Las víctimas de violencia doméstica en Alemania estarán mejor protegidas en el futuro gracias a un grillete electrónico para los agresores, según un proyecto de ley ya planteado por el anterior gabinete alemán en enero, y que ahora prepara el Ministerio de Justicia a partir de un modelo vigente en España.
El proyecto prevé que, en el futuro, los tribunales de familia puedan obligar a los agresores a llevar un dispositivo de este tipo para determinar su ubicación.
«Nuestro Estado debe hacer más contra la violencia doméstica», declaró hoy la ministra de Justicia, la socialdemócrata Stefanie Hubig. «Debemos proteger mejor a las mujeres en particular», ha añadido.
Si el agresor se acerca, la víctima recibe una alerta a través de un dispositivo receptor y «puede ponerse a salvo o buscar ayuda a tiempo», según el documento al que ha tenido acceso DPA. La Policía también será alertada automáticamente de la cercanía de un agresor a su potencial víctima.
«Cada unos pocos minutos, una mujer es agredida por su pareja o expareja en Alemania», ha afirmado Hubig. «Casi cada dos días, un hombre mata a su pareja o expareja. No debemos acostumbrarnos a esta violencia brutal. Debemos combatir con determinación la violencia doméstica», ha agregado
Las tobilleras electrónicas podrían salvar vidas, se mostró convencida la ministra. «Es hora de que utilicemos este instrumento también en toda Alemania para proteger especialmente a las mujeres de la violencia doméstica», ha añadido.
El proyecto de ley establece que «la introducción de la vigilancia electrónica del lugar de residencia como medida de la Ley de protección contra la violencia puede contribuir, en casos concretos, a evitar homicidios o lesiones graves».
No solo se podría alertar antes a la víctima, sino que los agresores podrían comportarse de otra manera si saben que están siendo vigilados. «En general, esto puede contribuir a salvar la vida y la integridad física de las víctimas», se afirma en el proyecto.
El grillete se utilizará en los casos de alto riesgo y por un tiempo limitado. En un primer momento, los jueces podrán ordenarlo por un máximo de seis meses. Se podrá prorrogar por tres meses cada vez si la víctima lo solicita y el juez considera que el peligro persiste, según el proyecto.
Con la modificación prevista de la Ley de protección contra la violencia, se pretende crear una normativa a nivel federal. Más de 250.000 personas fueron víctimas de violencia doméstica en Alemania en 2023, según el informe sobre la situación de la violencia doméstica de la Oficina Federal de Investigación Criminal (BKA).
Los expertos estiman que hay muchos casos que no se denuncian. La mayoría de las víctimas de violencia doméstica son mujeres, y la gran mayoría de los sospechosos son hombres.
Las cifras de violencia doméstica para 2024 aún no se han presentado oficialmente. Según un informe del periódico ‘Welt am Sonntag’, el año pasado se alcanzó un récord con 265.942 personas afectadas. El periódico se basa en cifras de la BKA.
ESPAÑA COMO MODELO
Los planes del Ministerio alemán de Justicia se basan en el modelo español. Allí, precisa el proyecto, no se ha producido ninguna muerte de víctimas relacionadas con la introducción del grillete electrónico para agresores en 2009.
Hubig también quiere introducir la obligación de que los tribunales de familia puedan obligar a los agresores a asistir a cursos de formación contra la violencia.
Además, los jueces de familia podrán solicitar información del registro de armas. El objetivo es evaluar mejor la situación de peligro. También se aumentará el marco penal por infringir la Ley de protección contra la violencia, pasando de una multa o un máximo de dos años de prisión, como hasta ahora, a una multa o hasta tres años de cárcel.