
La 11ª edición de Ventana Madrid cerró su programación en la capital con la participación de 775 asistentes, 16 países representados y un novedoso enfoque centrado en el fortalecimiento de las productoras y sus modelos de negocio. El Palacio de Longoria fue escenario de encuentros formativos, mesas redondas y reuniones exclusivas con profesionales nacionales e internacionales del sector audiovisual.
Durante el evento se celebraron 112 encuentros one-on-one y se establecieron más de 400 contactos profesionales, mientras dieciocho productoras madrileñas compartieron sus planes de futuro junto a representantes de firmas como TBS, Netflix, Invest in Madrid y ENISA (Empresa Nacional de Innovación SA), entre otras. Los asistentes abordaron temas relevantes sobre financiación, oportunidades internacionales, gestión de inversiones y retos legales en la industria audiovisual.
“Una experiencia piloto que sin duda contribuye a la evolución de Ventana Madrid”
Carlo D’Ursi, presidente de AMA y productor audiovisual, valoró el impacto del nuevo planteamiento de la cita: “Estamos muy satisfechos con el desarrollo del nuevo enfoque de Ventana Madrid como foro dedicado a impulsar a empresas audiovisuales. En esta edición hemos apostado por crear el entorno adecuado para que las empresas madrileñas se fortalezcan, y sentimos que hemos dado con la tecla, tanto por la experiencia que hemos vivido estos días como por los testimonios de participantes, que han mostrado verdadero entusiasmo con el formato. Una experiencia piloto que sin duda contribuye a la evolución de Ventana Madrid, un foro estratégico para la industria que se adapta al mercado con una mirada estratégica. Damos la enhorabuena a participantes y premiados/as, y agradecemos el respaldo tanto del sector como de las instituciones en una colaboración público-privada: juntos estamos creando posibles nuevos círculos de confianza que estamos seguros de que serán fructíferos para los implicados y para toda la región”.
En la ceremonia de clausura, celebrada el miércoles 22 de octubre en el Palacio de Longoria, se entregaron los reconocimientos a las empresas más destacadas de esta edición ante la presencia de figuras como Xiomara García García, coordinadora general Film Madrid Region de la Comunidad de Madrid; Nuria Román, subdirectora general de la oficina de proyectos estratégicos y participación Empresarial del Ayuntamiento de Madrid; Ralph Hayek, director ejecutivo de Ventana Sur; Marina Sconoccinni, responsable del departamento de cine NONSTOP STUDIOS; Sunde J. Sastre, socio fundador de CØLLAGE; y Csaba Szabó, CEO de Térrea.

El jurado, integrado por Jesús Martínez (Moby Dick Investment), Marjory Maceres (Sideral) y Annabelle Aramburu (MAFIZ – Festival de Málaga), optó por premiar a Algón Games como Mejor Empresa Joven por “su estrategia empresarial sólida, modelo de gestión innovador y visión de crecimiento con proyección internacional”. También puso el foco en la capacidad de la empresa para conjugar originalidad creativa con gestión empresarial y su habilidad para adaptarse a mercados globales sin perder su identidad local, galardonando este trabajo con 5.000 euros.
El reconocimiento a la Mejor Estrategia de Internacionalización fue para Tornasol Media, destacada por el jurado por su trayectoria en coproducciones internacionales y la consolidación del talento audiovisual madrileño en el exterior. En la valoración aparecieron factores como la coherencia y viabilidad de su estrategia, alineada al desarrollo del sector y dotada también con 5.000 euros.
La estatuilla al Mejor Pitch Empresarial recayó en Solita Films. El jurado resaltó su capacidad de síntesis, comunicación y proyección de marca, subrayando la “solidez narrativa y visión estratégica transmitida en su presentación, así como la habilidad para transmitir con claridad los valores diferenciales de su propuesta y su potencial para generar sinergias en el mercado internacional”.
Malvalanda recibió el Premio Impacto ODS por integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su estructura empresarial y su apuesta por la igualdad de género, sostenibilidad y cooperación internacional. El jurado mencionó el “compromiso transversal con la sostenibilidad y la diversidad, así como la incorporación efectiva de principios de los ODS en todas las etapas de su actividad audiovisual, contribuyendo de manera tangible a una industria más responsable e inclusiva”.

Las entidades colaboradoras hicieron entrega de otros premios. El Premio Ventana Sur — que consiste en acreditación y alojamiento para la próxima edición del mercado en Buenos Aires — lo recibieron Play the Unit y Capitan Araña. Salón INDIEN Films y Centuria Films obtuvieron el Premio Térrea, dotado con planes de sostenibilidad valorados en 2.000 euros cada uno. Aquí y allí accedió al Premio Cøllage, que consiste en el análisis integral de marketing y planteamiento estratégico-creativo para la promoción de uno de los próximos estrenos de la productora, y The Aurora Project fue seleccionada para una colaboración de expertos en producción y desarrollo de ideas durante 90 días a través del Premio Miércoles Entertainment.
La cita congregó también a profesionales de países como Alemania, Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Noruega, Perú, Portugal, Reino Unido y Venezuela, con el objetivo de explorar oportunidades de negocio en coproducción, distribución y adquisición de talento vinculado al cada vez más potente sector audiovisual de Madrid.
Ventana Madrid mantiene su compromiso con el impulso de la industria local y la consolidación de Madrid como polo internacional para la producción audiovisual. La organización recae en AMA Audiovisual y cuenta con el respaldo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, SGAE, Fundación SGAE, PIAF, ECAM, el Clúster Audiovisual de Madrid y otras entidades. Sus jornadas buscan reforzar la competitividad global del sector madrileño y crear nuevas plataformas de negocio y desarrollo profesional.
