Alto comisionado de D.Humanos advierte sobre peligros de la IA para la libertad de prensa

admin

Ginebra, 2 may (EFE).- El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, advirtió sobre los peligros del uso de la inteligencia artificial (IA) para diseminar desinformación o controlar a periodistas, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Libertad de Prensa (3 de mayo).

Aunque «puede representar una herramienta muy útil para el periodismo», la IA conlleva riesgos considerables para la libertad de prensa, advirtió Türk, quien subrayó que «representantes políticos aprovechan la inteligencia artificial para usar la desinformación como arma y con el fin de promover sus propias agendas».

Al mismo tiempo algunos Estados usan herramientas de inteligencia artificial «para vigilar en línea a periodistas y sus fuentes, violando su derecho a la privacidad», agregó.

El alto comisionado recordó además que «un pequeño grupo de empresas y personas tienen un control casi absoluto sobre la tecnología de inteligencia artificial y pueden influir de este modo sobre el panorama mundial de los medios de comunicación».

«Con sólo pulsar un interruptor son capaces de hacer que se oigan de forma ampliada sus propias opiniones, y de silenciar el disenso», aseguró en su mensaje.

El alto comisionado recomendó en este sentido actualizar las legislaciones concernientes a la concentración de medios de comunicación para afrontar el poder de la IA y de las plataformas tecnológicas, «fomentando un panorama de medios que sea diverso y garantice el espacio para el periodismo independiente».

Türk también aprovechó la celebración de la jornada sobre libertad de prensa para recordar la amenaza que sufre el periodismo en muchas zonas del planeta, con al menos 20 trabajadores de medios de comunicación asesinados en lo que va de año.

«Más de ocho de cada diez crímenes de periodistas quedan impunes», recordó el jefe de derechos humanos de la ONU, quien subrayó que distintos Estados acosan, detienen, torturan o incluso asesinan a profesionales de medios por el simple hecho de realizar su trabajo, y en algunas zonas en conflicto las partes beligerantes restringen o niegan el acceso a la prensa.

«En medio de la proliferación de los conflictos, el caos climático, el aumento de las divisiones, y ante un entorno digital sometido a una transformación vertiginosa, una prensa libre es más imprescindible que nunca», resumió Türk. EFE

Deja un comentario

Next Post

RSF denuncia el acoso a la prensa crítica y el uso político de medios públicos en Hungría

Budapest, 2 may (EFE).- En Hungría los medios independientes son regularmente acusados por el Gobierno del ultranacionalista Viktor Orbán de difundir noticias falsas y de estar financiados desde el extranjero, afirma el informe anual de Reporteros sin Fronteras (RSF), difundido este viernes. Hungría ocupa el puesto 68 en la Clasificación […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!