El 25 de julio de 2025, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció por medio de sus redes sociales que se da inicio desde la administración distrital para el retiro de las llamas, animales que son utilizadas como atractivos turísticos, de las calles del centro de Bogotá.
En su pronunciamiento, el mandatario local aseguró que además de estar expuestas, son víctimas de diferentes maltratos.
“Las llamas no son animales autóctonos y están siendo explotadas económicamente para fines turísticos. En algunos casos hay maltrato físico y en casi todos, maltrato psicológico. Todos conocemos a alguien que tiene una foto con una llama o a un niño que quiere subirse a una llama en la plaza de Bolívar o Monserrate para tomarse una foto”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las prácticas de algunos ciudadanos, que adoptaron a esta especie de animal para generar ingresos económicos, están infringiendo algunas normas en el cuidado, por lo que la Alcaldía pretende brindarles una mejor vida sin dejar de lado a las familias que las acogieron.
“Estos animales se han convertido en actividad turística de Bogotá, pero la verdad es que esto no está bien. Por eso queremos asegurarnos de que las llamas tengan una mejor vida, pero tenemos que hacerlo pensando también en las familias que viven de estos servicios. Damos un paso importante en ese camino”, explicó el mandatario.
En vista de la situación, que ha sido un tema de conversación en la ciudad por funcionarios y animalistas por algunos años, podrá empezar a tener una solución, con algunas medidas que se empezarán a implementar como lo es un registro del número de cabezas que son utilizadas para estas prácticas:
“A partir de hoy, y con base en una caracterización inicial que ya existe, arrancamos un censo que nos permitirá entender en mayor detalle el número y el estado de las llamas, así como las necesidades de familias y personas que hoy viven de la explotación económica de estos animales”.
Finalmente, comentó que el objetivo es sacar a estos animales de la actividad diaria y poderles brindar un mejor lugar donde no represente una fuente de trabajo, así como nuevas alternativas laborales a los ciudadanos.
“La idea es darles un nuevo hogar a las llamas, al tiempo que estas familias avanzan en un proceso de reconversión laboral de la mano del Distrito, para lo cual vamos a vincularlas a los programas de capacitación y empleo de la Alcaldía. Hace mucho tiempo Bogotá exigía una solución para las llamas y hoy estamos cumpliendo”.