Alemania “no se plantea” reconocer Palestina, pero expresa preocupación por la “situación humanitaria” y aboga por la “paz y estabilidad” en la región

admin

Alemania se opone a reconocer a Palestina y rechaza definir como genocidio la ofensiva israelí (A. Pérez Meca - Europa Press)

Hoy jueves, 18 de septiembre, el canciller alemán Friedrich Merz se ha reunido con Pedro Sánchez en la Moncloa en su primera visita oficial a España desde mayo. Entre otras cuestiones, como el reconocimiento del catalán como lengua oficial en la UE, esta reunión ha puesto de relieve las marcadas diferencias entre ambos países respecto al reconocimiento de Palestina y la calificación de la ofensiva israelí en Gaza. Mientras Alemania sostiene que el reconocimiento del Estado palestino debe ser el último paso en una solución de dos Estados y rechaza calificar de genocidio la ofensiva israelí, España defiende la solución de dos estados y mantiene una postura más crítica hacia la estrategia del gobierno de Netanyahu, que considera “profundamente equivocada”.

Alemania no contempla el reconocimiento de Palestina

De acuerdo con información de Europa Press, Merz subrayó que para Alemania el reconocimiento de Palestina solo debe contemplarse como el paso final dentro de una solución de dos estados. Afirmó que “Alemania no se plantea la cuestión de un reconocimiento del estado palestino, este sería uno de los últimos pasos de la solución de los dos estados”. Además, recalcó que, aunque es legítimo criticar la política del Gobierno israelí, esa crítica no debe convertirse en “incitación al odio a los judíos”, una línea que, según él, ambos mandatarios comparten.

En relación con la situación en Gaza, Merz expresó su preocupación por la “situación humanitaria” y la ofensiva terrestre de las fuerzas armadas israelíes, así como por la posibilidad de que se produzcan anexiones en Cisjordania que dificulten la solución de los dos Estados. Insistió en que Alemania no contempla el reconocimiento de Palestina en este momento y que cualquier avance en ese sentido debe formar parte de un proceso más amplio y consensuado.

Alemania se mantiene “del lado de Israel” y rechaza la calificación de genocidio

Respecto a la calificación de genocidio, Merz fue tajante al rechazar que las acciones de Israel en Gaza puedan definirse de ese modo. Reconoció el sufrimiento de la población civil y consideró que la actuación israelí “no es proporcional con respecto a los objetivos» declarados por su gobierno, pero insistió en que Alemania se mantiene “del lado de Israel, lo que no significa que compartamos todas las decisiones tomadas por el gobierno» de Netanyahu. Sobre posibles sanciones europeas a Israel, el canciller señaló que la decisión se tomará de manera conjunta en los próximos días.

Por su parte, Pedro Sánchez reconoció las diferencias entre ambos gobiernos en cuanto a los medios necesarios para el fin compartido de lograr “la paz y estabilidad en Oriente Medio”. El presidente español defendió la postura del Gobierno, que considera “profundamente equivocada” la “estrategia” de Benjamin Netanyahu, añadiendo que España es vocal ante “esta crisis porque es un país que tiene conciencia sobre respetar el derecho internacional humanitario”. Quiso puntualizar que “el pueblo de España es amigo del pueblo de Israel”, recordando que condenó “los atentados de Hamás” y exigió “la liberación de los rehenes”. “Al terrorismo no se le vence como está haciendo Israel, haciendo un ataque indiscriminado contra la población civil. El resultado va a ser una región más insegura de lo que ya era antes de los atentados de Hamás”, sostuvo el presidente del Gobierno.

En cuanto a la calificación de genocidio, Sánchez aseguró que aunque España no ha “entrado a calificar lo que sucede”, existen “informaciones de la ONU” que reconocen la situación como genocidio, así como un “82% de la población española” que lo define de la misma forma. El presidente insistió en que la solución al conflicto debe permitir la “coexistencia pacífica de dos estados” y reiteró el apoyo de España a las sanciones propuestas por la Comisión Europea, así como la petición de suspender temporalmente el acuerdo comercial con Israel.

En el tramo final del encuentro, Merz condicionó el fin de la “guerra” a que “Hamás libere a los rehenes y deje las armas”. Hamás ha ofrecido en varias ocasiones previas entregar a todos los rehenes a cambio de un fin definitivo del conflicto, aunque se han negado a entregar las armas, considerado la exigencia “inaceptable en su totalidad y detalle”. “El movimiento no está dispuesto a renunciar a las armas de la resistencia. Estas armas son propiedad del pueblo palestino, no de Hamás ni de la lucha”, declaraba una fuente de alto rango del grupo a EFE el pasado mes de abril.

Deja un comentario

Next Post

Un mensaje para todos: prohibido criticar a Trump

En menos de una semana, se lanzó contra dos baluartes de la prensa y la cultura en Estados Unidos: The New York Times y Jimmy Kimmel. Fue un mensaje que ya ni se preocupa por disimular: está prohibido criticar a Donald Trump. La noticia de la cancelación del show de […]
Un mensaje para todos: prohibido criticar a Trump

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!