La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) ha abogado por una estrategia que refuerce la «apuesta energética, industrial y tecnológica de España» ante la no aprobación en el Congreso del Real Decreto-ley 7/2025 -que incluía medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico-.
La entidad ha enviado una carta a los principales lideres políticos y económicos con propuestas de transformación industrial, energética y tecnológica para el país, subrayando que el apagón eléctrico del pasado 28 de abril, que afectó a millones de ciudadanos, «evidenció la necesidad de reforzar la resiliencia del sistema energético».
No obstante, más allá de respuestas coyunturales, la institución considera «necesario dar un paso más», llegando a diseñar una estrategia «ambiciosa que consolide a España como un ‘hub’ industrial, energético y tecnológico en Europa», informa en un comunicado.
RECONOCE «AVANCES POSITIVOS» INCLUIDOS EN EL DECRETO-LEY
En este sentido, AmChamSpain reconoce «avances positivos» incluidos en el Decreto-ley, como la modernización de redes, el impulso al almacenamiento o la agilización de trámites. Sin embargo, alerta sobre tres ausencias clave, «la falta de una estrategia industrial integrada, la necesidad de un entorno más estable y atractivo para la inversión extranjera y una ambición tecnológica proporcional al potencial energético del país».
En esta línea, la Cámara plantea medidas como la «articulación de un marco fiscal y regulatorio estable y competitivo para proyectos industriales de gran escala, la creación de un Consejo Nacional de Transición Industrial y Energética, y el impulso a sectores tractores como el hidrógeno verde, el biometano o los combustibles sintéticos».
Asimismo, propone una «apuesta decidida» por centros de datos, semiconductores e inteligencia artificial vinculada a la disponibilidad de energía competitiva y conectividad digital, junto con la extensión de la vida útil de las centrales nucleares hasta al menos 2040, en línea con economías comparables de Europa y Norteamérica, y el reconocimiento explícito del papel del gas natural como energía de respaldo durante la transición.
IMPORTANCIA DE REFORZAR LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN TÉCNICA
Finalmente, subraya la importancia de reforzar los programas de formación técnica y digital ligados al nuevo modelo productivo, así como de apoyar la atracción y retención de talento especializado. El documento recoge propuestas ya expuestas en el informe estratégico publicado por AmChamSpain en diciembre de 2024, titulado ‘España: nueva potencia industrial, digital y energética’.
El presidente de la organización, Jaime Malet, ha señalado que en España «se debe pensar de forma ambiciosa en aprovechar toda su enorme capacidad energética, renovable y no renovable, no solo para cumplir objetivos climáticos, que también, sino para atraer manufactura limpia y para crear clústeres tecnológicos de alto valor añadido».
«Es una oportunidad única en este momento de relocalización de las cadenas de suministro globales e inversión masiva en todo tipo de nuevas tecnologías y es lo que están haciendo China y Estados Unidos», ha añadido, para terminar concluyendo que el momento exige «consensos, altura de miras, estabilidad regulatoria y una visión compartida a largo plazo».
Por último, la institución ha reiterado su disposición a «colaborar activamente con las instituciones para construir un marco legislativo y estratégico que refuerce la competitividad, la reindustrialización y la atracción de inversiones».