Entre ahumados estilo texano, parrilla bien argenta, una muestra que cruza generaciones y obras con menú temático, el fin de semana ofrece propuestas para distintos gustos y bolsillos en la ciudad. La selección combina experiencias al aire libre, recorridos por La Boca y funciones con cocina en vivo, pensadas para disfrutar con amigos o en familia.
Asado vs. ahumado: el duelo del fuego en Costanera Norte
Es una experiencia gastronómica de contrapunto entre estilos: la tradición parrillera frente al método de ahumado lento. Cada participante recibe dos sándwiches, uno de brisket y otro de vacío, más papas y bebida, y vota cuál prefiere. El eje es comparar texturas, jugosidad y aromas del humo con la potencia de la brasa.

La jornada está organizada en turnos con cupos para ordenar flujos y evitar filas extensas. El formato permite probar porciones controladas, conversar con los equipos y entender técnicas, maderas y puntos de cocción. La propuesta busca que el voto del público defina el ganador de la fecha con transparencia.
Las entradas incluyen dos sándwiches de 120 g, guarnición de papas de 150 g y una bebida. La venta se realiza por la plataforma oficial y se recomienda completar la compra antes de que se agoten.
La cita es el sábado 8 de noviembre desde las 11.00 en Av. Rafael Obligado 7010, en la Costanera Norte.
Entradas desde $32.000 por la venta oficial de Passline.
La Noche de los Museos en los Bares Notables
Una edición especial dentro de la Noche de los Museos suma programación gratuita en siete Bares Notables: “Dúos Notables” con cruces de músicos, más muestras y recorridos. Es el sábado 8 de noviembre, de 19.00 a 2.00, con suspensión por lluvia. No requiere reserva ni compra: ingreso libre y gratuito, sujeto a capacidad de cada bar.

El circuito confirmado incluye: La Perla (Av. Don Pedro de Mendoza 1899, La Boca, 19.00); Confitería Saint Moritz (Esmeralda 894, San Nicolás, 19.30); La Puerto Rico (Alsina 420, Montserrat, 20.30). Se presentan, entre otros, Pablo Farhat–Sebastián Gangi (clásica y popular) y Walther Castro–Esteban Morgado (tango), con repertorios que dialogan entre tradición y contemporáneo. Buenos Aires
También habrá actividad en Bar Portuario (Pinzón 102, La Boca, 21.00); Museo Fotográfico Simik (Av. Federico Lacroze 3901, Chacarita, 21.00) —con muestra “Cotidianas”—; La Flor de Barracas (Suárez 2095, Barracas, 22.30); y La Academia (Montevideo 341, San Nicolás, 23.00), con Erika Di Salvo–Miguel Pereiro (tango). Consultar sedes, horarios y artistas en la página oficial.
Para moverse entre sedes, habrá transporte público gratis: colectivos (18.00–3.00 con Pase Libre), subte y Premetro (desde 18/19.00; B y D con extensión hasta 2.00), eBus y Ecobici con pase especial. Descarga del Pase Libre (PDF) y detalles completos en los comunicados oficiales.
Mutua Resonancia en MUNAR (La Boca)
La exhibición, curada por Nicole Moisés, reúne obras de Brenda Sabbagh, Lucía Erijimovich y Abril Goldschmidt. Explora cruces entre memoria, identidad y comunidad a través de lenguajes contemporáneos y soportes diversos. El recorrido propone una lectura situada de la experiencia femenina judía en el presente.
Se puede visitar del 3 de noviembre al 21 de diciembre, con apertura al público los viernes y sábados de 15 a 18.30. Los domingos se habilita con cita previa, ideal para un paseo más tranquilo. El programa acompaña con actividades que expanden sentidos y habilitan nuevas miradas.
MUNAR funciona en Av. Don Pedro de Mendoza 1555, en La Boca, muy cerca del circuito cultural del barrio. El espacio combina salas, talleres y residencias, y articula con el entorno urbano y sus tradiciones. En la fecha del sábado la muestra se integra a un recorrido ampliado por la zona.
Habrá performance sensorial con música experimental, una instancia de estudio o shiur en diálogo con las piezas y una inauguración que convoca a público general y comunidad artística.
Festival de Cocina y Teatro Judío — Sesiones especiales
El ciclo cruza escena, sabores y conversación en encuentros únicos con música en vivo. Cada función ofrece una obra, un menú temático y un espacio de charla moderada, pensado para tejer vínculos entre artistas, cocineros y espectadores en un mismo tiempo y lugar.

El domingo 9 de noviembre a las 12.30 se presenta “Ingue” en La Carpintería Teatro, en Jean Jaurès 858. La cocina está a cargo de Vero Shisvé con su Ingue Bowl de raíces familiares, y la Partysani Klezmer Band suma un clima festivo para completar la experiencia.

Las próximas fechas confirmadas son el 16 y el 30 de noviembre a las 12.00 con “La Papa” en Timbre 4, en Boedo 640. La propuesta culinaria de Liliana Helueni incluye versiones tradicional y vegetariana, y el 30 se repite la banda para darle un cierre musical a la serie de funciones.
Las entradas se gestionan por la ticketera oficial con opciones con y sin menú. El valor informado para “Ingue” parte desde $20.000 y la alternativa con comida desde $44.000.