Aeropuertos llenos y carreteras colapsadas: así será uno de los puentes festivo más movidos del año

admin

El puente festivo de la Asunción de la Virgen movilizará a casi un millón de pasajeros en aeropuertos y más de 1,8 millones de vehículos en Cundinamarca - crédito Lisi Niesner/REUTERS

El puente festivo de la Asunción de la Virgen promete ser uno de los de mayor movimiento del año. Mientras en las terminales aéreas del país se calcula la salida y llegada de cientos de miles de pasajeros, en las carreteras de Cundinamarca se afina un plan especial para evitar caos y siniestros viales.

Según la Aeronáutica Civil, entre el 15 y el 19 de agosto se proyecta que 577.900 personas se movilicen en vuelos nacionales y otras 351.500 lo hagan desde o hacia destinos internacionales. El viernes 15 marcó el pico de viajeros internos con 129.300 pasajeros, mientras que el domingo 17 será el día de mayor tráfico aéreo internacional, con 72.500 usuarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Las autoridades implementan restricciones y monitoreo especial para evitar congestión y accidentes durante el puente festivo en Colombia - crédito Europa Press

Pero el aeropuerto no será el único escenario de congestión. La Gobernación de Cundinamarca anunció que 1,8 millones de vehículos circularán por las vías del departamento durante el fin de semana festivo. Solo por la Autopista Sur se prevé el paso de más de 203.000 automotores, de los cuales 51.000 transitarán el lunes festivo en el regreso a Bogotá.

Con el objetivo de reducir los riesgos en carretera y mejorar la movilidad, se activarán varias estrategias. Entre ellas, la restricción al tránsito de vehículos pesados en horarios de mayor flujo, así como un reversible en Soacha el domingo y el lunes, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.

A esto se sumará un monitoreo aéreo con drones para vigilar puntos críticos y un pico y placa regional, que operará de la siguiente forma, placas pares podrán circular el lunes entre el mediodía y las 4:00 p. m., mientras que las impares lo harán entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m.

El alto flujo de pasajeros y vehículos representa también un desafío para las autoridades. La Policía de Tránsito y los organismos de emergencia estarán en alerta para atender incidentes y garantizar que las medidas logren su efecto, descongestionar las principales vías y disminuir el número de accidentes en este puente.

Con el objetivo de reducir los riesgos en carretera y mejorar la movilidad, se activarán varias estrategias - crédito Alcaldía Bogotá

El llamado de las autoridades es claro, viajar con tiempo, respetar las normas de tránsito y planear los desplazamientos de acuerdo con las restricciones establecidas. Con casi un millón de pasajeros en los aeropuertos y más de un millón y medio de vehículos en carretera, el puente de la Asunción será una prueba de coordinación logística y disciplina ciudadana.

Recomendaciones para viajeros

Viajar en un puente festivo siempre representa un reto, más personas en aeropuertos, más vehículos en carretera y, por supuesto, más posibilidades de retrasos o contratiempos. Sin embargo, con una buena planificación usted puede disfrutar de su descanso sin sobresaltos.

En primer lugar, organice su viaje con antelación. Si va a volar, llegue al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación para vuelos internacionales y dos para nacionales. Recuerde que los controles de seguridad toman más tiempo en temporadas de alta demanda.

Con una buena planificación usted puede disfrutar de su descanso sin sobresaltos - crédito Colprensa

Si se movilizará por carretera, revise el estado de su vehículo antes de salir, frenos, llantas, niveles de aceite y refrigerante. Un chequeo sencillo puede evitarle problemas en ruta. Además, consulte los reportes de movilidad para escoger la mejor hora de salida y evitar congestiones. Otra recomendación clave es llevar siempre agua, snacks y efectivo. Aunque pueda parecer menor, en caso de trancones largos o zonas sin cobertura digital, contar con estos elementos marca la diferencia.

Procure viajar ligero y con lo necesario. Menos equipaje significa más comodidad y menor riesgo de extravío. Y si viaja con niños o adultos mayores, prepare un kit con medicamentos básicos, identificación y elementos de primera necesidad. Finalmente, recuerde que la paciencia es tan importante como el itinerario. Respetar las normas de tránsito, mantener la calma y priorizar la seguridad hará que su viaje no solo sea más fluido, sino también más agradable. Viajar bien es, sobre todo, viajar con inteligencia.

Deja un comentario

Next Post

Matías Capurro clasificó 8° en General Roca y se ilusiona con una gran final

El piloto necochense Matías Capurro cerró una jornada positiva este sábado en el autódromo Parque Ciudad de General Roca, donde se disputó la clasificación correspondiente a la sexta fecha del campeonato de TC2000. Con una marcada evolución en cada salida a pista, Capurro finalizó en el octavo lugar del clasificador […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!