Los beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte se pueden ver afectados por los recortes y modificaciones que se incluyeron en el programa de salud, en el marco de la entrada en vigor de la “gran y hermosa ley” de Donald Trump y el cierre del gobierno de Estados Unidos desde el 1º de octubre. Millones de personas están en riesgo de perder la cobertura médica en ese país y alrededor de 650 mil en el estado.
Qué complicaciones enfrenta Medicaid en Carolina del Norte
El cierre del gobierno durante el primer minuto de este mes impactó en el programa Medicaid y sus beneficiarios, que cuenta con dos millones y medio en Carolina del Norte, según los datos de junio de 2025. La falta de acuerdo en el Congreso añadió incertidumbre a la crisis de salud que afrontan los hospitales con respecto al personal y camas y a los recortes que anunció Trump en la H.R. 1.
Desde el 1º de octubre, se paralizaron ciertas funciones de las agencias gubernamentales y organismos. Los programas de Medicaid y Medicare continúan su funcionamiento, pero algunos trámites administrativos no están disponibles y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés) no brinda apoyo a la entidad.
El cierre parcial del gobierno de EE.UU. se produjo luego de que los legisladores demócratas y republicanos no pudieran llegar a un acuerdo sobre la financiación federal y la legislación relacionada con la extensión de los subsidios de la Ley de Atención Médica Asequible. También se pusieron sobre la mesa los recortes a Medicaid incluidos en la H.R. 1.
La “gran y hermosa ley” de Trump, que el presidente firmó el 4 de julio de 2025, contempla recortes al financiamiento de Medicaid, con un objetivo final de reducir el presupuesto anual, e implementa nuevos requisitos para la inscripción y elegibilidad que afectan a estados como Carolina del Norte.
Qué cambios hay en Medicaid en Carolina del Norte desde octubre
El gobernador del estado, Josh Stein, advirtió los riesgos antes del fin de septiembre. “La Asamblea General está cerrando el acceso a la atención médica justo cuando necesitamos más. Perderemos fondos federales cruciales y retiraremos más de US$1000 millones del sistema de salud de nuestro estado”, aseveró en un comunicado oficial.
Y agregó: “Así, perjudicamos innecesariamente la salud de las personas, los proveedores de atención médica y nuestra economía”.
Las reducciones del servicio médico que se producen como consecuencia del recorte federal son, según detalló Univisión:
- Los servicios de ambulancias y diálisis en un 3%.
- Los implantes auditivos y servicios dentales.
- Los centros quirúrgicos ambulatorios en un 10%, así como los hospitales, los servicios de urgencias o los centros de parto independiente.
- El manejo de casos de VIH en un 3%.
- Los laboratorios e instalaciones independientes de pruebas diagnósticas.
- El personal de enfermería y anestesistas.
En tanto, los beneficiarios de programas como 1915(i) o Innovations Waiver deben completar nuevos formularios.
Riesgos para los beneficiarios de Medicaid en Carolina del Norte
Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), publicado en junio pasado, estimó que 7,8 millones de personas menos tendrían cobertura médica en 2034, como consecuencia directa o indirecta del incremento del gasto en el programa de salud, que rondará el 3% durante la próxima década.
A su vez, el organismo estimó que la disposición ayudaría a reducir el gasto directo federal en Medicaid en US$149 mil millones durante esos nueve años.
En ese sentido, dado que gran parte de la financiación en el programa de salud proviene de la administración estatal, podría producirse una reducción de profesionales y centros que reciban a beneficiarios de Medicaid, o incluso la determinación de una franja horaria más limitada de atención.