Al fin y al cabo es mi vida: más que teatro, una profunda y sensible reflexión

admin

Al fin y cabo es mi vida. Autor: Brian Clark. Intérpretes: Silvia Kutika, Fabio Aste, Mirta Wons, Fernando Cuéllar, Tania Marioni, Jorge Almada, Luis Porzio, Morena Pereyra. Vestuario: Fernando Cuéllar. Iluminación: Sebastián Serrán. Dirección: Mariano Dossena. Sala: Metropolitan, Corrientes 1343. Funciones: miércoles a las 19, 45. Duración: 90 minutos. Nuestra opinión: muy buena.

Las creaciones del dramaturgo y guionista inglés Brian Clark han sido reconocidas tanto en los ámbitos televisivos como teatrales de su país, pero posee un material que ocupa un lugar preponderante en su producción. Whose life is it Anyway (aquí traducida como Al fin y al cabo es mi vida) surgió en los años 70 como un proyecto para televisión, que luego el autor versionó para el teatro. Se estrenó en Londres en 1978 y luego en Broadway, un año más tarde. También se adaptó al cine en 1981. La película fue protagonizada por Richard Dreyfuss.

En su pasaje de Inglaterra a los Estados Unidos, la pieza tuvo un cambio de género. El protagonismo ya no lo tenía un hombre sino una mujer. En aquel momento la intérprete que asumió ese rol fue Mary Tyler Moore. En la Argentina la pieza se dio a conocer en 1980 por Duilio Marzio, con dirección de Agustín Allezzo, en el Teatro Ateneo.

La versión que acaba de estrenarse en el Metropolitan tiene a Silvia Kutika como protagonista y una actualización en pequeños, pero significativos detalles, a la hora de acercarla a nuestra realidad.

Al fin y al cabo es mi vida

La historia es extremadamente conmovedora. Clara, una escultora que también se dedica a la docencia, sufrió un accidente automovilístico que la dejó cuadripléjica. Si bien se encuentra muy bien asistida en un centro médico, la total inmovilidad de su cuerpo la lleva a reflexionar profundamente sobre su futuro. Inmovilizada de por vida, siente que lo mejor es pedir acceso a la eutanasia. Indudablemente su médico le niega esa posibilidad y se verá obligada a iniciar, con la ayuda de una abogada, los trámites legales que le posibiliten lograr su objetivo.

La pieza se transforma en un material casi documental en el que cada una de las partes se debatirá entre los problemas éticos, legales y sobre todo humanos. Hay algo muy interesante en este aspecto y es cómo reacciona corporalmente cada uno de los personajes al pedido de esta mujer. Ella solo puede mover su cabeza y utilizar su voz para demostrar que solo su pensamiento tiene la posibilidad de mantener una vida activa, pero que no basta para lograr que algo se modifique en su existencia. No podrá desarrollar su profesión, tener una familia, forjarse un porvenir.

Al fin y al cabo es mi vida

El espectáculo resulta un gran desafío para la protagonista que sólo puede manifestarse a través del habla y, solo desde ese lugar, expresar sus necesidades, emociones y también ciertas contradicciones. Kutika, progresivamente, va logrando hacer crecer al personaje de Clara y con una intencionalidad a veces muy sorpresiva. Sus estados anímicos, su humor negro, su profunda seguridad ante la decisión que toma hacen que su discurso movilice notablemente al espectador.

Es muy interesante el texto a la hora del diseño de los personajes. Cada uno posee un color distinto. Esto es, una sensibilidad especial frente al tema, una actitud contenedora y reflexiva a la hora de atender a la paciente, enfrentar sus estados anímicos o sostenerla en su decisión.

En este aspecto, el director Mariano Dossena logra que esos colores aparezcan nítidamente y el elenco vaya transitando con mucha eficacia cada uno de sus roles. Todos están involucrados en una situación muy difícil, pero la entereza de la abogada (Mirta Wons), el conflicto ético que se impone en el rol del médico (Fabio Aste), ese costado sumamente sensible que maneja el segundo médico (Luis Porzio) o la intensa composición de la monja enfermera (Tania Marioni), hacen que esta propuesta resulte no solo una buena experiencia dramática sino, y esto es lo más importante, conduzca al público a reflexionar sobre un tema sumamente complejo.

Deja un comentario

Next Post

La advertencia de Kathy Hochul contra Donald Trump: “Washington debe revertir esta peligrosa decisión inmediatamente”

La tensión política entre el gobierno federal y las autoridades de Nueva York alcanzó un nuevo punto cuando la gobernadora Kathy Hochul denunció públicamente la decisión del presidente Donald Trump de eliminar millones de dólares en financiamiento destinado a la lucha antiterrorista. La medida se produjo días después de que […]
La advertencia de Kathy Hochul contra Donald Trump: “Washington debe revertir esta peligrosa decisión inmediatamente”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!