Álvaro Uribe rechazó convocatoria de Fecode a marchas en apoyo a reformas del Gobierno el 14 de octubre

admin

Las protestas se llevarán a cabo en las principales ciudades del país - crédito Fecode / X

La Central Unitaria de Trabajadores y la Federación Colombiana de Trabajadores convocaron a colombianos en diferentes ciudades del país a movilizarse en la jornada del martes 14 de octubre de 2025 en apoyo a las reformas del Gobierno.

Pretenden que la reforma a la salud, la reforma pensional y la presentación del proyecto de ley orgánica del sistema general de participaciones tengan el aval del Senado y la Corte.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este llamado no cayó bien en algunos sectores políticos, como el de la oposición, y generó el rechazo de Álvaro Uribe Vélez, cabeza del Centro Democrático y colectivo principal que está en contra de la administración del presidente Gustavo Petro.

El expresidente hizo un llamado a la ciudadanía en su cuenta de X con respecto a los ideales que está manejando Fecode y las presuntas alteraciones que está ocasionando en la correcta agenda del sistema educativo.

Álvaro Uribe Vélez, cabeza del Centro Democrático y colectivo principal que está en contra de la administración del presidente Gustavo Petro - crédito @AlvaroUribef/X

“Ojo con Fecode, sigue en su macabra tarea. El próximo presidente debe exigir una educación desprovista del engaño progresista. Un joven bien educado será pieza clave para el desarrollo del país”, escribió el hombre condenado por los delitos de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal.

Además, el mensaje estuvo acompañado de una fotografía en la que se ve a un maestro con un estudiante acompañado de la frase: “Nunca permitas que un profesor comunista meta odio y resentimiento en u cabecita”, dando a entender que su forma de proceder y las banderas que actualmente son llevadas por el gremio no están acorde a lo que debería ser la función principal del docente.

El expresidente hizo un llamado a la ciudadanía en su cuenta de X con respecto a los ideales que está manejando Fecode - crédito @AlvaroUribef/X

Fabio Arias Giraldo, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, explicó cuáles son las razones para llamar a los ciudadanos nuevamente a las calles y apoyar una vez más la gestión del Gobierno.

“Se ha conocido una ponencia negativa del presidente, magistrado de la Corte Constitucional, Rubén Enrique Ibáñez, sobre la ley pensional, la ley veintitrés ochenta y uno del año dos mil veinticuatro, que ha sido suspendida además por dicha corte también”.

Y añadió que: “Dicha ponencia negativa va encaminada a declarar inexequible la ley pensional. Desde la Central Unitaria de Trabajadores, desde el Comando Nacional Unitario, estamos invitando a toda la población a rechazar dicha ponencia y a pronunciarnos el próximo martes, catorce de octubre, día en que sesionará la Corte Constitucional, en la plaza de Bolívar, a partir de las 10:00 a. m., para exigir que dicha ley sea declarada exequible. Nos vemos, además, en las demás plazas públicas de toda Colombia exigiendo respaldo a las reformas sociales del cambio y entre otras a la ley pensional”.

El futuro inmediato de tres grandes reformas mantiene en vilo a amplios sectores sociales en Colombia, donde la presión de sindicatos y colectivos ciudadanos se hace visible tanto en las calles como en el plano institucional. Las discusiones actuales giran, principalmente, en torno a la reforma pensional, la reforma de salud y la reforma laboral, cada una de ellas percibida como pilar de la agenda social del gobierno.

En el centro de las demandas se encuentra la reforma pensional, considerada por diversos sindicatos como el proyecto más significativo en la actual coyuntura. Estas organizaciones solicitan a la Corte Constitucional que apruebe el cambio estructural propuesto, el cual contempla la adopción de un sistema por pilares que fusiona aportes públicos y privados. La resolución del alto tribunal se perfila como determinante para la viabilidad o estancamiento de esta transformación.

En paralelo, permanece el debate sobre la reforma a la salud, que pese a haber superado instancias legislativas, motiva a los manifestantes a exigir que el texto final, aprobado por el Senado, respete el espíritu original del proyecto. Los defensores de esta reforma sostienen que el objetivo es consolidar un sistema en el que la atención médica predomine sobre la lógica de la intermediación financiera, apostando por un modelo más centrado en el paciente y menos expuesto a la especulación de actores privados.

Estas discusiones, marcadas por la expectativa y el activismo social, reflejan el avance de propuestas que buscan una transformación profunda del marco social colombiano.

Deja un comentario

Next Post

Necochea brilló en el Mundial de Taekwon-Do ITF Union: siete medallas y cuatro campeones mundiales

El centro de instrucción dirigido por el maestro Juan Manuel Del Valle representó a la Argentina y al distrito en el Campeonato Mundial ITF Union Open 2025, con una actuación histórica: cinco medallas de oro, una de plata y una de bronce. El Centro de Instrucción de Taekwon-Do dirigido por […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!