderán menos de 1000 tarjetas Trump, muy por debajo de los estándares para un programa de visa dorada”, aseguró Willis a Newsweek.

Latitude, al igual que otras consultoras especializadas en movilidad internacional y ciudadanía por inversión, ha cuestionado abiertamente la propuesta estadounidense.

Por su parte, el CEO de esa firma, Eric Major, considera que la tarifa exigida en la Gold Card es desproporcionada en relación con beneficios similares que ofrecen países europeos. “La administración Trump sobrestima el valor de la ciudadanía estadounidense. La donación requerida, ni siquiera una inversión, es al menos cinco veces mayor que vías comparables en Europa”, se quejó.

En esa misma línea, agregó: “Sin una base jurídica adecuada, la tarjeta Trump carece de legitimidad ante los ojos del mercado”,

La tarjeta dorada muestra la imagen de Donald Trump junto con la descripción

La estructura tributaria, un obstáculo para la implementación de la “Gold Card” de Trump

Uno de los componentes centrales del modelo propuesto es que los titulares de la Gold Card tributarían solo por los ingresos obtenidos dentro del territorio estadounidense. Esta característica representaría una excepción al marco tributario vigente, que obliga tanto a ciudadanos como a residentes permanentes a pagar impuestos sobre su renta global.

Para habilitar ese esquema, según los analistas consultados por Newsweek, sería necesario modificar el Código de Rentas Internas y crear una nueva categoría de contribuyentes, diferente a la de ciudadanos, titulares de green card y personas que cumplen con el criterio de presencia sustancial. Estos cambios no pueden realizarse por decreto presidencial y requieren la aprobación del Congreso, lo que añade una barrera institucional importante.

Desde el anuncio del programa, los promotores no han definido con precisión cómo se resolverán estos aspectos normativos. En ausencia de una ley clara, el proyecto enfrenta resistencia tanto en el ámbito político como en el mercado migratorio internacional.

“La tarjeta Trump, tal como se presenta actualmente, parece haber sido lanzada con fines de marca política. Si bien parece haber recibido cerca de 70.000 registros, esto refleja únicamente manifestaciones de interés. No se han procesado solicitudes formales y el programa aún enfrenta una grave incertidumbre legal y legislativa”, consideró Eric Major.

Donald Trump aseguró que la iniciativa podría generar hasta US$75.000 millones en ingresos directos

Expectativas económicas y uso político de la tarjeta dorada

Según declaraciones de Trump, la iniciativa podría generar hasta US$75.000 millones en ingresos directos si se cumplen las metas proyectadas. Sin embargo, esta cifra parece lejana dada la falta de avances legales y el escepticismo expresado por profesionales del sector.

El aspecto simbólico de la visa dorada ha sido otro punto señalado por analistas, quienes sostuvieron que el proyecto parece haber sido diseñado más como una herramienta de imagen política que como una política migratoria viable. “Dudo que vea alguna vez la luz del día”, afirmó David Lesperance, socio gerente de Lesperance & Associates.

La propuesta ha sido promovida como una “oportunidad única” para acceder a la residencia estadounidense a través de una vía rápida. No obstante, sin un cronograma de implementación ni reglas claras de admisión, su aplicación concreta permanece incierta.

Hasta el momento, no se han anunciado plazos oficiales para el inicio del proceso formal ni para la emisión de las primeras tarjetas. El sitio web oficial ofrece la opción de registrarse para recibir actualizaciones, pero no detalla requisitos técnicos, ni plazos, ni mecanismos de evaluación.

Las personas interesadas pueden dejar sus datos en línea y elegir si desean postular de manera personal, por negocios o para miembros de su familia. Quienes completen este paso serán notificados cuando se habiliten las solicitudes.

Deja un comentario

Next Post

María Valverde, Rossy de Palma y C. Tangana, protagonistas de la clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest

La edición 2025 del Atlàntida Mallorca Film Fest cerró por todo lo alto, consolidándose como uno de los grandes encuentros culturales del verano en la isla. En la gala de clausura, celebrada con el imponente fondo de la Catedral de Palma, no faltaron los rostros más destacados del mundo del […]
María Valverde, Rossy de Palma y C. Tangana, protagonistas de la clausura del Atlàntida Mallorca Film Fest

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!