Agrupación Marítimos del Sudeste: compromiso, formación y desafíos en tiempos de cambio

admin

En una entrevista emitida a través del aire de FM 89.3 La Voz del Quequén, durante el programa “La Mañana de La Voz del Quequén”, el vicepresidente de la Agrupación Marítimos del Sudeste, Juan Pablo Vibian , compartió un análisis profundo sobre el presente del sector marítimo, las acciones de su agrupación y su perspectiva de cara a las elecciones sindicales de diciembre.

A pesar de no contar actualmente con una sede física, la agrupación continúa con sus actividades de manera autogestionada: “Estamos trabajando con reuniones en casas de compañeros, ya que el alquiler aumentó mucho y los costos los afrontamos desde nuestros propios bolsillos, con el aporte solidario de marineros que se vienen sumando”, explicó Díaz durante la entrevista radial.

Entre los objetivos inmediatos, señaló la necesidad de encontrar un espacio más amplio y accesible: “Queremos un lugar más cómodo, porque nuestras últimas reuniones fueron tan concurridas que hubo gente que quedó afuera. Además, queremos retomar los cursos de herrería y formación en cabullería, para brindar herramientas a los nuevos marineros y sostener el oficio”.

Díaz también reafirmó el rol de la agrupación dentro de la Unión Nacional Marítima (UNAM): “Es un trabajo que venimos impulsando hace dos años con agrupaciones de todo el país. Desde Puerto Deseado, Rawson, Madryn, Caleta, Ushuaia, Corrientes, Buenos Aires, Mar del Plata: todas las ciudades portuarias están alineadas por un objetivo común. Queremos ser una oposición verdadera a la gestión actual, representada por la lista 22 naranja. Nos mueve la necesidad de devolverle al gremio el protagonismo que supo tener”.

Respecto al contexto que viven los trabajadores marítimos, fue contundente: “Lo que hoy vive el marinero, tanto en la mercante como en la pesca, es muy triste. Esta situación es resultado de una gestión nacional ineficaz, que no escucha ni da respuestas. El SOMU debe seguir de pie en defensa del marinero y la familia marítima. Nosotros no estamos en contra del sindicato, sino de quienes hoy lo dirigen sin representar nuestras necesidades reales”.

Asimismo, denunció intentos de rebaja salarial del 30% por parte de las empresas del sector: “Los marineros trabajamos cuatro o cinco meses por año, y en ese tiempo se nos descuenta el sindicato y el impuesto a las ganancias, un impuesto que prometieron eliminar y no cumplieron. Es una profesión riesgosa, mal remunerada, y necesitamos una representación sindical que esté a la altura”.

De cara a las elecciones sindicales previstas para la primera quincena de diciembre, Díaz confirmó la presentación de una lista propia: “Vamos a presentar una lista seria, con compromiso y trayectoria. No somos más de lo mismo. Seguimos trabajando, reuniéndonos en cada puerto y articulando con agrupaciones hermanas en todo el país”.

Finalmente, dejó un mensaje a todos los marineros: “Nosotros somos el cambio verdadero. Seguimos de pie porque creemos en lo que hacemos. Invito a todos los marineros que se sientan desamparados a contactarse con nosotros. Mi número es 2262-616969, estoy disponible para lo que necesiten”.

Deja un comentario

Next Post

Camino al Centenario: el Club Ministerio de Obras Públicas de Quequén convoca a toda su comunidad

El Club Ministerio de Obras Públicas de Quequén comenzó su cuenta regresiva hacia una celebración histórica. A través de una entrevista realizada en el programa “La Mañana de La Voz del Quequén”, emitido por FM 89.3, Miguel Iragüen, referente e hincha del club, anunció la formación de una comisión organizadora […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!