Adulto mayor dedicado a la venta de golosinas figura como gerente general de empresa de congresista María Acuña

admin

Un adulto mayor dedicado a la venta de golosinas en una bodega en Chiclayo figura como gerente general en la empresa inmobiliaria Los Alisos, propiedad de la congresista de la bancada de Alianza para el Progreso, María Acuña. La situación ha generado sorpresa y cuestionamientos sobre la veracidad de los registros oficiales y el manejo administrativo de la empresa.

De acuerdo con un reportaje de Panorama, el hombre, identificado como Segundo de Fina, trabaja día a día en un pequeño local donde vende dulces y artículos de escritorio. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado civil (Reniec), también reside en el edificio donde supuestamente funciona la inmobiliaria, lo que contrasta con su presunta función como gerente general. 

La situación no deja de llamar la atención, considerando que la empresa se dedica a la construcción de viviendas y a la gestión de proyectos inmobiliarios de gran escala. Sin embargo, la realidad del lugar refleja un ambiente mucho más modesto, con puestos de fotocopias, venta de golosinas y pequeños comercios, muy distinto al esperado para una empresa con ingresos millonarios.

La realidad detrás del puesto de gerente en la inmobiliaria de María Acuña

La millonaria inmobiliaria Los Alisos E.I.R.L. está registrada oficialmente en la calle Luis Gonzales, en Chiclayo. Sin embargo, al ingresar, se observa un pequeño conjunto de negocios dedicados a fotocopias y venta de artículos de escritorio y papelería; la inmobiliaria no cuenta con oficinas profesionales.

En uno de estos locales trabaja Segundo de Fina, quien además de vender golosinas se encarga de la seguridad y del cobro de alquileres a los comerciantes del edificio.

Segundo de Fina, adulto mayor dedicado a la venta de golosinas y cuidador de edificio, figura como gerente general de la inmobiliaria Los Alisos. Expertos advierten que podría estar expuesto a responsabilidades legales por firmar documentos sin experiencia ni formación académica. Foto: Composición Infobae Perú

Lejos de su rol formal, De Fina no posee ningún título académico que respalde su cargo de gerente general. “Normalmente son administradores de empresas, hay también ingenieros industriales, esos son las profesiones más usuales”, señaló el abogado Roberto Shimabukuro. El adulto mayor cumple funciones cotidianas, como cobrar a los puestos y atender a los clientes, pero sigue figurando en documentos oficiales como responsable de la empresa.

Inmobiliaria de María Acuña arranca con capital millonario pese a figura de EIRL

Los Alisos de María Acuña desarrolla la urbanización llamada El Santuario, que incluye casas y edificios dentro de un proyecto multimillonario. Sin embargo, la forma jurídica elegida, una EIRL (empresa individual de responsabilidad limitada), suele ser utilizada para emprendimientos de menor envergadura

Según la abogada Carla Montes, estos negocios normalmente manejan capitales entre 10.000 y 100.000 soles, muy por debajo de los casi 7 millones con los que, según Panorama, habría iniciado la inmobiliaria de Acuña.

El contraste entre la estructura legal de la empresa y el capital inicial ha generado interrogantes sobre la transparencia de la operación. La elección de un EIRL para un negocio de gran escala no es habitual y abre la puerta a cuestionamientos sobre la gestión administrativa y las responsabilidades legales de quienes figuran como representantes formales.

Adulto mayor sin experiencia queda expuesto a responsabilidades legales

Según expertos citados en Panorama, Don Segundo podría estar siendo utilizado como un “chaleco legal” por la congresista, es decir, alguien que firma documentos por indicación de la verdadera autoridad. 

“Si es solamente una persona que ejerce el cargo por indicación de otra, realmente solo hace lo que se le indica. Firma todos los papeles que se le pongan en frente, lo que lo hace responsable administrativa y penalmente”, afirmó Shimabukuro.

Actualmente, Los Alisos tiene una deuda de 3 millones 329 mil soles con la SUNAT y enfrenta una investigación fiscal por presuntos delitos de fraude procesal y denuncia calumniosa, en la que Segundo de Fina está señalado junto a María Acuña. 

El reportaje también señala que la congresista no respondió a los cuestionamientos, pues se encontraba participando en actividades oficiales con la presidenta Dina Boluarte en Chiclayo.

La situación deja en evidencia los riesgos legales a los que podría enfrentarse un adulto mayor sin formación académica que, sin saberlo, ocupa un cargo de alta responsabilidad. Mientras la inmobiliaria continúa sus operaciones, la figura de Don Segundo de Fina refleja un caso singular donde la formalidad documental y la realidad cotidiana parecen divergentes, generando preocupación sobre posibles implicancias legales futuras.

María Acuña rechaza reportaje y defiende designación de su gerente

Tras la difusión del reportaje de Panorama, la congresista María Acuña emitió un comunicado en el que rechazó “rotundamente” el contenido de la investigación periodística. Según la parlamentaria, el informe contiene información “tendenciosa, discriminadora, peyorativa y que atenta contra la dignidad” de su familia.

Acuña sostuvo que, al tratarse de una empresa privada, corresponde únicamente a los socios definir quiénes asumen cargos dentro de la inmobiliaria Los Alisos EIRL. En esa línea, afirmó que Segundo de Fina, adulto mayor dedicado a la venta de golosinas, fue designado gerente general porque “cumple con el perfil que requiere el puesto”.

El comunicado asegura que De Fina ha recibido capacitaciones específicas, como el manejo de pasto sintético en áreas verdes de la urbanización Los Alisos en Sullana. La congresista destacó que su “amplia experiencia en trabajos de campo” y los resultados de su labor motivaron la confianza para otorgarle un “puesto de confianza” dentro de la empresa.

Acuña también precisó que el hecho de que De Fina sea una persona con “habilidades especiales” no limita el desempeño de sus funciones, pues —según indicó— la empresa le brinda herramientas y condiciones para realizar sus tareas. Asimismo, deslindó cualquier vínculo con la Municipalidad de Sullana y aseguró que su cargo político “nada tiene que ver con las decisiones laborales dentro de la empresa”.

Finalmente, la legisladora afirmó que Los Alisos EIRL se rige bajo criterios de “eficiencia, integridad y humanismo”, y que los colaboradores de la inmobiliaria no tienen la obligación de sostener el “paternalismo”, sino de responder al Código de Conducta y al Reglamento Interno de la compañía.

Deja un comentario

Next Post

Beneficio comunitario: entrega de ropa y calzados en la sede del Partido CET

Mañana de 9:30 a 13:00 en calle 60 Nº 2661 habrá distribución gratuita de prendas para todas las edades Mañana, martes 26 de agosto, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, la sede del Partido CET Necochea Quequén , ubicada en calle 60 Nº 2661, abrirá sus puertas para la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!