Adultos mayores: los tipos de demencia más comunes a partir de los 60 años

admin

La demencia afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar las actividades diarias (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salud del cerebro es tan importante como la del corazón o los pulmones, sin embargo, muchas veces no recibe la atención que merece. En el Perú, de acuerdo con datos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), los trastornos neurológicos en adultos mayores van en aumento, y entre ellos la demencia representa una de las principales preocupaciones de salud pública.

La demencia no es una enfermedad única, sino un conjunto de síndromes que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar las actividades diarias. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta principalmente a personas a partir de los 60 años, aunque puede presentarse antes en algunos casos. Conocer los tipos de demencia más comunes, así como los síntomas de alerta, es clave para buscar atención médica temprana y mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes como de sus familias.

Los tipos de demencia más comunes

La enfermedad de Alzheimer provoca la pérdida progresiva de memoria y de funciones cognitivas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Existen varios tipos de demencia, pero algunos son más frecuentes en personas mayores de 60 años. Entre los principales se encuentran:

  • Enfermedad de Alzheimer: es la forma más común de demencia, representando alrededor del 60-70% de los casos. Se caracteriza por la acumulación de placas y ovillos en el cerebro que provocan la pérdida progresiva de memoria y de funciones cognitivas.
  • Demencia vascular: se produce por problemas en el flujo sanguíneo cerebral, a menudo después de un accidente cerebrovascular. Puede presentarse de manera repentina o progresiva y está estrechamente relacionada con factores de riesgo cardiovascular como hipertensión, diabetes y colesterol alto.
  • Demencia con cuerpos de Lewy: caracterizada por la acumulación de proteínas anormales en las neuronas, provoca síntomas de deterioro cognitivo junto con alucinaciones visuales y problemas de movimiento similares al Parkinson.
  • Demencia frontotemporal: afecta principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro, responsables de la conducta y el lenguaje. Suele presentarse con cambios de personalidad, conductas inapropiadas y dificultades en la comunicación.

Cómo identificar si un adulto mayor tiene algún tipo de demencia

El consumo excesivo de alcohol contribuye a deteriorar la salud cerebral (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada tipo de demencia presenta síntomas particulares, aunque muchas veces se superponen. Algunos de los más comunes son:

  • Enfermedad de Alzheimer: pérdida de memoria reciente, dificultad para recordar nombres o conversaciones, desorientación en tiempo y espacio, cambios de ánimo y problemas para realizar tareas cotidianas.
  • Demencia vascular: dificultad para planificar o tomar decisiones, lentitud en el pensamiento, problemas de concentración, pérdida repentina de habilidades después de un evento cerebrovascular.
  • Demencia con cuerpos de Lewy: alucinaciones visuales frecuentes, fluctuaciones en el estado de alerta, movimientos rígidos o temblorosos, caídas recurrentes.
  • Demencia frontotemporal: cambios bruscos de personalidad, pérdida de empatía, comportamientos impulsivos, lenguaje limitado o dificultad para encontrar palabras.

Es importante que los familiares estén atentos a estos signos y consulten con un neurólogo o geriatra. Un diagnóstico temprano puede ayudar a retrasar la progresión de la enfermedad con medicamentos, terapias y cuidados especializados.

Por qué los adultos mayores tienen más riesgo de sufrir demencia

El envejecimiento es el principal factor de riesgo para desarrollar demencia, pero no es el único. A medida que una persona envejece, se producen cambios en el cerebro que aumentan la vulnerabilidad a enfermedades neurodegenerativas. Entre los principales factores de riesgo destacan:

  • Edad avanzada: a partir de los 60 años el riesgo se incrementa notablemente.
  • Antecedentes familiares: la genética puede predisponer a desarrollar ciertos tipos de demencia, especialmente el Alzheimer.
  • Enfermedades cardiovasculares: hipertensión, diabetes y colesterol alto aumentan el riesgo de demencia vascular.
  • Estilo de vida: el sedentarismo, la mala alimentación, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol contribuyen a deteriorar la salud cerebral.
  • Factores psicológicos: la depresión y el aislamiento social también se asocian con un mayor riesgo.

Alzheimer: el tipo de demencia más común en los adultos mayores

El Alzheimer es el tipo de demencia más común entre los adultos mayores y se caracteriza por un deterioro progresivo de la memoria, el pensamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas. Afecta principalmente a personas mayores de 65 años, aunque puede aparecer antes en algunos casos. Los síntomas iniciales incluyen olvidos frecuentes, desorientación y dificultades para comunicarse. Con el tiempo, la enfermedad avanza hasta limitar la autonomía del paciente. Aunque no tiene cura, existen tratamientos y terapias que ayudan a retrasar su progresión y mejorar la calidad de vida, tanto de quienes la padecen como de sus cuidadores.

Deja un comentario

Next Post

Golden Retriever asume cargo como jefe canino en uno de los cruceros más grandes del mundo

Marinero, un cachorro golden retriever de seis meses, fue nombrado recientemente como Jefe Oficial Canino del Star of Seas, el crucero más nuevo y uno de los más grandes de la flota de Royal Caribbean, convirtiéndose así en la mascota oficial de esta embarcación. La inclusión del canino como parte […]
Golden Retriever asume cargo como jefe canino en uno de los cruceros más grandes del mundo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!