Alejandro Fargosi: “A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres o apretar jueces”

admin

Alejandro Fargosi, abogado y exconsejero de la Magistratura, es una de las apuestas electorales de Javier Milei en la Ciudad de Buenos Aires. Ambos construyeron un vínculo estrecho que se refleja en el ecosistema digital: la cuenta de Fargosi en la red social X fue una de las más citadas por el Presidente: en cinco meses lo retuiteó 330 veces.

A fines del año pasado, el jefe del Estado lo eligió para diseñar el proyecto de ley sobre “ficha limpia”, que se cayó después de la frustrada votación en el Senado.

Si bien Fargosi tenía desde hace años una participación activa en la política -supo cerrar filas con Pro y respaldó a Patricia Bullrich en 2023-, hará su debut como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) en los comicios del 26 de octubre.

En una campaña accidentada para Milei por el caso Espert y las turbulencias cambiarias, Fargosi tiene el desafío de contener al núcleo duro de Pro y evitar una fuga de votos a Ricardo López Murphy (Potencia), quien apuesta a seducir a los seguidores de Mauricio Macri.

-¿Hubo alivio en LLA después de que se confirmara el apoyo financiero de EE.UU.?

-Sin dudas, da aire. De hecho, por menos plata cayó el gobierno de Fernando de la Rúa. Y hay otro factor a tener en cuenta: estamos superando un periodo pre-eleccionario con convulsiones económicas que son menores a las que la Argentina ha pasado en otras oportunidades.

-¿El Gobierno de Milei perdió credibilidad después del escándalo por Espert? ¿Podrían pagar un costo electoral, incluso en la Capital?

-Creo que no. El Gobierno demostró una reacción rápida, aun cuando fuese injusta esta imputación a Espert. Por algo esto pasó hace seis años, cuando nadie sabía quién era [Federico] Machado. Además, no hay que olvidarse de que estamos frente a una de las operaciones que conocemos del kirchnerismo cuando quiere golpear a un gobierno. Lo empezaron a hacer con Enrique Olivera [exdiputado, víctima de una campaña sucia en 2005, con una denuncia falsa de Alfredo Bravo] y van a seguir. Lamentablemente, el kirchnerismo juega con esas reglas.

-¿Espert es inocente, como sostuvo el Presidente, o mintió? El diputado cambió su versión respecto de cuál era su vínculo con Machado, acusado de narcotráfico en los Estados Unidos.

-Nunca voy a convertir esta especie de juicios populares en formales. Si queremos hablar de si Espert es culpable o inocente, que vaya a juicio. Mientras tanto, es inocente.

Javier Milei, durante el show en el Movistar Arena

-¿Debería renunciar a su banca y quedarse sin fueros para que la Justicia pueda avanzar? Por ahora solo se tomó licencia y ya hubo allanamientos en su casa.

-Puede seguir en su banca, porque ha demostrado que no se esconde, como ha hecho el kirchnerismo, empezando por la expresidenta, que está presa.

-Al caso de Espert se suman las denuncias o sospechas de corrupción en torno a Lorena Villaverde (Río Negro) o Nadia Márquez (Neuquén) y el pacto con Ramón Vera en Buenos Aires.

-El kirchnerismo, que tiene una lista bastante larga de personajes condenados, está haciendo una movida políticamente coherente: quieren que parezca que todos somos lo mismo. Pero no somos todos lo mismo.

-Usted compara a Espert con Olivera, quien padeció una denuncia falsa, pero en este caso se comprobó que hubo un pago de una empresa ligada a Machado al economista. Pareciera que, más allá del uso electoral, no es “una operación” política.

-Es una investigación que no llegó a ningún lado. O sea, contra Espert no hubo ninguna sanción, ni sentencia, ni procesamiento.

-Pero no se inició en esta campaña porque la relación de Espert con Machado arrancó en 2019. Y en 2021 hubo denuncias sobre los vínculos con el narcotráfico.

-Viene desde 2021 y no pasó nada durante cinco años. El PJ nos ha convertido en un país al que otros se los juzga a la bartola y a ellos no se los juzga nunca.

-¿El Gobierno de Milei requiere mayor institucionalidad para generar confianza?

-El drama de la Argentina son los gobiernos peronistas. Estos cimbronazos económicos ocurren cuando se incrementan las posibilidades de que el PJ vuelva a gobernar. Por algo Milei está pasando este examen económico ante los Estados Unidos sin ningún tipo de problema.

El diputado José Luis Espert durante el allanamiento en su casa de Beccar por estar relacionado con el narcotraficante Fred Machado

-En menos de un año, Milei ya enfrentó el escándalo por Espert, los audios de Diego Spagnuolo y el caso LIBRA. ¿A qué lo atribuye? ¿Falta de transparencia?

-El problema es el peronismo. Son todas operetas que hace el kirchnerismo.

-Milei dice que no interfiere en la Justicia, pero recientemente afirmó que por él Cristina Kirchner está presa. ¿Qué opina?

-Él no hizo lo que hicieron otros, que es ayudar a que no fuera presa. Desgraciadamente, la justicia siempre ha sido muy permeable a los pedidos del poder para no mandar a nadie a la cárcel.

Alejandro Fargosi, candidato a diputado nacional de LLA

-Carlos Menem también fue preso.

-Pero no duró nada y estaba en la quinta de su amigo.

-Milei propuso a Ariel Lijo como candidato para la Corte Suprema. ¿Qué significado tiene esa postulación? ¿Le resultó llamativa?

-Me llamó la atención, pero tomé la actitud que debía adoptar: lo impugné. Y el tema fracasó así que funcionó el sistema. Se logró que no fuera Lijo candidato a la Corte. Milei es profundamente institucionalista. No se enojó con los que hicimos esos planteos.

-Milei suele despotricar contra los “ñoños republicanos”, que se quejan de sus modos o formas. ¿LLA perdió votos prestados de Pro o JxC?

-Es probable que aquellos que no fueron a votar sean los que piensan como Milei, pero prefieren el estilo de Macri. A raíz de eso, el Presidente está cambiando un estilo que molesta a mucha gente, pero no mata a nadie. A Milei le gusta el rock, pero no pegarles a las mujeres ni mandar a apretar jueces, como a Cristina, ni desbarrancar en el Sillón de Rivadavia.

-¿La candidatura de López Murphy es una amenaza para su lista?

-No, la verdad no lo siento así. López Murphy piensa como nosotros en algunos aspectos y en otros temas tiene sus propias ideas. Tuvo la oportunidad de ser presidente y no lo fue; no supo o no pudo ser ministro de Economía. Los tiempos van cambiando. Y nosotros ofrecemos algo más completo. Como dice el Presidente, tenemos el coraje de llevar las cosas hasta el final y no nos dejamos correr por los gritos de nadie.

-López Murphy usa fotos de Macri y apela al color amarillo. ¿Puede seducir al núcleo duro de Pro?

-Pero creo que él se había peleado con Macri y Esteban Bullrich. Esa es la característica que debe tener el partido que logre vencer al peronismo: no pelearse internamente y dividirse. Por suerte, LLA está sólida y está aliada a Macri.

-Sin embargo, el partido de Milei está atravesado por una interna feroz. De hecho, el bloque de diputados está partido.

-Sí. La vehemencia de partidos como LLA produce chisporroteos. Pero tenemos que lograr lo que decía Perón: parece que nos estamos peleando, pero nos estamos reproduciendo.

-Dice que en los libertarios no se están peleando, sino que se están reproduciendo.

-Eso espero.

-¿Puede haber una diferencia entre Bullrich y usted? Es decir, que la ministra saque más votos que su lista de diputados.

-Le ruego a la gente que no se olvide de marcar el cuadrado que corresponde a diputados. Bullrich es una persona muy conocida y esta es la primera vez que participo en una elección.

-Tras la derrota en Buenos Aires, Milei dijo que iba a hacer autocrítica y que comprendían a los que sufrían el ajuste. ¿El show en el Movistar Arena es una forma de mostrar empatía o contradice ese mensaje?

-Me pareció fantástico. Es Milei. Lo último que tenemos que hacer es pedirle a la gente que cambie y sea una versión falsa de sí misma.

-Los seis gobernadores de Provincias Unidas lo acusaron de estar “paveando arriba de un escenario” mientras “la gente la pasa mal”.

-Los gobernadores de Provincias Unidas son los exactamente mismos que vienen gestionando sus distritos hace tiempo. Ellos son hijos de, designados por o parientes. A esos señores tenemos que cambiar para que podamos tener un país mejor en el futuro.

-Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Martín Llaryora transitan su primer mandato y supieron ser aliados del Gobierno. ¿Por qué Milei se quedó sin socios?

-Precisamente, habían encaminado para el lado bueno y, de repente, se enojaron. No entiendo.

-¿No es responsabilidad de Milei que se hayan alejado?

-No. Pareciera que todo lo que pasa bajo el sol es culpa del Gobierno. El señor Pullaro multiplicó los impuestos sin ningún tipo de problema y nadie dijo nada.

-Sus contrincantes de la CC en la Capital lo acusan de haber colaborado con Milei para que el proyecto de ficha limpia se cayera en el Senado. ¿Qué les responde?

-Es una infamia. Ninguno de ellos hizo nada por “ficha limpia” en los últimos ocho años. Querían aprobar el proyecto con Silvia Lospennato al que le faltaba un pequeño detalle: se habían olvidado de modificar otras dos leyes que requería ese proyecto. El Presidente cumplió con su palabra de meterlo en las sesiones extraordinarias. Que se haya caído en el Senado no es culpa de Milei, sino de que el peronismo domina esa cámara.

-A usted también le recordaron un tuit sobre Myriam Bregman, en el que la denominó “militante judía de izquierda”. ¿Se arrepiente?

-En cualquier momento me van a impugnar por haber matado a Kennedy, cuando yo tenía ocho años. Eso fue un retuit de un flyer en el que el cretino que lo hizo le había metido lo de “judía”. Borré ese tuit y pedí disculpas. No hay ningún político en la Argentina que haya defendido como yo a Israel por el ataque que sufrió frente a Hamas. La prueba está en mis tuits.

Alejandro Fargosi

-Victoria Villarruel, con quien usted supo tener vínculos, dijo que Sebastián Pareja, Espert y Leila Gianni “son una decepción”. ¿Le sorprende que se haya roto la relación con Milei?

-La tensión entre los presidentes y los vice ha sido conflictiva desde la época de los romanos. Es una pena, una desgracia. Espero que eso se mantenga en estos meros diferendos, que no le hacen mal a nadie. Yo tuve relación con Victoria hace 25 años. Era otra Villarruel.

-¿Por qué rechazó debatir con sus contrincantes?

-Le llamo debate a cuando se junta un grupo de personas, de acuerdo a reglas duras y estrictas, a debatir ideas. No cuando en un panel de televisión se juntan a atacarse recíprocamente por cuestiones personales.

-Martín Lousteau dijo que usted se esconde y recordó que fue echado del Colegio de Abogados de la ciudad de Buenos Aires. ¿No fue a debatir para preservarse?

-Una cosa que me propuse es tratar de bajar el nivel de infamia y cretinadas que dicen los políticos cuando son electos. Lousteau tiene que explicar la 125 y con qué financia su campaña.

-También fue cuestionado por su desempeño en el Consejo de la Magistratura y, sobre todo, su rol en el concurso 140, cuando votó con el kirchnerismo la terna de candidatos resistida por los opositores. ¿Se arrepiente?

-Ese concurso se llevó adelante antes de que llegara yo al Consejo de la Magistratura. Mi obligación no era hacer lo que se me daba la gana, sino llenar las cuatro vacantes que estaban vacías en Comodoro Py, de las cuales dos las tenía el juez Norberto Oyarbide. Muy probablemente, Macri no hubiera podido ser presidente si esa vacante no se cubría. Lo que hice no fue votar jueces, sino grupos de jueces. Yo no los armaba esos grupos porque dependían de un sector que yo no integraba. En ese grupo había jueces buenos y malos. Yo lo que hice es votar a ese grupo. Lo hice en ese momento y lo volvería hacer.

Pilar Ramírez, junto a Patricia Bullrich y Karina Milei

-El Gobierno tiene que aprobar la reforma laboral, tributaria o previsional. ¿Milei necesita hacer un replanteo del Gabinete para construir una coalición más amplia?

-Vamos a tratar de convencer a los que se están negando hasta este momento de que la Argentina no puede sobrevivir con un sistema fiscal que tiene casi 200 impuestos. No puede ser que vivamos para pagar impuestos. En paralelo, hay que modificar las normas que convierten dar trabajo una cruz que pesa sobre el empleador.

-Hasta ahora Milei dictó 76 DNU desde que asumió. Después de la reforma de la ley, ¿teme que se complique aún más la gobernabilidad? ¿Deberá ser más conciliador?

-El PJ se pasó 16 años diciendo que la economía era una mayoría, pero al mismo tiempo pedía facultades extraordinarias para gobernar. A este gobierno, que recibió una papa aplastada, no le han dado ninguna posibilidad. Y ahora cometen la impudicia política de querer cambiar el sistema de DNU que ellos usaron durante veinte años. Es una locura.

-¿La gobernabilidad está asegurada, más allá del resultado que obtenga Milei en la elección?

-Sí, absolutamente. A Milei no lo quiebran con este tipo de trampas y zancadillas. Sale fortalecido de estas situaciones.

La lista de diputados de Milei en la ciudad de Buenos AIres

Deja un comentario

Next Post

Incendio en Pamplona Alta EN VIVO: fuego arrasa con asentamiento humano en San Juan de Miraflores

Un incendio de gran magnitud se desató la tarde de este sábado en el distrito de San Juan de Miraflores, al sur de Lima. Vecinos reportaron que el fuego afecta varios inmuebles y una intensa columna de humo cubre la zona, generando alarma entre los residentes. Según el Cuerpo General […]
Incendio en Pamplona Alta EN VIVO: fuego arrasa con asentamiento humano en San Juan de Miraflores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!