“Son totalmente nocivos para la salud”, advirtió la nutricionista Nadia Hrycyk durante su visita a los estudios de LN+. Consultada acerca de los alimentos ultraprocesados a los que estamos expuestos a diario, la especialista aclaró: “En realidad, no son alimentos, son productos que imitan ser alimentos en cuanto al agregado que tienen, con conservantes y colorantes para imitar el sabor real de un alimento”.
En ese sentido, afirmó: “Desde siempre se sabe que son malos para la salud”, y enfatizó: “Son productos, no los podemos llamar alimentos”.
Qué son los ultraprocesados
La nutricionista hizo hincapié en que los ultraprocesados no son alimentos reales. “Los alimentos reales son carne, leche, frutas, legumbres, cereales”, dijo, al tiempo que contrastó: “Los ultraprocesados están totalmente relacionados al aumento de diabetes, sobrepeso, obesidad, enfermedades cardiovasculares por los agregados que se les pone. Son totalmente nocivos para la salud -remarcó-”.
Indicó que el problema de consumirlos radica en la frecuencia con la que lo hacemos: “El problema es cuando reemplazamos una comida por un paquete, el consumo esporádico no nos va a generar un problema directo, tiene que ver con los años”. Recomendó, en tanto, siempre leer las etiquetas de los envases para distinguir los ingredientes de lo que vamos a ingerir.
Qué comer para evitar los ultraprocesados
“El alimento real es lo que comíamos antes. Hay que tratar de cocinar, de volver a la comida real”, aseguró Hrycyk y recomendó evitar comprar, por ejemplo, un pan envasado del supermercado, y mejor comprarlo en una panadería o en una dietética.
- Evitar gaseosas, así sea su versión light.
- Evitar jugos.
- Evitar galletitas.
“Si vas a comprar una milanesa de pollo, mejor comprala en una carnicería y no las patitas de pollo envasadas. Cuando el alimento está en la gondola tiene que tener un montón de conservantes para poder durar», explicó.
Y concluyó: “Hay que ser consciente de que cuando incorporo un alimento procesado, estoy desplazando un alimento real. Hay que leer que no tenga exceso de sodio, exceso de azúcar”.
