El Decreto Supremo Nº 095-2025-EF, emitido por la Presidencia de la República del Perú, autoriza una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, destinada a la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Estos recursos son canalizados a través del Banco de la Nación.
Según lo informado, esta medida busca financiar el pago de pensiones, aguinaldos y bonificaciones correspondientes a los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 20530, que regula las prestaciones para servidores públicos no incluidos en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP) establecido por el Decreto Ley Nº 19990.
ONP: más de 2,5 millones de soles para pensiones y aguinaldos de la 20530
De acuerdo con el decreto, la transferencia de partidas asciende a un total de S/2 millones 577.452. Este monto cubrirá los pagos correspondientes a los meses de junio a diciembre de 2025, así como los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, que deberán ser cobrados en el Banco de la Nación. La distribución de los fondos se realizará entre diversas entidades públicas, incluyendo el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Educación (MINEDU) y la Superintendencia Nacional de Migraciones, según lo estipulado en la normativa vigente.
El Decreto Ley Nº 20530, conocido como el “Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990″, regula las pensiones de cesantía, jubilación y otras prestaciones para trabajadores públicos. Este régimen se diferencia del Sistema Nacional de Pensiones, que abarca a la mayoría de los trabajadores del país. La administración y el pago de las pensiones bajo este régimen han sido progresivamente transferidos a la ONP, conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1666, que establece el marco para la gestión fiscal de los recursos humanos del sector público.
MINSA, el MINEDU y Migraciones beneficiados con pensiones en el Banco de la Nación
El proceso de transferencia de la administración de estas pensiones está regulado por la Resolución Directoral Nº 0005-2025-EF/53.01, que fija el cronograma y las fechas límite para la remisión de proyectos de decreto supremo y la publicación de las normas legales correspondientes. Según esta resolución, las entidades involucradas debían presentar sus solicitudes antes del 21 de abril de 2025, mientras que la publicación de las modificaciones presupuestarias debía realizarse a más tardar el 20 de mayo del mismo año.
Entre las solicitudes presentadas, el Ministerio de Salud solicitó una transferencia de partidas para financiar las pensiones de 53 beneficiarios del régimen del Decreto Ley Nº 20530, provenientes de diversas unidades ejecutoras, como el Instituto Nacional de Oftalmología y hospitales como el San Juan de Lurigancho y el José Agurto Tello de Chosica. El costo total estimado para cubrir estas pensiones y aguinaldos asciende a S/641.061.
Por su parte, el Ministerio de Educación presentó una solicitud para financiar las pensiones de 224 beneficiarios del mismo régimen, pertenecientes a unidades ejecutoras como USE 01 San Juan de Miraflores y USE 06 Vitarte. El monto requerido para este grupo asciende a S/1 millón 920.948. Asimismo, la Superintendencia Nacional de Migraciones solicitó fondos para cubrir las pensiones de tres beneficiarios, con un costo total de S/15.443.
MEF respalda pago de pensiones y aguinaldos del régimen 20530
El financiamiento de estas pensiones, canalizadas a los pensionistas a través del Banco de la Nación, se enmarca en lo dispuesto por la Ley Nº 31728, que autoriza créditos suplementarios para cubrir mayores gastos relacionados con la reactivación económica. Esta ley permite a las entidades públicas realizar modificaciones presupuestarias a nivel institucional para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones con los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 20530.
La Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue la encargada de evaluar las solicitudes y calcular los costos asociados, utilizando el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRHSP). Los resultados de esta evaluación fueron consignados en diversos informes y memorandos que respaldan la transferencia de partidas autorizada por el decreto supremo.
Con esta medida, el gobierno peruano busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones previsionales con los pensionistas del régimen del Decreto Ley Nº 20530, asegurando el pago oportuno de sus pensiones y beneficios adicionales. La transferencia de partidas refleja el compromiso de las autoridades con la sostenibilidad del sistema previsional y la protección de los derechos de los trabajadores públicos jubilados.