El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reiterado su crítica a Israel por lo que ha tachado de masacre en Gaza: «No puede pensar que podemos tener una relación de normalidad».
Albares ha asegurado, en una entrevista concedida a TV3 recogida por Europa Press este sábado, que hay que enviar un mensaje a Israel como ha enviado «el mismo mensaje a Rusia» por la agresión a Ucrania.
El ministro ha calificado la situación en Gaza de absolutamente inaceptable y ha añadido que es producto de un «desconocimiento del derecho internacional y de la más elemental humanidad».
Sobre las acusaciones de genocidio a Israel, Albares ha dicho que no tiene «ningún problema con esta palabra» y ha confirmado que España ha hecho una contribución voluntaria de 1,1 millones de euros a la Corte Penal Internacional para investigar los que denomina flagrantes crímenes de guerra en Gaza.
Albares también se ha pronunciado respecto a las protestas contra Israel en La Vuelta ciclista a España, asegurando que comprende la indignación de los ciudadanos, pero que «política y deporte no se deben de mezclar».
UCRANIA
También se ha referido a la guerra en Ucrania, además de Gaza: «Los europeos nos jugamos nuestra alma, nuestros valores y nuestra convivencia», y ha añadido que lo que está en disputa son los valores fundacionales de Europa.
Sobre la guerra en Ucrania, ha rechazado las críticas de supuesta falta de peso de España en la escena internacional y ha definido la política exterior española como global y coherente: «Defendemos los mismos principios en Ucrania y en Gaza. No hay tantos países que lo hagan».
Albares ha incidido en que el compromiso «no se mide con fotos o viajes», sino con el apoyo sostenido al Gobierno ucraniano. En este sentido, ha advertido de que «otros gobiernos españoles pagaron un precio muy alto por entrar en guerras injustas e ilegales».
CATALÁN EN LA UE
El ministro se ha pronunciado sobre la oficialidad del catalán, el gallego y el vasco en la UE algo que «acabará llegando»
La iniciativa del Gobierno es «irreversible e irrenunciable», ha dicho Albares, que ha recordado que una veintena de países ya se muestran favorables y que sería discriminatorio que España no pudiera tener más de una lengua oficial en la UE.
«Es una manera de acercar Europa a los ciudadanos y de defender nuestra identidad nacional plurilingüe», ha resumido.