Allanaron la casa de la hija del jerarca nazi en Mar del Plata y no encontraron el cuadro robado

admin

MAR DEL PLATA.- El allanamiento sabía a resultado negativo apenas efectivos de Policía Federal Argentina y funcionarios judiciales dieron los primeros pasos en el chalet del barrio Parque Luro y apuntaron las miradas sobre la pared del living donde esperaban encontrar Retrato de dama, pintura del siglo XVII robada por el gobierno nazi durante la Segunda Guerra Mundial a un coleccionista holandés.

Lo que había en su lugar, sobre el sofá de tapizado capitoné flanqueado por dos lámparas de pie, era un tapiz de generosas dimensiones, con motivos de paisaje y caballos. Casi un grotesco en un contexto de decoración general del inmueble donde parece prevalecer una atracción y buen gusto por las artes plásticas.

La Policía Federal allanó hoy la casa de Mar del Plata donde estuvo colgada la obra de arte robada por el nazismo

“No está el cuadro en la casa”, confirmó a LA NACION el fiscal Carlos Martínez, que participó de la diligencia en esta vivienda de la calle Cardiel al 4100 que hasta hace muy poco estuvo en venta, publicada en el sitio web de una inmobiliaria que ofrecía una suerte de tour virtual mediante fotografías de los distintos ambientes. En una de esas imágenes se detectó aquella pieza del Barroco tardío del artista italiano Giusseppe Ghislandi.

Los investigadores se quedaron con la sensación firme de que la escenografía del inmueble, al menos en ese ambiente amplio y tan particular, había tenido modificaciones. Se tomó registro de marcas sobre la pared que evidenciaban el paso de otro tipo de decoración justo donde se había visto el cuadro. “Está claro que donde encontramos un tapiz antes y no hace mucho había otra cosa”, aseguró un investigador a LA NACION.

El frente de la vivienda de la calle Cardiel en el barrio Parque Luro de Mar del Plata

La propietaria de la casa es Patricia Kadgien, hija de Friedrich Kadgien, señalado como un alto funcionario del gobierno de Adolf Hitler al que se lo menciona como supuesto responsable del robo de obras de arte, entre ellas varias de la colección que perteneció al galerista judío Jacques Goudstikker. Ella y su pareja son blanco de esta investigación judicial que se originó con una publicación periodística de Algemeen Dagblad (AD), medio de Rotterdam, y que tuvo una derivación judicial a partir de sendas denuncias presentadas por Interpol de Argentina y la Agencia de Recaudación y Control Aduanera (ARCA).

Por el momento, no hay imputación formal sobre los investigados pero, en caso de confirmarse que tienen esa obra de arte, se exponen a un procesamiento por encubrimiento de contrabando. Si bien el hecho data de comienzos de la década del 40, el robo de la pieza se dio en el contexto del genocidio nazi y eso lo convierte en delito imprescriptible para la justicia internacional.

El periodista Peter Schouten, que desarrolló aquí su labor en procura de datos sobre los herederos de Friedich Kadgien, reconoció que el hallazgo fue “casi surrealista”. Llegó hasta el domicilio de Parque Luro, tocó timbre con las expectativas de hablar con alguna de las hijas del jerarca nazi, no tuvo suerte pero se llevó el dato del cartel que había en la puerta: “Vende”, decía y a un lado el nombre de la inmobiliaria.

Fue a la web de la firma Robles Casas & Campos, buscó el inmueble, lo encontró, miró las fotos que acompañaban la publicación con curiosidad y en la número 5 de la lista, según detalló a LA NACION, encontró la del living donde lucía el cuadro que se denunció como una de las tantas obras robadas a Goudstikker, siempre reclamadas por sus herederos, que viven en Estados Unidos.

La publicación de la nota no solo tuvo trascendencia internacional sino que tuvo otras derivaciones. Primero desapareció esa foto entre todas las publicadas en ese aviso. Enseguida el chalet de Kadgier dejó de tener visible la publicación de venta. Desde la inmobiliaria confirmaron a LA NACION que ya no es parte de su cartera.

Las oficinas de esta firma fueron también objetivo de los investigadores en el marco de esta causa que encabeza Martínez, a cargo de la unidad de Atención Inicial que depende de la Fiscalía General que comanda Daniel Adler. Se sigue acopiando documentación en procura de dar con la obra de arte buscada.

Operadores del rubro inmobiliario consultados por LA NACION están sorprendidos por los ribetes del caso y admiten sorpresa por el descuido y hasta inocencia del propietario de publicar esa obra de arte en las imágenes para mostrar instalaciones y seducir a algún comprador.

Resaltan que incluso es habitual que al momento de hacer el relevamiento fotográfico de cada inmueble que saldrá a la venta o alquiler se toman recaudos vinculados a espacios de intimidad de los dueños o retratos familiares. Aquí mostraron en primer plano una obra que se presume original, pintada hace más de 300 años y producto de un ilícito en el contexto de uno de los peores genocidios que recuerde la historia mundial.

El allanamiento dispuesto por Martínez y autorizado por la Justicia Federal de Garantías solo pudo dar en ese inmueble con algunos bocetos o grabados que datan de 1947 con referencias a Alemania y dos armas de fuego, una carabina y un revólver calibre 22, también secuestrados por alguna falta de documentación pero en nada vinculados con el caso que había motivado la medida judicial.

Todo el operativo, que comenzó a primera hora de la tarde y se extendió casi hasta el anochecer, fue presenciado por la dueña de casa, asistida por un abogado. “No hicieron declaraciones”, confirmó el fiscal a LA NACION de fuentes de la investigación. Por el momento no hay una imputación definida.

El despliegue policial, muy moderado en móviles y personal, sacudió a este sector del barrio Parque Luro, coqueta zona del norte marplatense. Los vecinos se mostraron sorprendidos por la noticia. Reconocieron a la dueña como una “buena vecina”. La conocen como profesora de yoga y dicen que dictaba las clases en el garaje de la misma casa que fue blanco de allanamiento en estas últimas horas.

En cuanto al destino que pudo haber tenido la obra no hay certezas, aunque sí algunas pistas que serán atendidas en el curso de la pesquisa que está en avance. “La vamos a seguir buscando”, remarcó Martínez.

La causa judicial también tomó nota de otra advertencia que llega de parte del banco de datos la Agencia de Patrimonio Cultural de Países Bajos, donde está registrado un listado de obras robadas por el nazismo en aquellos tiempos de la Segunda Guerra Mundial. En publicaciones de la dueña de esta misma casa allanada vieron otra pintura cuyo autor es Abraham Mignon, que es de estilo bodegón floral. “Tampoco estaba en la casa”, confirmaron los investigadores.

Deja un comentario

Next Post

Un referente de la Uocra quedó detenido por la brutal agresión al constructor de Puerto Deseado

EL CALAFATE.- Franco Moreyra, referente de la delegación de Puerto Deseado del gremio de la construcción Uocra, quedó detenido este martes en el marco de la causa que investiga la brutal agresión contra constructor Fabio Cattani, ocurrido hace dos semanas y quien aún se encuentran en estado delicado, internado en […]
Un referente de la Uocra quedó detenido por la brutal agresión al constructor de Puerto Deseado

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!