El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó este viernes que el expresidente Alejandro Toledo Manrique será trasladado desde el penal de Barbadillo hacia la Clínica San Pablo, ubicada en Lima, para asistir a una cita y evaluación médica de carácter ambulatorio.
En un comunicado oficial, la entidad penitenciaria explicó que esta medida se enmarca en una disposición del Tribunal Constitucional (TC), la cual establece que cada vez que el exmandatario tenga programada una atención de salud especializada fuera del penal, se garantice su traslado con las medidas de seguridad correspondientes.
El expresidente, de 78 años, fue recluido en el penal de Barbadillo, en Ate, tras ser extraditado desde Estados Unidos en abril de 2023. Desde entonces, sus abogados han solicitado en repetidas ocasiones la atención médica externa por complicaciones asociadas a su estado de salud.
Este traslado se realiza apenas un día después de que la Novena Sala Penal Liquidadora de la Corte de Lima lo sentenciara a 13 años y 4 meses de prisión por el caso Ecoteva, vinculado a operaciones de lavado de activos con recursos provenientes de sobornos de las constructoras brasileñas Odebrecht y Camargo Correa.
Segunda condena por caso vinculado a Odebrecht
La sentencia contra Alejandro Toledo está relacionada con la constitución de la empresa Ecoteva, en Costa Rica, a nombre de su suegra Eva Fernenbug, y a través de la cual se canalizaron fondos ilícitos para la adquisición de bienes inmuebles en Lima.
El tribunal determinó que Toledo se valió de su posición como presidente de la República (2001-2006) para favorecer la adjudicación de los tramos 2 y 3 de la carretera Interoceánica Sur a la constructora Odebrecht, a cambio de millonarios sobornos. Estos pagos fueron posteriormente blanqueados mediante Ecoteva y utilizados para adquirir propiedades, entre ellas una residencia en Surco a nombre de Fernenbug.
La condena de 13 años y 4 meses fue dictada por los delitos de lavado de activos en agravio del Estado peruano. Además, el tribunal ordenó el decomiso de los bienes adquiridos con dinero ilícito y estableció una reparación civil solidaria de 42 millones de dólares que deberá ser abonada por Toledo y los demás involucrados en el caso.
Los coimputados en este proceso son Eliane Karp (esposa de Toledo), Avraham Dan On (exjefe de seguridad presidencial), Shai Dan On y Eva Fernenbug. Si bien algunos de ellos se encuentran fuera del país, la justicia peruana mantiene procesos abiertos en su contra.
Antecedente: condena de 20 años por Interoceánica
Alejandro Toledo ya cumple una primera condena de 20 años de prisión, dictada por otro caso de corrupción relacionado con la carretera Interoceánica Sur. En ese proceso, el expresidente fue hallado culpable de colusión y lavado de activos, al comprobarse que recibió sobornos de Odebrecht para adjudicar varios tramos de la obra durante su mandato.
Ambas sentencias colocan al exjefe de Estado como uno de los principales símbolos de la corrupción vinculada a las constructoras brasileñas en el Perú, junto a otros exmandatarios que también afrontaron procesos por delitos similares.
En la actualidad, Toledo permanece interno en el penal de Barbadillo, donde comparte reclusión con otros expresidentes peruanos procesados o sentenciados por corrupción.
Reacciones y próximos pasos judiciales
La reciente condena del caso Ecoteva no cierra los procesos legales contra Toledo. Su defensa ha señalado que presentará recursos de apelación, alegando que no se valoraron debidamente las pruebas presentadas durante el juicio.
Por otro lado, la Fiscalía informó que continuará impulsando las investigaciones conexas, especialmente aquellas relacionadas con la participación de familiares directos y allegados del exmandatario en las operaciones de lavado de activos.