Airtificial ha dado un paso más en su proceso de diversificación de negocio y ha entrado en el sector espacial tras firmar su división Aerospace & Defense un contrato de colaboración con PLD Space para el desarrollo del cohete ‘Miura 5’, un lanzador orbital que, según ha destacado la compañía, situará a España y a Europa «a la vanguardia de la nueva carrera espacial».
En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Airtificial ha explicado que fabricará en su planta de Jerez paneles en materiales compuestos, más resistentes y ligeros que el metal, y que constituyen piezas clave para la operativa del motor del cohete debido a su función de separación de las boquillas de escape de los propulsores.
Estas piezas cumplen una función de soporte, ya que mantienen una distancia fija entre las toberas para que no interfieran entre sí y sufran daños por vibraciones o deformaciones durante el lanzamiento, al tiempo que posibilitan un aislamiento térmico que garantiza la seguridad durante el despegue, al actuar como barreras que evitan afecciones en otros sistemas cercanos por radiación.
Airtificial ha señalado además que gracias a su experiencia en la fabricación de piezas estructurales en materiales compuestos sustitutos del metal, el lanzador orbital ‘Miura 5’ también aligerará su peso, aumentando la capacidad de transporte del cohete con el mismo consumo de combustible y con menos energía necesaria para su lanzamiento.
«La confianza de PLD Space, pionera en el sector espacial español, en nuestra ingeniería y capacidad de producción a medida, es motivo de orgullo y una prueba más del relevante papel de nuestra división aeroespacial y de defensa en el sector a escala nacional, europea y global», ha resaltado Guillermo Fernández de Peñaranda, consejero delegado de Airtificial.
El ‘Miura 5’ es un lanzador orbital reutilizable, capaz de recuperar y poner en servicio de nuevo sus principales componentes tras cada misión. Esta característica permite reducir significativamente los costes de lanzamiento, optimizar el uso de recursos y minimizar el impacto ambiental de las operaciones espaciales.
La compañía ha destacado que los compuestos fabricados por su división aeroespacial potencian esta capacidad de reutilización «al contar con una alta resistencia a las condiciones extremas del espacio, lo cual reduce el desgaste de las piezas y alarga su vida útil».
Según Airtificial, el programa espacial diseñado por PLD Space es clave para el acceso independiente al espacio por parte de Europa.
«Con la participación en este proyecto, Airtificial refuerza cada vez más su presencia en proyectos espaciales y de defensa estratégicos para la autonomía del continente europeo», asegura la compañía.
Airtificial Aerospace & Defense cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y producción de materiales compuestos para la industria de la aviación civil y de defensa. En 2024 produjo más de 60.000 piezas con más de 1.100 referencias diferentes.