Aerolíneas cambió motores de cuatro de los ocho aviones que había dejado en tierra

admin

Aerolíneas Argentinas avanza en la resolución del inconveniente que afectó a parte de su flota de Boeing 737-800. En las últimas semanas, la compañía cambió los motores de cuatro de las ocho aeronaves que habían quedado en tierra, con apoyo técnico del fabricante CFM International, y se encamina a definir cómo continuará el esquema de mantenimiento de esos equipos.

Para mantener operativas las cuatro aeronaves que hoy vuelan con un motor reemplazado, la empresa fue rotando unidades en mantenimiento y adelantando algunos chequeos programados. Según explicaron fuentes del sector, los motores pueden intercambiarse entre distintos aviones, e incluso hay aerolíneas que alquilan propulsores cuando tienen revisiones prolongadas. Aerolíneas aún no optó por esa alternativa, pero evalúa hacerlo.

Malamud: el dólar “de equilibrio” y por qué “no hay antecedentes históricos” de éxito en el plan económico de Milei

En cuanto a la estrategia de mantenimiento a futuro, CFM emitió una serie de recomendaciones para reordenar la flota. Si bien todavía no hay definiciones concretas, los equipos técnicos de la línea aérea trabajan junto al fabricante para interpretar y aplicar esas sugerencias.

El problema con los B737 se hizo público el 15 de octubre, cuando un avión que cubría la ruta Aeroparque–Córdoba sufrió un desperfecto en el motor izquierdo y debió aterrizar de emergencia en Ezeiza. Al día siguiente, Aerolíneas Argentinas informó que dejaría en tierra ocho aeronaves, con un promedio de diez años de antigüedad y un denominador común: motores CFM del mismo modelo y lote de partes que aquellos que habían presentado fallas.

En un comunicado, la empresa sostuvo que “el mantenimiento de todos los motores operados por Aerolíneas Argentinas tiene un cumplimiento absoluto en términos de las verificaciones indicadas por sus fabricantes”. Sin embargo, reconoció que ese era “el cuarto suceso registrado en el último año con un mismo tipo de motor”, fabricado por CFM y asociado a un componente específico que habría provocado las fallas.

CFM International, una empresa conjunta entre GE Aviation (Estados Unidos) y Snecma (Francia), ha entregado más de 30.700 motores a más de 570 operadores en todo el mundo y mantiene 13.700 en cartera. Para el modelo que equipa a los Boeing 737-800, recomienda una revisión a los 17.200 ciclos —cada despegue y aterrizaje cuenta como un ciclo—.

“Ninguno de los motores que registraron fallas estaba cerca de alcanzar ese umbral”, indicaron desde la compañía. “Por eso se solicitó al fabricante una opinión técnica antes de reincorporar esos equipos al servicio. En paralelo, se pidió la experiencia de otras aerolíneas de la región que operan aeronaves con esa motorización y atravesaron situaciones similares. Las autoridades regulatorias locales fueron notificadas y se está trabajando en conjunto para fijar un criterio de resolución”.

La Junta de Seguridad del Transporte (JST) abrió tres expedientes por fallas en motores de los Boeing 737 de Aerolíneas, correspondientes a los incidentes del 4 de julio, 9 de octubre y 15 de octubre. En cumplimiento del Convenio sobre Aviación Civil Internacional, el organismo también notificó al Estado fabricante a través de la NTSB, su par estadounidense.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo preparar este truco casero para limpiar las hornillas de la cocina con solo 3 ingredientes

Mantener la cocina limpia no es solo una cuestión estética o de comodidad: es un pilar esencial para la salud de la familia. En el Perú, las entidades de salud pública advierten que una buena higiene de los alimentos y las superficies donde se preparan evita numerosas enfermedades. Según el […]
Cómo preparar este truco casero para limpiar las hornillas de la cocina con solo 3 ingredientes
error: Content is protected !!