Una organización civil sudanesa ha denunciado este lunes la muerte de 14 civiles y cientos de heridos a manos de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) cerca de El Fasher, la capital de Darfur Norte, mientras intentaban huir de las hostilidades desatadas desde abril de 2023 entre el grupo paramilitar y el Ejército de Sudán.
Emergency Lawyers, que documenta violaciones de los Derechos Humanos desde el estallido del conflicto sudanés, ha detallado que la «masacre» fue cometida el pasado sábado en la aldea de Qarni, y que además de los muertos, un número indeterminado de civiles fueron secuestrados sin que por ahora se conozca su paradero.
«Qarni, ubicada en la carretera que une la zona rural del norte con El Fasher, es un punto de abastecimiento vital. Las RSF han impuesto estrictas restricciones en la aldea desde mayo de 2025, incluyendo restricciones de movimiento, bloqueo de suministros y obstrucción del acceso a la ayuda, convirtiéndola en una de las zonas de tránsito más peligrosas para quienes huyen de El Fasher», ha señalado.
Asimismo, la organización sudanesa ha denunciado que la «masacre» se produce en medio de la «campaña de propaganda destinada a demonizar a los residentes de El Fasher, presentándolos como combatientes a fin de justificar sus ataques y legitimar las violaciones cometidas» en su contra.
«Estas narrativas incendiarias allanan el camino para el uso de civiles como objetivos militares y exacerban los atroces crímenes cometidos en la región, en particular a la luz del asedio integral impuesto por las Fuerzas de Apoyo Rápido a El Fasher durante más de dos años», ha agregado.
Emergency Lawyers ha exigido rendición de cuentas para los responsables y ha pedido la apertura de corredores seguros para que los civiles puedan abandonar las zonas en conflicto, así como garantizar que no sean objeto de ataques.
La guerra de Sudán, iniciada en abril de 2023 a causa de las discrepancias por la integración de las RSF en el Ejército sudanés –lo que hizo descarrilar definitivamente la transición abierta tras el derrocamiento del expresidente Omar Al Bashir en 2019–, ha dejado a Sudán en una situación humanitaria crítica, escenario de la mayor crisis de desplazados a nivel mundial.