Aeropuertos Argentina inicia nuevo plan de inversión en Córdoba por US$25 millones

admin

CÓRDOBA.- Con una inversión de US$25 millones para duplicar la capacidad del aeropuerto internacional Ambrosio Taravella de la ciudad de Córdoba, el grupo Aeropuertos Argentina inicia un nuevo programa para el país, por un “monto importante, muy significativo”. Así lo definió ante una consulta de LA NACION el CEO de la compañía, Daniel Ketchibachian.

En los últimos cinco años, el grupo fundado por Eduardo Eurnekian invirtió US$1000 millones en el país: “Estamos por inaugurar un nuevo aeropuerto en San Juan, estamos trabajando en varias pistas nuevas. Estos US$25 millones -una cifra importante- es el inicio de una nueva etapa. Somos muy positivos en nuestras expectativas. Como Eurnekian, la confianza es la base de todo”, puntualizó Ketchibachian.

El ejecutivo se reunió con el gobernador Martín Llaryora -quien calificó de “histórica” la inversión- y el intendente Daniel Passerini, quienes resaltaron la decisión del grupo en función del interés de Córdoba en la economía naranja, para la que la conectividad aérea es clave. El Taravella es la segunda estación aérea argentina después de Aeroparque.

El empresario apuntó que el optimismo del grupo se fundamenta en la cantidad de nuevas conexiones aéreas que se fueron sumando en los últimos tiempos. En el caso puntual de Córdoba, desde enero tendrá vuelos directos a 14 ciudades del exterior (Latinoamérica y España). Además, hay negociaciones abiertas para recuperar la conexión directa a Miami.

El anuncio de las obras se hizo en Córdoba, en la sede de Gobierno.

Las obras en el Taravella comenzarán en dos semanas y, distribuidas en cuatro etapas, finalizarán en 2027. Se ejecutarán sin que la estación aérea deje de funcionar -“por lo que serán más lentas”- y duplicarán los actuales 2.400 metros cuadrados, además de llegar a una capacidad de 3 millones de pasajeros.

Entre enero y octubre de este año transitaron 2.621.415 pasajeros, de los cuales 1.869.970 correspondieron a vuelos domésticos y 751.445 a internacionales, lo que implica un crecimiento interanual del 12,06%.

“Los ladrillos tienen que llegar antes que los pasajeros, lo decimos siempre y avanzamos porque vemos un futuro promisorio”, afirmó Ketchibachian. Apuntó que el aeropuerto cordobés se convertirá en “inteligente; sumará un área de servicios VIP, un duty free en el sector de arribos de pasajeros, tres nuevas gates que permitiránoperar más y mejor con vuelos internacionales». También se incorporará un patio de valijas autónomo.

El empresario no descartó, en un futuro, la construcción de un hotel en el aeropuerto, ya que el grupo incorporó un equipo para esos desarrollos, con el que ya anunciaron que destinarán US$18 millones a uno de 80 plazas en la estación aérea de Neuquén.

“Con esta ampliación y ya desde las primeras etapas, el aeropuerto estará en condiciones para que cualquier línea área pueda venir, no habrá restricciones”, sintetizó Ketchibachian.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este jueves 20 de noviembre

El precio del dólar en México este jueves 20 de noviembre abrió en $18,341, según el Diario Oficial de la Federación (DOF). Consulta todas las cotizaciones de dólar a peso mexicano, el tipo de cambio en vivo y en tiempo real de la jornada. La conversión de dólar a peso […]
De dólar a peso mexicano, hoy: tipo de cambio en vivo este jueves 20 de noviembre
error: Content is protected !!