Ante el aumento de las temperaturas en varias zonas de Estados Unidos, se prevé que en al menos siete ciudades del país incremente el número de garrapatas. Estos arácnidos, conocidos por transmitir la enfermedad de Lyme y otras, representan un riesgo creciente para la salud pública.
Cuáles son las zonas de EE.UU. con aumento de garrapatas
Según el Índice de Plagas de Salud Pública de la Asociación Nacional de Manejo de Plagas (NPMA, por sus siglas en inglés), las altas temperaturas registradas durante las temporadas de primavera y verano podrían provocar un aumento de garrapatas en distintos estados del país. Este fenómeno incrementa el riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por estos arácnidos, como la enfermedad de Lyme, encendiendo las alarmas sanitarias.
Para 2025, se prevén aumentos de este parásito en al menos siete ciudades de Estados Unidos, un riesgo que se atribuye a factores climáticos y ambientales.
- Boston, Massachusetts: debido al alza de las temperaturas, las autoridades advirtieron a los residentes evitar en la medida de lo posible las actividades al aire libre por la presencia de garrapatas, y cuidar a sus mascotas.
- Cleveland, Ohio: de acuerdo con el Departamento de Salud estatal, los casos de enfermedad de Lyme se incrementaron un 700% entre 2007 y 2018. Ohio es uno de los estados con más especies de garrapatas, entre ellas la Garrapata del Perro Americano, la de patas negras, la estrella solitaria y la asiática de cuernos largos.
- Grand Rapids, Michigan: se espera que por las lluvias abundantes en el estado, se incremente la plaga. Según su Departamento de Salud, cerca del 80% de los condados presentan riesgo de presentar casos.
- Louisville, Kentucky: las altas temperaturas en el estado provocaría un aumento en la actividad de las garrapatas.
- San Antonio, Texas: aunque se considera un estado con baja probabilidad de albergar garrapatas con Lyme, varias especies son comunes en Texas, y se prevé que durante el verano de 2025, se alcance la peor temporada.
- Seattle, Washington: del listado, es la entidad con menos presencia de garrapatas, pero hay riesgo de que sus habitantes contraigan no solo Lyme, sino otras enfermedades como babesiosis, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (fiebre recurrente transmitida por garrapatas), parálisis y la tularemia.
- Washington D.C.: entre 2004 y 2016, las enfermedades transmitidas por garrapatas aumentaron el doble, según los Centros de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). La temporada en el estado se prolonga desde la primavera hasta inicios de otoño.
Cómo prevenir garrapatas en el hogar
De acuerdo con Mosquitonix, encontrar una garrapata en la casa o en alguno de sus habitantes (ya sean personas o mascotas) no siempre indica una infestación. Sin embargo, en ocasiones, estos parásitos pueden reproducirse en sitios reducidos o áticos, especialmente si encuentran un huésped como roedores, que les sirve de alimento y refugio.
Estos son algunos consejos de los especialistas para prevenir las garrapatas:
- Si tienen mascotas, es importante acudir con el veterinario para que brinde un tratamiento contra las garrapatas y sus enfermedades. Además de inspeccionarlos cada vez que salen de paseo.
- Utilizar repelentes de insectos aprobados por la EPA que contenga al menos 20% de DEET o permetrina. Se pueden aplicar directamente en la piel o la ropa para ahuyentarlas.
- Cortar y cuidar el jardín es esencial para evitar la propagación, en especial alrededor de las cercas, cobertizos, arbustos y zonas de difícil acceso. También se recomienda quitar la hojarasca, los escombros y las pilas de leña.
- Utilizar ropa adecuada como playeras de manga larga, pantalones largos y zapatos cerrados ayuda a disminuir las posibilidades de ser mordido por una garrapata.
Evitar las áreas con mucha vegetación como el contacto con césped alto, maleza densa y bordes boscosos, así como con animales como aves, ratones, zarigüeyas, mapaches y zorrillos, que son portadores de garrapatas.