Madrid, 22 ene (EFECOM).- El consejero delegado de la promotora inmobiliaria Aedas Homes, David Martínez, ha tachado de «estupidez» y de «absurdo» la intención del Gobierno de penalizar la compra de extranjeros no comunitarios no residentes.
Martínez ha indicado que estas viviendas que se dejen de vender, algunas de más de un millón de euros, no van a ir al ciudadano medio y ha añadido que hay que esperar a ver qué efecto tiene sobre las compraventas de extranjeros, que ha reconocido que ayudan a dinamizar la producción de vivienda.
En el marco del encuentro inmobiliario organizado por el IESE, ha añadido que no es tan fácil que el sector pueda hacer más de 100.000 viviendas al año por la escasez de suelo, la falta de capacidad de construcción y las necesidades de capital.
El consejero delegado de Aedas ha insistido en que se trata de un problema de falta de oferta y que el suelo se está agotando.
Según Martínez, se está trabajando en los suelos del año 2000 y la velocidad a la que se consumen es superior a la fabricación de nuevo suelo. Además, ha dicho, no existe un marco jurídico que anime a la inversión. Por ello, espera un gran acuerdo entre los dos grandes partidos que dé seguridad.
El consejero delegado de Aedas ha afirmado que la capacidad de construcción se ha reducido, ya que, si en el pico anterior había más de 3 millones de trabajadores en la construcción, hoy hay 1,2 millones, por lo que aboga por la industrialización de los procesos y reclama ayudas para ello.
Además, ha afirmado que, si se quiere escalar la producción a más de 100.000 unidades cada año, hace falta levantar 18.000 millones de euros, dinero que no existe en España. En este sentido, ha apuntado que estamos al final de un ciclo desde el punto de vista del capital y que hace falta un capital más a largo plazo.
Por ello, ha abogado pore movilizar todo el suelo posible mediante concesiones, derechos de superficie para vivienda en venta o poner suelos no residenciales para usos semejantes.
La socia fundadora de Azora, Concha Osácar, ha subrayado que hay capital dispuesto a venir a España pero es necesario darle seguridad jurídica, no cambiar las reglas de juego y limitar más la rentabilidad.
En este punto, ha destacado que el capital viene a ayudar si se le da el marco necesario y que, en caso contrario, se va a otros activos.
En su opinión, el control de rentas es un error, ya que reduce el parque, y que en el caso de Cataluña desvía las inversiones.
Osácar ha añadido que estos anuncios insistentes, que en algunos casos no llegan a aplicarse, tienen repercusiones negativas.
La socia fundadora de Azora ha lamentado que se haya demonizado al capital privado en el ámbito de la vivienda cuando es parte de la solución.
El presidente de la consultora Savills España, Santiago Aguirre, ha mostrado su perplejidad por las medidas anunciadas, algunas de las cuales son, a su juicio, poco consistentes, electoralistas y no van al núcleo del problema, que es el déficit de oferta por una deficiente gestión del suelo o procesos urbanísticos interminables.
Aguirre coincide en que es necesario un acuerdo entre los grandes partidos y que hay que dinamizar el mercado de suelo, poner más oferta en el mercado, abordar el tema impositivo y dar seguridad jurídica. EFECOM