Alexandre Olmos, doctor, sobre la longevidad: “Estos son los únicos tres alimentos que necesitas si quieres vivir más y mejor”

admin

Claves para un Estilo de Vida Saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

En un mundo donde están en alza los superfoods, los suplementos alimenticios y todo tipo de alimentos menos conocidos, es difícil saber con creces cuáles son las comidas que mejor se adaptan al organismo de cada uno. Además, una buena alimentación no solo beneficia a nuestra salud intestinal, sino que en un futuro tiene consecuencias.

El papel de la alimentación en la longevidad ha sido objeto de atención recientemente y, para ello, el doctor Alexandre Olmos da recomendaciones en su cuenta de TikTok para vivir más y mejor. Considera que la clave está en “entender qué nutre tus células de verdad” y de esta forma incorporar a la dieta alimentos fundamentales que actúan directamente sobre los mecanismos celulares del envejecimiento.

La importancia de comer verdura

Para crear la dieta que actúa directamente sobre las células que trabajan en la vejez, hay tres alimentos fundamentales. El primer tipo son las verduras, como el brócoli, la coliflor o el repollo. Son buenas porque destacan por su alto contenido de sulforafano y este compuesto activa los genes responsables de la desintoxicación del organismo, para ofrecer una protección directa al ADN frente a los procesos de envejecimiento.

El sulforafano favorece a la eliminación de toxinas, pero también refuerza las defensas celulares. Esto quiere decir que se genera una mayor resistencia a los daños acumulativos que acompañan a las personas durante toda su vida y que se van haciendo más notable con la vejez.

El pescado azul y su protección cardiovascular

El segundo alimento que recomienda el doctor Alexandre Olmos es el pescado azul. Dentro de esta categoría se encuentran la sardina, el atún, el salmón, la caballa o el boquerón y se ha demostrado que reducen la inflamación a nivel celular. En este caso, su valor reside en ser una fuente natural de omega-3 y eso es lo que produce esa reducción.

El consumo regular de pescado azul no solo reduce la inflamación celular, sino que además contribuye a la protección del sistema cardiovascular y del cerebro. Son dos órganos vulnerables al deterioro asociado a la edad. Por otro lado, la presencia de omega-3 en la dieta se asocia con una menor incidencia de enfermedades crónicas y una mejor preservación de las funciones cognitivas.

El aceite de oliva virgen extra como pilar

El tercer y último alimento que recomienda el doctor en su cuenta de TikTok no es sólido, sino líquido. Es el aceite de oliva virgen extra, el componente central de la rica y conocida dieta mediterránea. Su riqueza en polifenoles le otorga la capacidad de combatir el estrés oxidativo, un proceso que se encarga de acelerar el envejecimiento celular.

El aceite de oliva virgen extra, además, mejora la función mitocondrial y favorece la longevidad de las células, repercutiendo positivamente en una mayor vitalidad y en la prevención de trastornos degenerativos.

Con una combinación de estos tres alimentos se activan una serie de procesos que previenen el deterioro en las rutas genéticas que están vinculadas a la longevidad. Una integración en la alimentación diaria representa una estrategia óptima para mantenerse joven sin recurrir a suplementos o tendencias alimenticias modernas.

Qué son los ‘superfoods’

Los superfoods o como se denominan en castellano, superalimentos, son alimentos naturales que destacan por su alta concentración de nutrientes, como las vitaminas, minerales, antioxidantes y grasas saludables. En los últimos años, hay una tendencia en alza a consumirlos para buscar una mejora en la salud a través de la alimentación.

Según Mizu Nutrición, el aumento de los superalimentos está impulsado por la preocupación ante el aumento de enfermedades crónicas y el consumo de calorías vacías. Es por ello, por lo que la industria alimentaria se enfrenta al desafío de responder a esta demanda de productos naturales y adaptarlos a las necesidades individuales de cada persona.

En este contexto, la búsqueda de ingredientes de calidad se ha extendido en países como Suiza, Francia o Estados Unidos, donde se obtienen materias primas para elaborar este tipo de productos.

Los superfoods cuentan con beneficios como el fortalecimiento del sistema inmune, la protección frente a agentes externos y la posibilidad de prevenir o atenuar el impacto de algunas enfermedades.

Algunos de estos superalimentos son vegetales como las espinacas, la col rizada, las acelgas o la rúcula. También las semillas de chía, lino o cáñamo, y frutos secos como las almendras, las nuevas y las avellanas; las bayas, como los arándanos, moras, fresas y frambuesas; frutas tropicales como el aguacate, la piña, el mango y la papaya; cereales integrales como la quinoa, la avena, el trigo sarraceno y la cebada; y las algas marinas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Elecciones en Nueva York 2025: cuáles documentos son válidos para ir a votar

Los ciudadanos de Nueva York se preparan para las elecciones para alcalde que tendrán lugar el próximo 4 de noviembre. De acuerdo a las leyes, no se exigen documentos para votar, pero existen ciertos casos en los que una prueba de identificación es necesaria. Quiénes deben llevar documentos para votar […]
Elecciones en Nueva York 2025: cuáles documentos son válidos para ir a votar
error: Content is protected !!