Alerta naranja por lluvias intensas y descargas eléctricas en Lima y otras 9 regiones, advierte Senamhi

admin

Senmahi pronostica fuertes lluvias durante tres días en 19 regiones del país. (Fotocomposición Infobae Perú (Marlon Carrasco)/Foto: Andina)

Lima y varias regiones enfrentarán un fenómeno meteorológico que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), podría alcanzar intensidad fuerte en las próximas 24 horas. El evento, detallado en el Aviso de Corto Plazo ante Lluvias Intensas N.° 269-2025, contempla lluvias, descargas eléctricas y ráfagas de viento, y se mantendrá hasta la tarde del sábado 27 de septiembre.

El pronóstico indica que se registrarán precipitaciones de diversa magnitud en la costa, sierra y selva, con acumulados de fuerte intensidad en la sierra centro y sur. En la sierra norte y la selva alta norte y centro, las lluvias serán de ligera a moderada intensidad. Estas condiciones representan un riesgo para carreteras, viviendas y actividades productivas en varias regiones comprometidas.

También se prevé la aparición de granizadas en localidades ubicadas por encima de los 3.200 m s. n. m. y nevadas en zonas superiores a los 4.000 m s. n. m. El Senamhi advirtió que estos fenómenos pueden producir riesgos adicionales: deslizamientos de tierra, aniegos e inundaciones en distintas provincias expuestas.

Senamhi declara alerta naranja en nueve regiones

El Senamhi declaró alerta naranja en 9 departamentos donde se esperan precipitaciones acumuladas fuertes en 24 horas. Estas lluvias pueden originar aniegos, inundaciones pluviales y deslizamientos en áreas vulnerables, especialmente donde no existen sistemas adecuados de drenaje urbano.

Foto: Indeci

Las regiones bajo alerta son Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Lima, Moquegua y Puno. En estas jurisdicciones, las lluvias estarán acompañadas de granizo, descargas eléctricas y vientos fuertes, lo que aumenta el riesgo de emergencias y daños en infraestructura.

El pronóstico señala que los acumulados de agua pueden superar los niveles habituales de la temporada, lo que incrementa la posibilidad de activación de quebradas y crecidas de ríos. Las autoridades regionales y locales deben poner en marcha planes de contingencia y fortalecer la vigilancia de zonas críticas.

El organismo meteorológico subrayó que la alerta naranja exige atención inmediata de los sistemas de respuesta. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad de coordinar acciones con Defensa Civil para asegurar la protección de la población y minimizar impactos en agricultura, transporte y servicios básicos.

Senamhi incluye alerta amarilla en 20 regiones

El Aviso N.° 269-2025 contempla además una alerta amarilla para 20 departamentos, con lluvias de intensidad moderada previstas para sectores de la costa, sierra y selva. Aunque estas precipitaciones no alcanzarán niveles extremos, pueden afectar carreteras y cultivos.

La costa central experimentará lloviznas durante la madrugada y primeras horas, mientras que las lluvias ligeras y dispersas se presentarán por la tarde y noche, sobre todo en la costa norte y centro.

La sierra norte tendrá precipitaciones de ligera a moderada intensidad, y la selva alta norte y centro enfrentará lluvias con descargas eléctricas y ráfagas de viento; condiciones que intensifican la posibilidad de emergencias locales.

Los departamentos incluidos en esta alerta son Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali.

Se recomienda a estas zonas permanecer atentas a la evolución del clima. Las lluvias moderadas, junto a suelos saturados por precipitaciones anteriores, podrían incrementar la probabilidad de deslizamientos.

Recomendaciones del Indeci para reducir riesgos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) difundió recomendaciones para la población de las regiones afectadas. Es fundamental proteger los bienes ante lluvias intensas y asegurar techos, ventanas y desagües para evitar filtraciones o daños estructurales.

Durante tormentas eléctricas, se aconseja suspender actividades al aire libre y mantenerse alejados de árboles, postes y cables eléctricos, que pueden atraer descargas. En áreas rurales, los agricultores deben resguardar cultivos y animales, y reforzar canales de riego y drenajes para prevenir afectaciones.

El Indeci recalcó la importancia de mantener una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, radio, pilas y un botiquín de primeros auxilios. Este recurso permite una respuesta rápida ante posibles evacuaciones.

Por último, el organismo solicitó a la ciudadanía informarse únicamente a través de canales oficiales del Senamhi y de autoridades locales y regionales. El seguimiento constante de avisos resulta esencial para anticipar riesgos y minimizar el impacto de las lluvias en las comunidades más vulnerables.

Deja un comentario

Next Post

Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

La vulnerabilidad ante los riesgos climáticos que azotan las costas en todo el mundo modifica el modo en que las poblaciones se organizan y se distribuyen. Mientras algunas regiones logran replegarse hacia el interior para evitar los efectos de la subida del nivel del mar, otras, sobre todo aquellas con […]
Poblaciones en riesgo por el cambio climático: cómo las desigualdades marcan el futuro

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!